|
|
|
Mitología Clásica Greco-Romana
| | | | Alcmena | | | Anfitrion | | | Augías | | | Argonautas | | | Ariadna | | | Atlas | | | Andrómeda | | | Casandra | | | Calipso | | | Danae | | | Dédalo e Ícaro | | | Eurídice | | | Edipo | | | Europa | | | Gerión | | | Hespérides | | | Hipólita | | | Helena | | | Medea | | | Midas | | | Orfeo | | | Pandora | | | Penélope | | | Quirón | | | Telémaco | | | | |
|
ALCMENA
Alcmena es hija de Electrión, rey de Micenas,del linaje de Perseo y de Andrómeda,la esposa de Anfitrión y la madre de Heracles.
|

Alcmena y Zeus haciendose pasar por Anfitrion
|
Destacaba por su gran belleza. Se casó con Anfitrión, quien era sobrino de Electrión e hijo de Alceo (hermano de Electrión), y quien también provenía de los Persíadas, bajo la condición de que vengaría la muerte de sus hermanos, inmolados por los hijos de Pterelas, rey de Tebas. No podían consumar el matrimonio hasta que él llevara a cabo la venganza de los hermanos de ella, hazaña que realizó con la ayuda del Creonte entre otros.
Anfitrión asesinó accidentalmente a su suegro, por lo que fueron desterrados, instalandose en Tebas. De ahí, él parte a la guerra contra los telebeos, para cumplir con la venganza. En su ausencia, Zeus (dios de dioses) se hace pasar por él y convence a Alcmena de que tenga amores con él. Ella creyendo que era su marido y que la venganza ya había sido realizada, acepta y se une al dios en una noche alargada por él, para gozar de Alcmena durante mucho tiempo.
Al día siguiente, regresa su marido y también se une sexualmente a su esposa. Alcmena concibe así a dos hijos, uno por intervención del dios y otro de su marido. Los niños son gemelos con un día de diferencia. El mayor se llama Heracles (Hércules) y es hijo de Zeus, mientras que de Anfitrión nace Ificles.
Cuando Alcmena escucha todos los detalles de las batallas que le cuenta Anfitrión, ella le replica que ya lo sabe todo y además no demuestra gran efusión cuando su marido regresa. Anfitrión, intrigado, le pregunta al anciano adivino Tiresias sobre el asunto, y éste le revela la verdad sobre la relación entre Alcmena y Zeus.
Anfitrión deseó castigar a su esposa, a pesar de saber que ella no había tenido culpa en el asunto, y la iba a quemar en la hoguera. Zeus intervino y envió una fuerte lluvia ante lo cual, Anfitrión perdonó todo y decidió incluso hacerse cargo del hijo del dios.
El problema sobreviene cuando Hera (esposa inmortal de Zeus) se entera de todo y se vuelve presa de sus celos. Cuando Alcmena va a dar a luz, Hera interviene y logra que el parto se prolongue hasta los diez meses. Así, Euristeo (primo de Heracles) nace primero, y Heracles queda sometido a los designios de Euristeo debido a un oráculo que Zeus había dictado según el cual el próximo descendiente de Perseo reinaría sobre Argos.
Más adelante, Alcmena enviudó y acompañó a Heracles junto con Yolao (sobrino de Heracles) e Ificles en el fallido intento de regresar a su patria de origen, una vez que Heracles había terminado los doce trabajos impuestos por Hera mediante Euristeo. Éste se negó a dejarlos permanecer en su tierra.
Cuando Heracles muere, ella se encuentra con varios de sus nietos en Tirinto, de donde fue expulsada con todos los descendientes de Heracles por orden de Euristeo. Todos fueron bien recibidos en Atenas donde se refugiaron.
Euristeo decidió atacar a Atenas por haberle dado acogida a quienes estaban relacionados con Heracles y perdió la batalla. Los atenienses le entregaron a Alcmena la cabeza de Euristeo, y ella le sacó los ojos con un uso.
Terminó sus días terrenales en Tebas junto con todos los descendientes de Heracles. Hay varias versiones de lo que ocurre después de su muerte. Según una primera versión, Zeus envió a Hermes a recoger el cuerpo de ella para transportarlo a las islas de los Bienaventurados, donde se casó con Radamantis.
Según otras versiones, fue llevada al Olimpo donde compartió honores con su hijo divino. |
ANFITRIÓN
Anfitrión era hijo de Alceo, rey de Tirinto y de Astidamía.
Además, era nieto de Perseo y, por lo tanto, bisnieto de Zeus. Era el prometido de Alcmena, hija de su tío Electrión rey de Micenas
Electrión, hijo de Perseo y de Andrómeda, reinaba en Micenas cuando los hijos del rey Pterelao llegaron reivindicando el trono de la ciudad.El rey Electrión se negó a ceder a dichas exigencias, por lo que entonces los tafios y los telebeos se apoderaron de los rebaños de Electrión. En el transcurso de la escaramuza resultaron muertos ocho hijos del rey, y solo pudieron escapar con vida Licimnio y Alcmena.
Para vengar la muerte de sus hijos y recuperar sus rebaños, Electrión organizó una campaña contra los tafios, y dejó a su sobrino Anfitrión a cargo de sus posesiones con la promesa de otorgarle la mano de Alcmena en caso de que volviese victorioso.
A los pocos dias, Anfirión fue informado de que las reses robadas estaban en manos del rey de Élide y que pedría recuperarlas pagando un enorme rescate.
Anfitrión pagó el rescate y llamó a Electrión para que identificase las reses, pero al rey no le pareció bien la actuación de su sobrino y le reprochó que hubiese aceptado tal fraude, ya que alegaba que habia pagado por algo que le pertenecia.
Anfitrión, lleno de rabia arrojó un mazo sobre una de las vacas con la mala fortuna de que éste rebotó golpeando al rey en la cabeza, y matandolo.
Esténelo, rey de Argos, de quien dependía el reino de Micenas, aprovechó la circunstancia para desterrar a Anfitrión.
Anfitrión se instaló en Tebas junto a Alcmena.
Como ésta había jurado no entregarse a él hasta que sus hermanos estuviesen vengados, organizó, entonces, una expedición con la ayuda del rey Creonte y marchó contra los telebeos y los tafios , al os que venció.
La noche que regresaba victorioso, Zeus tomó a Alcmena antes que él; posteriormente también él se acostó con ella esa noche. De estas uniones nacieron Heracles, hijo de Zeus e Ificles, hijo de Anfitrión. |
AUGÍAS
Augías era un rey de Élide hijo del dios-Sol Helios
Formó parte de la expedición de los argonautas, siendo él el encargado de intentar convercer a su hermanastro Eetes de que entregara el vellocino de oro voluntariamente.
|
 |
Por designio de los dioses el ganado de Augías no sufría de enfermedades, por lo que logró poseer el mayor rebaño de todo el país. Doce toros que le había regalado su padre Helios defendían al resto de la manada, haciendo que el ganado de Augías tampoco sufriera bajas por las fieras de los alrededores.
El Quinto Trabajo de Heracles: Los establos del rey Augías
Este trabajo consistía en limpiar en un solo dia los establos del rey Augías de Élide. Estos enormes establos llevaban años sin ser limpiados y habían acumulado una gran suciedad, y el hedor del estiercol infectaba el ambiente de todo el Peloponeso. Este rey había prometido a Heracles la décima parte de su ganado si tenía exito en su empresa.
Después de estudiar el terreno y sus alrededores, Heracles observó que si desviaba el curso de los dos rios que pasaban cerca de los establos, el Alfeo y el Peneo, la fuerza de la corriente limpiaría a fondo los inmundos establos. Construyó un dique para desviar el curso de ambos y el agua pasó directamente a los establos, llevandose todas las impurezas y dejandolos completamente límpios de suciedad y hedor. Una vez finalizada la tarea, volvio a guiar los rios por su curso natural.
Augías se negó a cumplir su promesa alegando que el trabajo lo habían realizado los ríos, y cuando el testimonio de su hijo Fileo convenció a los jueces para que le dieran la razón a Heracles, Augías le desterró del reino. Euristeo por su parte tampoco consideró el trabajo como uno de los diez, ya que Heracles había sido contratado por Augias. |
LOS ARGONAUTAS
Nombre que recibieron cada uno de los heroes griegos que acompañaron a Jasón a la Cólquida, a bordo de la nave "Argos", de ahi el nombre de "argonautas".
|

El Argos de Lorenzo Costa
|
La construcción del navío recibió el nombre de Argo en homenaje a su constructor, y del nombre de la nave tomaron a su vez el de Argonautas (marineros de Argo) los héroes que en ella embarcaron, rumbo a la Cólquida para conquistar el Vellocino de Oro, guardado por un dragón que velaba di a y noche.
Para apoderarse de él fue necesaria la intervencion de la hechicera Medea, hija del rey de aquella comarca, que se habia enamorado de Jasón y le prometió que, si éste le daba palabra de casamiento, adormeceria con sus encantos al dragón. Consintió Jasón, y pudo de este modo apoderarse del vellocino, hecho lo cual, emprendieron los argonautas la vuelta a su patria.
Sin contar con la tripulación que les acompaño, se calcula que la expedición estuvo integrada por unos cincuenta principes, los más fuertes , jovenes y valerosos.
Entre los expedicionarios, cabe destacar a Heracles, Teseo, Deucalión, Glauco, Laertes, Cástor, Pólux, Orfeo y Peleo, entre muchos otros.
La expedición de los argonautas es uno de los acontecimientos más celebrados de la antigua Grecia.
La cronologia sitúa el desarrollo de los hechos unos cuarenta años antes de la guerra de Troya.
Se cree que esta expedición fue puramente comercial, y que el vellocino de oro es una ficción representativa del beneficio del comercio de las lanas excelentes de la Cólquida. |
ARIADNA

Hija del rey Minos de Creta y de Pasifae.
Androgeo, hijo del rey Minos de Creta, llegó a Atenas para participar en los Juegosque alli se celebraban.
El joven principe al ser un magnifico atleta se alzó vencedor de todas las pruebas. Esto ensombreció el orgullo de los atenienses, por lo que decidieron dar muerte al principe cretense. Como venganza, Minos asoló y sitió la costa ateniense, ademas de recibir la ayuda de Zeus con pestes y terremotos.
Los ateniense consultaron el oraculo delfico, recibiendo la orden de indemnizar a Minos de la forma que él exigiese.
Se vieron obligados a enviar siete jovenes y siete doncellas a Creta como tributo para ser devorados por Minotauro, un monstruo mitad hombre mitad toro que habitaba en el laberito.
Teseo se ofreció para ir a Creta en lugar de uno de los jovenes para derrotar al Minotauro y así acabar con el cruel castigo.
Cuando llegaron a las costas Cretentes, Ariadna, que habia bajado a la costa acompañando a su padre Minos, se enamoro de Teseo.
Esa misma noche , Ariadna entró en la prisión donde dormia Teseo, y le hizo prometer que la llevaria consigo a Atenas donde la desposaria a cambio de su ayuda.Teseo le agradecio su ayuda y le prometio que haria tal como ella deseaba.
Le dio entonces un ovillo de hilo y le indico que debia atar el cabo suelto al dintel y guardar el otro en su mano a lo largo del laberinto. Una vez muerto el Minotauro, el hilo le mostraria el camino de vuelta.
Teseo encontró al Minotauro dormido y lo mato a puñetazos. Tras matar a la bestia, volvió sobre sus pasos ayudandose del ovillo. Teseo y los demás jovenes, ayudados por Ariadna, consiguieron hacerse a la mar y huyeron.
En la isla llamada Naxos, desembarcaron para descansar, Ariadna se separó del grupo y se quedó dormida, Teseo partió sin ella y cuando ésta despertó y descubrió que Teseo la habia abandonado, faltando a su promesa, estallo en un amargo llanto. Aparecio en este momento Dionisio, le declaró su amor y al poco tiempo se casaron.
Ariadna pidió a Zeus que la vengara y éste hizo que Teseo, con la euforia de la victoria, olvidara izar la vela blanca, señal acordada con su padre para indicar su vistoria.
Egeo al divisar el barco con las velas negras, creyó que su hijo habia muerto y roto por el dolor, se arrojó al mar, donde murio.
Desde entonces este mar recibe el nombre de Egeo en su honor. |
ATLAS
Atlas o Atlante era un joven titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos.
Era hijo de Jápeto y la ninfa Clímene (en otras versiones, de Asia) y hermano de Prometeo, Epimeteo y Menecio.
Fue el padre de las Hespérides (con Hesperis), Mera, las Híades, Calipso y las Pléyades.
|
 |
Atlas fue el jefe de los Titanes en la guerra contra los olímpicos. Cuando fueron derrotados, Zeus le castigó a cargar con el peso de llevar los cielos sobre sus hombros. Se contaba que Atlas, a pesar de su superior fuerza, gemía al sujetar la bóveda celeste.
También se decía que Atlas reinó en Arcadia hasta ser sucedido por Deimas, rey que fundó la casa real de Troya, pero también que gobernó el noroeste de África, donde tenía entre otras riquezas un árbol de hojas y frutas doradas. Según algunos, fueron éstas las manzanas doradas que Gea dio como regalo de bodas a Zeus y Hera.
A este reino habría ido Perseo tras haber matado a la Medusa, donde se presentó como hijo de Zeus y pidió hospitalidad a Atlas. Pero éste, que había rodeado su huerto con murallas y puesto un dragón a vigilar su árbol dorado, recordó la profecía de Temis ._"Atlas, llegará el día en el que tu árbol será despojado de su oro por un hijo de Zeus", y amenazó a Perseo, aconsejándole que se fuera. Entonces Perseo sostuvo la cabeza de Medusa ante los ojos de Atlas, convirtiéndole en una enorme piedra a la que se llamó cordillera del Atlas. Se decía de estas montañas que eran tan altas que tocaban el cielo, aunque sus árboles eran tan densos que impedían subirlas.
Sin embargo, otras versiones cuentan que Heracles, descendiente de Perseo, engañó a Atlas para que recuperase algunas manzanas de oro del jardín de las Hespérides como parte de sus doce trabajos. Prometeo le había aconsejado que no fuese él mismo a buscarlas, sino que enviase a Atlas. Para lograrlo, Heracles se ofreció a sujetar el cielo mientras Atlas iba a buscarlas. Pero al volver, Atlas no quiso aceptar la devolución de los cielos, y dijo que él mismo llevaría las manzanas a Euristeo, el hombre que las había pedido. Heracles le engañó de nuevo, pidiéndole que sujetase el cielo un momento para que pudiera ponerse su capa como almohadilla sobre los hombros, a lo que éste accedió. Entonces Heracles tomó las manzanas y se marchó. |
Andrómeda
Hija de Cefeo, rey de Etiopia, y de Casiopea. La joven princesa a punto estuvo de ser devorada por un monstruo marino a causa de la vanidad de Casiopea, su madre, quien declaró que ella eran más hermosas que la diosa Hera y las ninfas del mar, las Nereidas.
|

Perseo liberando a Andromeda.
Jacopo Palma il Giovane (1544-1626)
|
Las Nereidas se sintieron insultadas y se quejaron al dios del mar Poseidón.
Para castigar la osadia de Casiopea, Poseidon amenazó con mandar una inundación y a un monstruo marino para destruir al reino de Etiopía.
El oráculo aconsejó al rey sacrificar a su hija ya que era el único medio que se encontró para apaciguar la furia de los dioses y evitar la catástrofe.
Las nereidas, en consecuencia, ataron a Andrómeda sobre una roca. Justo en el instante anterior a ser devorada, apareció Perseo surcando el cielo gracias a unas sandalias mágicas y, uasando la cabeza de Medusa, a quien habia dado muerte, consiguió petrificar al monstruo. |
Casandra
Era hija de Príamo y Hécuba, reyes de Troya.
Apolo, enamorado de la belleza de la princesa, le prometió que le concedería cualquiera de sus deseos si ella le correspondía.
Casandra le pidió el don de la profecía. Apolo cumplió su palabra, pero ella evitó tener que cumplir la suya sabiendo que la gracia que le había sido otorgada ya no podía ser arrebatada.
El dios la castigó haciendo que su don le resultara inútil puesto que nadie llegó a creer en sus predicciones.
Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su propia desgracia, fue incapaz de evitar estas tragedias, incluso ella misma pasó a ser considerada como una loca.
De sus profecías lo único que se sabe es que aparecen en los momentos relacionado con la Guerra de Troya:
- la llegada de Paris donde Cassandra afirma que éste traerá la desgracia a la ciudad,
- sobre el rapto de Helena donde afirmó que tendría como consecuencia la pérdida de la capita,
- cuando se opuso junto a Lacoonte a introducir el caballo de madera a la plaza, pues ella sabe y advierte que está lleno de guerreros armados, sin embargo la única persona que le cree, Lacoonte, es devorado por serpientes enviadas por Apolo.
-Finalmente tras el saqueo de Troya, Agamenón toma a Cassandra como botín. Este se enamora de ella y tienen dos hijos. Aunque Casandra le suplicó que volviera a Argos pues le esperaba la muerte, él no la creyó y los cuatro murieron a manos de su esposa Climenestra y Egisto. |
Calipso
Calypso era hija del titán Atlas y Tetis. Esta bella ninfa vivia en la hermosa isla de Ogigia.
Ella era una hechicera, pero sus hechizos recaian en el amor.
Cuando Odiseo, que se hallaba a la deriva tras naufragar su barco, llegó a esta isla, Calipso le dio la bienvenida amablemente y le hospedó en su gruta agasajándole con manjares, bebida y su propio lecho. Le retuvo así durante siete largos años, teniendo de él cuatro hijos: Nausítoo, Nausínoo, Latino y Telégono. Calipso intentó que Odiseo olvidara su vida anterior, y le ofreció la inmortalidad y la juventud eterna si se quedaba con ella en Ogigia. Pero el héroe se cansó pronto de sus agasajos, y empezó a añorar a su mujer Penélope. Viendo esta situación, Atenea intervino y pidió a Zeus que ordenase a Calipso dejar marchar a Odiseo. Zeus envió a su mensajero Hermes y Calipso, viendo que no tenía más opción que obedecer, le dio materiales y víveres para que se construyera una balsa y continuara su viaje. Odiseo se despidió de ella, no sin cierto recelo por si se tratara de una trampa, y zarpó. Algunas leyendas cuentan que Calipso terminó muriendo de pena. |
DANAE

Dánae era la hija del rey de Argos, Acrisio, y vivia feliz junto a él hasta el dia en que un oráculo predijo que el hijo que tuviera pondría fin a la vida de su abuelo.
Entonces éste, para evitar su propia muerte, encerró a la bella Dánae en una torre de bronce
Pero Zeus, que ya la había visto anteriormente, se enamoró de ella y no dispuesto a renunciar a su pasión penetró en la fria celda transformándose en una fina lluvia de oro que sedujo a la joven.
De esta mágica unión nacería Perseo .
Cuando Acrisio se dio cuenta del embarazo de su hija, la encerró en un cofre y lo tiró al mar. El cofre llegó hasta la islade Serifo, donde reinaba Polídeces.
Con el tiempo Perseo Volvería a Argos y cumpliría el oráculo. |
DÉDALO E ÍCARO
Dédalo fue un prolífico inventor ateniense, un herrero prodigioso, un arquitecto maravilloso y un escultor singular.
Se cree que era hijo de Eupalames y Alcipe.
Tenia como ayudante y aprendiz a su sobrino Perdix (para otros autores Talo) , el cual mostró tener grandes dotes como inventor. Se le considera el inventor de varios instrumentos, principalmente para trabajar la madera.
Las invenciones que se le atribuyen son: la sierra, cuya idea se dice que le fue inspirada por la espina de un pescado o la mandíbula de una serpiente, el formón, el compás y el torno de alfarería.
Perdix, no solo inventó más cosas que Dédalo sino que se atrevió a dar lecciones y consejos al maestro.
Sus habilidades provocaron los celos de Dédalo, quien terminó empujándolo desde lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis, pero la diosa, que favorece al ingenio, le vio caer y cambió su destino transformándole en un pájaro bautizado con su nombre, la perdiz. Este pájaro no hace su nido en los árboles ni vuela alto, sino que anida en los setos y evita los lugares elevados, consciente de su caída.
Por este crimen Dédalo fue juzgado y condenado al destierro.
Embarcó hacia Creta y pidió refugio al rey Minos, quien estuvo encantado de recibirle a su servicio. Se instaló en Cnosos, donde vivió en paz y gozó de altos rpivilegios. Conoció a una esclava con la que tuvo un hijo: Ícaro
Cuando Pasifae, esposa de Minos, parió el Minotauro, el rey mandó a Dédalo construir una celda para encerrar al monstruo. Dédalo dio rienda suelta a su imaginación y a su talento y construyó un magnifico leberinto, formado por innumerables pasillos y callejones sin salida, y del que nadie podia salir dada su compleja estructura.
La tranquila y palcentera vida de Dédalo se acabó el dia en que el rey Minos se enteró de que el inventor habia sido el que explicó a su hija Ariadna la forma de salir del laberinto. Como castigo, Dédalo fue encerrado junto a su hijo en el interior de su propia obra; pero Pasifae los liberó. Sin embargo, salir de la isla sin ser visto era una tarea dificil.
El ingenioso ateniense fabricó unas alas para para él y otras para su hijo. Sujotó las plumas grandes con hilo y la pequeñas con cera.
Dédalo advirtió a su hijo que no volara ni muy cerca del mar, pues el agua mojaria las alas ni muy cerca del cielo, pues el sol derritiria la cera.
"Ícaro mio", dice él: "Te advierto para que vueles
A una altura media: ni muy bajo ni muy alto;
Si muy bajo, las plumas podrian mojarse con las rociadas del mar;
Si muy alto, el Sol podria perjudicarte con sus fieros rayos." (Ovidio)
Acto seguido se lanzaron desde un preecipicio y comenzaron a volar. Pronto dejaron atrás Creta.
Ícaro, encantado con la sensación de volar, se sintió poderoso y se fue elevando cada vez mas alto, hasta que se puso al alcance directo de los rayos de sol. Pronto los rayos de volvieron mas fuertes y la cera se empezó a derretir. Cuando se dio cuenta fue demasiado tarde y cayó a toda velocidad precipitandose en el mar y murió. Dédalo lo llevó a una isla cercana donde le dio sepultura. Esa isla desde entonces se llama Icaria en honor al joven temerario.
Dédalo retomó su viaje y se dirigió a Sicilia, donde el rey Cócalo lo recibió y lo convirtió en su principal arquitecto. Construyó para el rey una ciudad inexpugnable para cuya defensa eran necesario muy pocos hombres.
Entre los inventos de Dédalo se encuentran el berbiqui, el nivel, el hacha, y fue el primero que sustituyó en la naves los remos por velas.
|
GERIÓN
Gerión era un gigante, hijo de Criasor y Calírroe.
Vivía en la isla Eritia , situada más allá de los límites conocidos de la Tierra al oeste del Mediterráneo, ya en el curso del Océano.
|
 |
Había nacido con tres cuerpos unidos por una misma cintura, y tenía fama de ser el hombre más fuerte de la Tierra.
Su inmenso y preciado ganado estaba al cuidado de un pastor llamado Euritión y de su perro Ortro, hermano de Cerbero, que poseía dos cabezas y era hijo de Equidna y de Tifón.
El Décimo Trabajo de Heracles: La captura de los Bueyes de Gerión
Euristeo ordenó que su décimo trabajo sería capturar y traer un rebaño de ganado rojo que pertenecia al gigante Gerión.
Al llegar a Tartessos, Heracles levantó dos columnas para dejar huella de su paso, que las situó una frente a la otra: una en Africa y la otra en Europa. ( Estas columnas de Hercules se suelen identificar con el monte Abile, en Ceuta (antigua Abila), y la del peñón de Gibraltar (antiguo Kalpe o Calpe) .
Se cuenta también que , irritado por el excesivo calor, amenazó a Helios con sus flechas y éste, para calmarlo, le prestó un barco de oro que le permitió atravesar el océano hasta Eritrea.
Cuando llegó al monte Abas,Ortro, el perro, se abalanzó contra él, pero Heracles lo derribó de un solo golpe de su maza, dejándolo sin vida. Inmediatamente después, Euritión le atacó y siguió el mismo destino que su perro. Mientras Heracles se llevaba el ganado, se presentó Gerión y le desafió a luchar contra él. El héroe arremetió contra el costado de Gerión y le disparó una sola flecha que atravesó sus tres cuerpos a la vez. Así se apoderó del ganado y se los llevó a Euristeo, quien sacrificó el rebaño a Hera. |
LAS HESPÉRIDES
Las Hespérides ‘hijas del atardecer’, son las hijas del Titán Atlas; las ninfas encargadas de cuidar el jardín de Hera.
|
 |
Este maravilloso jardín situado en un lejano rincón del occidente, según diversas fuentes en las montañas de Arcadia en Grecia, cerca de la cordillera del Atlas en Marruecos, o en una distante isla del borde del océano.
Adicionalmente, Hespérides (o también Islas Afortunadas) es un nombre dado por los antiguos a una serie de islas situadas en el extremo oeste del mundo entonces conocido. Éstas podían haber incluido Canarias, Madeira y Cabo Verde.
 |
El Jardín de las Hespérides es el huerto de Hera en el oeste, donde un único árbol o bien toda una arboleda daban manzanas doradas que proporcionaban la inmortalidad.
Los manzanos fueron plantados de las ramas con fruta que Gea , la Madre Tierra, había dado a Hera como regalo de su boda con Zeus.
A las hespérides se les encomendó la tarea de cuidar de la arboleda, pero ocasionalmente recolectaban la fruta para sí mismas. Como no confiaba en ellas, Hera también dejó en el jardín un dragón de cien cabezas llamado Ladón que nunca dormía, como custodio añadido.
|
El Undécimo Trabajo de Heracles: Las manzanas de oro del jardin de las Hespérides
Euristeo debía ordenar diez trabajos a Heracles en vez de doce, pero el cruel rey no dio como válidos ni el segundo, pues consideró que el héroe no había matado a la Hidra si no hubiera sido por la ayuda de Yolao, ni el quinto, pues Heracles había sido contratado po Augías, por tanto le impuso dos más.
El undécimo trabajo fue robar las manzanas de oro del jardín de las Herpérides.
Heracles poco sabía de las manzanas doradas o dónde estaba el jardín en el que eran guardadas.
El héroe descubrió el camino que debía seguir gracias a Nereo, dios marino hijo de Ponto y Gea.
Este dios le aconsejó que convenciera a Atlas para conseguir las manzanas.
Cuando Heracles llegó hasta donde se encontraba el viejo titán sosteniendo la bóveda celeste, le ofreció liberarle de su peso por un día ai a cambio le traía las manzanas de oro que sus hijas guardaban. El gigante accedió encantado de poder ser libre, al menos por un día, pero le pidió que primero matara al dragón. Así lo hizo y cuando Atlas volvió con las manzanas se negó a recuperar su carga, diciendo que él mismo llevaria las manzanas a Euristeo. Pero a Heracles se le ocurrió una treta: le hizo creer al titán que estaba de acuerdo, pero que se encontraba muy molesto y que le agradecedía que antes de partir le sujetara por unos segundos la bóveda para que él pudiera poner una almohadilla sobre la nuca. Ingenuamente el gigante accedió y así
Heracles se alejó alegremente con las manzanas.
Finalmente, las manzanas fueron consagradas a Atenea, quien las devolvió a las Hespérides |
HIPÓLITA
Hipólita es la reina de las amazonas, dueña de un cinturón mágico de oro que le había regalado su padre, Ares, el dios de la guerra, como símbolo de poder.
Las Amazonas, se dice que vivian más allá de Asia. Cuenta la mitologia que eran tan poco femeninas que mataban a sus hijos varones y quemaban su pecho derecho para que no le estorbara cuando tenian que usar el arco. No hay indicios de esta práctica en obras de arte, en las que las amazonas siempre son representadas con ambos pechos, aunque con el derecho frecuentemente cubierto.
El Noveno Trabajo de Heracles: Conseguir el Cinturón de la reina de las Amazonas
Euriteo tenía una hija, Admete, que se deleitaba con vestidos y joyas. Cuando la engreida princesa se enteró de que Hipólita, reina de la amazonas, tenía un precioso cinturón de oro, pidió a su padre que ordenase a Heracles que se lo trajese.
Heracles se presento a Hipólita que accedió a entregarle su cinturón mágico.
Sin embargo, Hera no estaba dispuesta a que Heracles se saliera con la suya tan fácilmente y, disfrazandose de amazona, corrió la voz de que la verdadera intención del héroe era asesinar a su reina.
De modo que atacaron a Heracles y a sus compañeros.
El héroe no pudo hacer otra cosa sino defenderse matando incluso a Hipólita; le quitó el cinturón y se marcharon. |
PANDORA
Pandora fue la primera mujer.
Zeus, irritado con Prometeo, por haber devuelto el fuego a la humanidad ,
Zeus ordenó que Hefesto modelara una imagen con arcilla, con figura de encantadora doncella, semejante en belleza a las inmortales, y le infundiera vida.
Todos los dioses contribuyeron a crear la más hermosa y capacitada criatura que jamas se haya visto, Así, por ejemplo, Hermes le entregó el don de la palabra, Afrodita la cubrió de sus gracias y le otorgó el don del deseo, Atenea le enseño a hacer encajes y puntas. habiendola colmado todos de virtudes, decidieron ponerle el nombre de Pandora.
La Caja de Pandora
Zeus le dio una caja cerrada en cuyo interior permanecian en silencio todos los males imaginables. Le ordenó que se la entregara a Promeeo, pero éste sospechando que se trataba de un engaño se negó a recibirla. Puso sobre aviso a su hermano Epimeteo e incidió en que desechara cualquier idea de tratar con tan bella mujer. Las advertencias de Prometeo fueron en vano: Epimeteo olvidó todas las instrucciones recibidas cuando contempló la hermosura de Pandora. Finalmente se casó con ella.
La caja fatal fue abierta y todos los males se esparcieron por la Tierra.
Epimeteo trató de cerrarla lo antes posible, pero cuando lo hizo solo quedaba dentro la Esperanza. |
PENELOPE
Penélope era la hija de Icario y Peribea reyes de Esparta y prima de Helena de Troya. Ella era la esposa de Odiseo o Ulises, rey de Ítaca y madre de Telémaco.
La paciente Penélope esperó durante veinte años el regreso de su esposo, por lo que se ha convertido en simbolo de la fidelidad conyugal.
Como Ulises no regresaba de la Guerra de Troya, ya que se retrasó otros diez años en su camino a casa, Penélope fue acosada por pretendientes que querian volver a casarse. Durante la ausencia de Ulises, Penélope habia tenido que rechazar cuantas ofertas de matrimonio le ofrecian. Los pretendienes de la fiel reina aumentaban rápidamente, viviendo insolentemente en la casa de Ulises, gastandose su riqueza y burlandose del joven Telémaco.
Para mantener su fidelidad ante la ausencia de su marido, Penélope ideó un plan: declaró a los pretendientes que no podia volver a casarse hasta que terminara de tejer un sudario para Laertes, padre de Ulises. Trabajaba todos los dias en su telar, y luego por la noche dehacia lo que habia tejido durante el dia, hasta que uno de sus sirvientes reveló su engaño, y los pretendientes impacientes y llenos de rabia le exigieron que debia elegir a uno de ellos por marido inmediatamente.
A punto estaba de poner fin a su fidelidad conyugal y a su castidad, cuando Ulises se presentó en palacio disfrazado de mendigo.
A instancias de Atenea, Penélope dijo que se casaría con el hombre que pudiera tensar el arco de Odiseo y disparar una flecha a través de doce ejes. Ninguno de los pretendientes lo consiguió, excepto el hombre vestido con ropas harapientas que acababa de llegar. Antes de descubrir su identidad, Ulises se valio del mismo arco para matar a todos los pretendientes que habían atormentado a su esposa. |
QUIRÓN
Quirón es Hijo de Cronos y Filiria, una hija de Océano.
Fue el más sabio y justo de todos los centauros.
|
 |
Cronos, que estaba casado con Rea, se enamoró de Filira. Sin embargo ella lo rechazó y para escapar de su acoso se transformó en yegua.
Cuando Cronos se enteró, se convirtió a su vez en caballo y consiguió su objetivo; de este amor forzado nació Quirón.
Quirón vivía en una cueva del monte Pelión, en Tesalia.
En su escuela, la más famosa de Grecia, fue protector, entre otros héroes, de Aquiles y Heracles.
A todos sus discípulos les enseño medicina, cirugía, justicia, música y astronomía, como principales materias. Era capaz de curar enfermedades con la música que emergía de su lira y con sus conocimientos sobre cuerpos celestes.
La constelación de Sagitario
En la guerra de Heracles contra los centauros, éstos, esperando sosegar los ánimos y la furia del héroe, se retiraron hasta las tierras donde Quirón vivía su retiro.
A pesar de ello, Heracles no cesó en atacarles y, habiendose desviado una de sus flechas envenenadas con la sangre de la Hidra de Lerna, hirió a Quirón.
Heracles, presa de la desesperación, corrió hasta donde su maestro se lamentaba amargamente de dolor e intentó curarle con alguno de los métodos que había aprendido de él.
Fue inútil porque nada podía alterar el tormento que el veneno causaba en el cuerpo de un ser eterno.
Quirón suplicó poder abandonar el mundo de los vivos y su ruego fue escuchado por Prometeo. Éste le propuso cambiar la muerte por la inmortalidad, y Quirón aceptó. El centauro dejó de sufrir.
Zeus, conmovido por lo ocurrido, dispuso que Quirón ocupara un lugar en el Zodíaco, donde formó la constelación de Sagitario |
TELÉMACO
Hijo de Ulises, rey de Ítaca y Penélope.
Habia nacido antes de comenzar la guerra de Troya, razón por la cual su padre intentó, sin éxito, hacerse pasar por loco para no tener que cumplir con el juramento que le obligaba a participar en la confrontación.
Cuando Telémaco alcanzó los diecisiete años y los pretendientes acosaban a su madre cada vez con mayor intensidad, decidió marchar en busca de informacion sobre su padre. En su viaje se enteró que Odiseo estaba retenido contra su voluntad por la ninfa Calipso.
Desde Esparta, Telémaco regresó a casa, y una vez allí encontró a su padre con su fiel porquerizo Eumeo. Sin embargo, Atenea había metamorfoseado a Odiseo en mendigo, así que Telémaco no reconoció a su padre sino más tarde, al revelarle éste su identidad. Padre e hijo acordaron entonces castigar a los pretendientesque acosaban a su Penélope. |
|
| |
|
|
|
|
|