Exposición Solar
La exposición de la piel a los rayos solares puede producir lesiones dérmicas.
La más frecuente es la quemadura solar, que puede ser ligera, moderada o grave, dependiendo de la duración y la
intensidad de la exposición y del tipo de piel del individuo.
La primera lesión que aparece es el enrojecimiento de la piel, que se inicia varias horas después de la exposición al sol. En los casos graves puede aparecer vesícular y ampollas, acompañadas de malestar general.
Se produce también un engrosamiento de la piel y aumento de pigmentación así como envejecimiento cutáneo y formación de arrugas.
La misma intensidad de radiación producirá diferentes lesiones en un individuo u otro.
Las personas de raza blanca son más sensibles a la radiación solar, a causa de la menor cantidad de melanina presente en la piel.
La melanina es la sustancia responsable del color de la piel y actúa como fitro solar, puesto que se trata de un pigmento que protege de las radiaciones ultravioletas del sol y disminuye la cantidad de radiación absorvida por la piel.
Prevención
La exposición prolongada a los rayos solares debe evitarse siempre, sobretodo en las horas en que la radiación es más intensa. Hay que utilizar protectores solares con factor deprotección alto, sobretodo en personas de piel muy blanca o menor cantidad de melanina.
-Evitar la exposición solar entre las 12 del mediodia y la 4 de la tarde
-Exponerse a los rayos solares de manera progresiva
-Tener cuidado especial con los niños, ya que su piel es mucho más sensible que la de los adultos.
-Evitar los aceites que aceleran el bronceado y no proporcionan protección.
-Utilizar una crema con factor de protección solar, aplicandola varias veces. |