El medio de transporte individual más ingenioso y perfeccionado de cuantos se han inventado y a la vez el juguete más carismático de nuestra infancia: LA BICICLETA
Las primeras noticias que se tienen sobre un biciclo datan del año 1490 aproximadamente. En el “Codex Atlanticus” de Leonardo da Vinci puede verse el boceto de una máquina notablemente similar a la actual bicicleta, equipada incluso con pedales y transmisión por cadena. |
 |
Aunque da Vinci no desarrollo físicamente casi ninguno de sus inventos (en parte por ser técnicamente imposibles para su época), sorprende la visión que tuvo para proyectarlos con sorprendente detalle y lucidez en sus dibujos y manuscritos que se conservan hasta la actualidad. Algunos de sus inventos han sido construidos por científicos e ingenieros de la actualidad y han funcionado tal como Leonardo predijo.
Es 300 años después en 1790 cuando el francés Sirvrac inventó el "celerífero". Esta máquina, rígida y sin pedales, avanzaba en línea recta gracias al apoyo de los pies sobre la tierra, a medida que el ciclista daba pasos. Este invento constituyo una de las diversiones favoritas de los parisinos de la época. |
 |
Años después, el barón alemán Karl Drais von Sauerbronn construyó la "draisina", un celerífero con manillar móvil y con las ruedas capaces de girar independientemente la una de la otra, que resolvía de cierto modo el problema de la dirección. |
 |
En 1834, el escocés Kirpatrick Mac Millan, herrero de profesión, tuvo la idea genial de aplicar al celerífero dos pedales, un cigüeñal y bielas que transmitían la fuerza motriz a la rueda trasera. Con Mac Millan, los ciclistas dejaron de apoyar los pies en el suelo y la bicicleta adquirió uno de sus atributos característicos: los pedales. |
 |
Durante bastante tiempo la maquina sufrió diversas modificaciones hasta que comenzó a generalizarse el Velocípedo, inventado en 1865 por el parisino Pierre Lallement, quien colocó unos pedales en la rueda delantera de un celerífero.
El constructor de carruajes francés, Pierre Michaux instala el primer taller para la fabricación en serie de biciclos.
El inventó se conoció como "Michaulina" y se hizo muy popular en Francia. El cuadro y las ruedas, se fabricaban en madera. Los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en la rueda delantera que era un poco más alta que la rueda de atrás.
En Gran Bretaña esta máquina se conoció como el “quebrantahuesos”, a causa de sus vibraciones cuando circulaba sobre carreteras pedregosas o en calles adoquinadas. |
 |
Los pedales incorporados en la rueda delantera obligaban a que los modelos de velocípedos cada vez presentaran la rueda delantera más alta, a fin de que desarrollara mayores velocidades.
En 1873, James Starley, un inventor inglés, fabricó la primera máquina con las características de la famosa bicicleta de rueda alta.
La rueda delantera llegó a alcanzar dos metros de diámetro e hizo que el velocípedo, convertido en la diversión de moda, fuese cada vez más peligroso para la estabilidad del ciclista.
|
 |
La bicicleta de rueda alta se fue supliendo por el triciclo, que era un velocípedo con dos ruedas traseras. |
|
En 1885 el inglés John Kemp Starley agrega los frenos y crea la llamada “Bicicleta de Seguridad” . Starley recuperó de nuevo la idea del herrero Mac Millan sobre el principio de tracción trasera. El modelo de Starley tenía una cadena que transmitía la fuerza del pedal a la rueda trasera , la cual era solo ligeramente más pequeña que la delantera .
|
|
En 1890 John Boyd Dunlop desarrolla el neumático para la bicicleta que hasta entonces era de madera consistiendo en una cámara que se inflaba sobre una llanta de metal.
La bicicleta de Starley se puede considerar como la primera bicicleta moderna. Con ella el ciclista dejó de ser un personaje acróbata y la bicicleta se convirtió en un vehículo de uso generalizado por todo el mundo.
Con la aparición del automóvil, la bicicleta pasó a ser una herramienta de ocio y deporte, aunque hoy se aboga por este medio de locomoción saludable y respetuoso con el medio ambiente. |
 |



