|
|
|
El Reino Plantae | Clasificacion | Las Hojas | La Flor | Galeria de Imagenes |
Vegetal o Planta, es cualquier miembro del reino Plantae formado por unas 260.000 especies conocidas.
La mayor parte de la biomasa mundial está ocupada por plantas que al contrario que los animales, pueden fabricar su propia comida. Esto les convierte en el punto de partida de la mayoria de las cadenas tróficas y casi todos los seres vivos depede de ellas para su alimentación.
|
 |
Las plantas evolucionaron a partir de las algas pluricelulares. Hubo dos tendencias evolutivas. La primera dio orignen a las Briofitas o musgos, y la segunda, con mayor exito biológico, originó las Plantas Vasculares, que han desarrolado tejidos en forma de vasos que permiten el transporte de agua y nutrientes por su organismo
- Abarcan todos los biotipos posibles: musgos,helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua.
- Son capaces de colonizar los ambientes más extremos, desde las heladas tierras de la Antártida en las que viven algunos líquenes hasta los desiertos más secos y cálidos en los que sobreviven ciertas acacias.
- El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas —los mayores organismos vivientes— capaces, con su sistema radicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura
Beneficios
- Constituyen la base de la mayoria de las cadenas tróficas,
- Modifican los climas,
- Crean y sujetan los suelos, transformando así en habitables lo que de otro modo serían masas de piedras y arena.
- Suministran oxígeno suficiente a la atmósfera para permitir que los seres vivos puedan desarrollarse, desde las primeras formas de vida terrestre a la diversidad extraordinaria que conocemos en la actualidad.
Flora y vegetacion
Entendemos como Flora el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística.
Estructura de una planta
El cuerpo de toda planta está organizado en tres tipos generales de órganos: raíces, tallos y hojas
Raiz: La función de las raíces es sujetar la planta al sustrato y absorber agua y elementos minerales. Por tanto, las raíces suelen ser subterráneas y crecer hacia abajo, en el sentido de la fuerza gravitatoria
Tallo: Los tallos soportan las hojas y flores. Suelen encontrarse por encima del suelo, crecen hacia arriba y llevan hojas dispuestas de manera regular en nudos formados a lo largo del propio tallo.
Hojas: Las hojas son los principales órganos fotosintéticos de casi todas las plantas. En la fotosintesis, la clorofila de las hojas (pigmento que proporciona a las hojas su color verde) emplea la energia solar para combinar dióxido de carbono y agua. Esto produce alimento en forma de carbohidratos (azúcares y almidón).
|
CLASIFICACION
El reino Plantae comprende millones de especies distintas unas de otras (mas de 250.000). El enorme número de especies se agrupan de acuerdo con sus caracteristicas comunes y con su relación de parentesco. .
Fue Linneo, naturalista sueco (S.XVIII) quien estableció las categorías de especie, género, familia, orden, clase y filo. Ideó así mismo, el sistema de nomenclatura hoy utilizado por todo el mundo, que consiste en designar a cada género de planta por un nombre latino añadiendo otro para indicar cada especie particular de ese genero (nombre científico)
De acuerdo a su forma de reproducirse
- Briofitas
No tienen vasos de transporte de sustancias, deben absorver la humedad por la parte aérea.La fecundación requiere la presencia de agua en el ambiente. Ejemplo de ellas son los musgos y las hepáticas.
- Pterofitas
Son plantas vasculares, sin semillas, con grandes hojas.No tienen crecimiento en grosor. La fecundación requiere la presencia de agua en el ambiente. Ejemplo los helechos.
- Plantas Espermafitas
Plantas con semilla, con crecimiento secundario en grosor, con vasos conductores
a)Gimnospermas.Plantas con semillas desnudas, flores muy simples:
- Coniferas. Plantas arbóreas, de hoja perenne, en forma de aguja o de escamas. Con flores sencillas, generalmente agrupadas en conos. incluye diferentes árboles y arbustos, como tejos, cipreses, enebros, sequoias, abetos, cedros,pinos.
-Cicadofitas. Son plantas con hojas como las palmeras, con flores
sencillas agrupadas en estructura con apariencia de conos, con plantas masculinas y femeninas. Ejemplo: cicas. |
 |
b)Angiospermas. Plantas vasculares, con flores complejas, con
semilla protegida por un fruto, que son las dominantes en la flora actual.
Comprende dos clases:
-Clase Dicotiledóneas.Semilla con dos cotiledones, con piezas florales en numero de cuatro o cincoo multiplo de ellos.
Clase Monocotiledonea. Semilla con un solo cotiledón, con piezas florales en numero de tres o multiplo de tres |
 |
De acuerdo a su consistencia (desarrollo del tallo)
- Herbáceas: son aquellas plantas cuyos tallos no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos blanda, tierna, flexible y jugosa. La mayor parte de ellas tienen una vida corta, de uno o dos años. A la mayoría se las conoce como hierbas o plantas silvestres, otras son cultivadas para proporcionar alimento a seres humanos o animales y algunas también se cuidan como plantas de adorno por su belleza .
- Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes.
- Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa.
- Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus y crasas son suculentas
De Acuerdo con su ciclo de vida .
- Plantas Anuales: son aquellas herbáceas cuyo ciclo vital completo se desarrolla dentro de una única estación de crecimiento. Se las conoce como plantas de temporada.
En un mismo año las semillas germinan, se forman todas las partes vegetativas de la planta (raíz, tallos y hojas), se produce la floración y formación de nuevas semillas y la planta muere, por lo general con los primeros fríos. Las semillas son altamente resistentes al frío y la desecación.
- Plantas Vivaces: son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno. Su parte aérea se seca cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que la raíz permanece viva debajo de la tierra.
- Plantas Perennes: son aquellas cuyas estructuras vegetativas persisten desde la germinación año tras año, sin marchitarse ni perder sus hojas, ni tallos en ninguna época. En su mayoría son leñosas y van aumentando su altura en cada estación de crecimiento, pero solo florecen cuando completan su desarrollo adulto. Estas plantas al crecer de forma continuada necesitan estrategias para soportar las bajas temperaturas.
Las plantas que apenas sufren cambios en su aspecto, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas, es lo que se conoce como árboles o plantas "de hoja perenne".
Por el contrario la mayoría de las plantas con flores pierden las hojas con la llegada del invierno como respuesta a la drástica reducción del agua disponible, y se dice que son plantas "de hoja caduca |
Las Hojas
La hoja es un órgano de nutrición especializado que cumple en las plantas funciones muy importantes, como la respiración, la fotosíntesis y la transpiración.
Suelen ser láminas planas con un tejido interior llamado mesofilo está formado por células poco apretadas entre las que quedan espacios vacíos que están llenos de aire, del cual las células absorben dióxido de carbono y al cual expulsan oxígeno.
Estructura de la hoja
Las hojas constan de las siguientes partes:
Limbo: Es la parte plana de la hoja, la superior se llama haz y el reverso envés.
Nervio o Venas: Ensanchamientos del limbo que llevan el agua y los alimentos al interior de la hoja.
Pecíolo: Filamento que une la hoja al tallo o la rama.
Vaina: Ensanchamiento del pecíolo o limbo que cubre el tallo.

Funciones:
Función clorofílica: la clorofila de las hojas (pigmento que proporciona a las hojas su color verde) emplea la energia solar para combinar dióxido de carbono y agua. Esto produce alimento en forma de carbohidratos (azúcares y almidón).Como resultado del proceso, llamado fotosíntesis, una planta verde libera oxígeno para otros tipos de seres vivientes.
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas. Durante la noche realizan el proceso inverso a la fotosíntesis: Toman el oxígeno atmosférico y liberan el dióxido de carbono. Por ello no es recomendable dormir con plantas verdes en la habitación.
Transpiración: Es la salida del exceso de agua de la planta por los estomas de las hojas. Se manifiesta como pequeñas gotitas de agua en la superficie del limbo. La pérdida de agua por las hojas es proporcional a su incorporación por la raíz.
TIPOS DE HOJAS
Segun la Forma
- Acorazonadas: cuando su forma recuerda la de un corazón.
- Bilobuladas: cuando está partida o hendida en dos lóbulos, ejemplo del Ginkgo biloba.
- Elípticas: cuando presenta la forma de una elipse.
- Compuestas trifoliadas: cuando una hoja compuesta presenta tres divisiones o foliolos.
- Lanceoladas: cuando presenta una forma de lanza.
- Ovaladas: cuando tiene forma de óvalo.
- Compuestas palmeadas: cuando una hoja compuesta presenta divisiones o foliolos dispuestos como los dedos de una mano
- Sagitadas: cuando su forma recuerda la de una saeta.
- Paripinnadas: cuando disponen de un número par de foliolos.
- Imparipinnadas: cuando se muestra un foliolo terminal, y por tanto existe un número impar de foliolos.

Acorazonadas
|

Bilobuladas
|

Elípticas
|

Compuestas trifoliadas
|

Lanceoladas
|

Ovaladas
|

Compuestas palmeadas
|

Sagitadas
|

Imparipinnadas
|

Paripinnadas
|
Tipos segun el borde
-Entero- Liso: las que tienen el borde liso.
-Aserrado: aquellas cuyos bordes están festoneados de puntas rectas
-Dentado: las que tienen pequeños dientes inclinados hacia su punta.
-Lobulado: las que presentan entrantes y salientes redondeados.

Dentado
|

Hendido
|

Liso
|

Lobulado
|

Partido
|
Hay muchas clases de hojas especializadas. Algunas se modifican y adoptan la forma de espinas que protegen a la planta de los depredadores. Ciertos grupos de plantas tienen hojas muy especializadas que capturan y digieren insectos de los que extraen nutrientes que no pueden sintetizar ( Plantas insectívoras). A veces las hojas adoptan colores luminosos y forma petaloidea para atraer a los insectos polinizadores hacia las flores, pequeñas y poco atractivas. Las hojas más modificadas son las flores; en efecto, todas las piezas florales —carpelos, estambres, pétalos y sépalos— son hojas modificadas que se encargan de la reproducción
|
La Flor
La flor es un vástago faciculado portador de los órganos reproductores.
Sus distintas partes son hojas rudimentarias:
el Perianto está formado por hojas florales, es decir, por pétalos y sépalos.
El órgano masculino de la flor (androceo) son los estambres, y el órgano femenino (gineceo) los carpelos, que en conjunto constituyen el pistilo.
|
 |
El Perianto
Lo mas corriente es que el perianto esté dividido en un circulo externo, el cáliz, casi siempre verde, y un circulo interno, la corola, casi siempre coloreada, de donde los sépalos pueden ser libres o concrescentes. Los pétalos, llamados en su conjunto corola, son por lo general de colores vistosos.
Órganos reproductores
Hacia el interior del perianto se suceden uno o varios circulos de estambres que constan muchas veces de filamentos y antera que contienen el polen.
El punto central de la flor lo constituye el pistilo (gineceo) que está formado por uno o varioscarpelos. El pistilo se divide en ovarios, estilo y estigma.
Inflorescencia
Los segmentos caulinares floriferos reciben el nombre de inflorescencias.
Por lo general se forman algunas o muchas flores que se disponen según los casos.
La espiga: se compone de flores no pecioladas colocadas en el eje caulicular.
El racimo: es similar, pero las flores son pecioladas.
La panícula: es un racimo compuesto, en el que las ramas secundarias del eje principal son plurifloras y suele estar varias veces ramificadas.
La umbela: está formada por flores cuyos peciolos son todos igual de largos y nacen de un punto común. A menudo un involucro de brácteas foliares rodea la base del peciolo foliar.
El capitulo: es una cabeza con numerosas flores que se asientan en el dilatado extremo del vástago, y están rodeadas de un involucro de hipsófilos. Al capitulo suele llamársele tambien cabezuela.
|

Plantas Silvestres |

Cactus y Crasas |

Arboles |
|
|
| |
|
|
|
|
|