El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está ubicado en el Pirineo central de Huesca, comarca del Sobrarbe, Aragón (España), y está catalogado como Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO el 16 de agosto de 1918.
Es el segundo parque nacional más antiguo de España.
Abarca una superficie es 15.608 ha. comprendiendo además del Valle de Ordesa, el Cañon de Añisclo, las gargantas del Escuaín, el circo de Pineta y el Macizo de Monte Perdido.
Limita al N. con el Parc National des Pyrénées.
Este cordal calcáreo es el más representativo de los Pirineos Centrales, que culminan en el Monte Perdido de 3355m, superado en toda la cordillera pirenaica por las cumbres de los macizos de Maladeta- Aneto y de Posets.
La mayor parte de la roca del Parque Nacional es caliza, esto hace suponer que debido a la erosión y transformación kárstica y fluvial del paisaje, la evidencia de múltiples cuevas, cañones, simas, etc
L
os riscos verticales, en las zonas altas del parque, separados por estrechas balconadas horizontales, llamadas fajas, y los piedemontes y fondos de los valles cubiertos con una exuberante vegetación en la que dominan las hayas y los abetos, son lo más representativo del paisaje.
La flora del Parque consta de cerca de 1400 especies, de las que 82 son plantas exclusivas del Pirineo.
Entre 2000 y 2700 m. podemos ver la famosa flo de nieu o 'flor de nieve' (Leontopodium alpinum), también conocida como Edelweiss, que llega a ser el símbolo del Parque Nacional y se encuentra protegida, como todas las especies vegetales del Parque.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nos brinda un recorrido por los más bellos espacios naturales de nuestro país. Sus cumbres de mas de 3000m y sus valles configuran fajas y cañones profundos que conforman los paisajes mas espectaculares de los Pirineos Aragoneses.
Pirineos 2011 : P.N. de Ordesa- Monte Perdido
Tras las huellas del Perdido
Fecha: 20-25 de Agosto 2011