Datos Técnicos:
Distancia: 10,5km
Recorrido: Lineal
Duración: 4:30h
Cota Mínima: 1.330m
Cota Máxima: 2.200m
Desnivel: 930m (+)
Dificultad: media-baja
Tipo de Terreno: senda, alta montaña
Señalización: GR-11
Precaución: Clavijas de soaso
Útil: Mapa Escala 1:40.000 E. Alpina
|
|
Itinerario:
Pradera de Ordesa, Bco. de Cotaturo, Cascada de Arripas, Cascada de la Cueva, Bosque de Hayas, Cascada del Estrecho , Gradas de Soaso ,Pradera del circo de Soaso, Circo de Soaso, Cascada de Cola de Caballo, Puente de soaso, Clavijas de Soaso, Bco. de Arazas, Refugio de Góriz.
Como Llegar a la Pradera de Ordesa
En los meses de verano y Semana Santa, el acceso desde Torla a la Pradera de Ordesa es obligatorio realizarlo en bus, ya que cortan el acceso de los vehículos privados e este aparcamiento. Hay servicio cada 15-20 minutos. Una vez superada la capacidad del Parque (1800 personas) se suspende el servicio.
Otra opción es subir desde Torla a la Pradera a pie (2 h)
...Sobre Torla
Torla está situada a 1032 m. de altitud. Es la entrada natural al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido además de dar acceso a la pista forestal que conduce a Bujaruelo.
Población típicamente alto aragonesa, desde donde se divisa el imponente Mondarruego.
Viviendas construidas en piedra, ventanas de doble arco y escudos nobiliarios en las fachadas. La iglesia parroquial del s. XVI recientemente restaurada, es de estilo gótico tardío, tiene una bella portada románica, modificada en épocas anteriores, se han descubierto algunas pinturas que todavía no se han catalogado. En la Plaza Mayor destaca un edificio del siglo XIII.
Torla está dotada de todos los servicios municipales necesarios. Su oferta de establecimientos de turismo y servicios es completa y de gran calidad. Hoy día Torla vive volcado al turismo, su mayor fuente de ingresos.
Se celebran sus fiestas patronales el 12 de octubre en honor a la Virgen del Pilar.
Descripción del Recorrido por el Valle de Ordesa:
Esta primera parte del recorrido hasta la Cola de Caballo es relativamente cómoda.
El camino discurre en gran parte por el Cañón de Ordesa, maravilla natural de origen glaciar cuyas paredes se alzan más de 800 metros desde el fondo del valle, siguiendo el cauce del rio Arazas. Numerosas y espectaculares cascadas encontramos en el recorrido.
Las indicaciones de estos puntos de interés están muy bien señalizadas en las bifurcaciones del camino.
Partimos del aparcamiento del Parque Nacional de Ordesa y avanzamos hasta la casa de información. Una vez rebasada esta encontramos la primera bifurcación.
Tomamos la camino de la izquierda que asciende suavemente a través de espectaculares bosques de abetos y hayas.
Continuamos hasta la siguiente bifurcación pasando junto a la virgen de Ordesa, se toma el desvío a la derecha marcada como GR11, el de la izquierda va al Circo de Cotaturo y las clavijas.
Ascendemos con tranquilidad, disfrutando del espléndido paraje.
Más adelante divisamos la cascada de Arripas.
Continuamos sin abandonar la pista forestal, en suave pendiente y una nueva bifurcación nos indica un desvío a la derecha donde se encuentran las maravillosas cascadas de la Cueva y del Estrecho, con estupendos miradores hacia ellas.
Desde aquí continuamos el ascenso adentrándonos en un precioso bosque de hayas, con ejemplares centenarios.
Continuando hacia adelante llegando a una sucesión de cascadas escalonadas, las famosas Gradas de Soaso.
Tras ascender un zigzag continuaremos a través de la espectacular Pradera del Circo de Soaso, desde donde se divisan las cumbres de Monte Perdido, Cilindro y Añisclo.
Llaneamos por el magnífico valle tomando la última curva distinguimos al fondo de este Circo la majestuosa Cola de Caballo.
Es irresistible un alto y dedicar unos minutos a esta maravilla de la naturaleza.
Después de contemplar la espectacular cascada de la Cola de Caballo y tras cruzar un horroroso puente metálico (de gran impacto visual) proseguimos la marcha hasta el Refugio de Góriz.
Se puede optar entre continuar por un sendero fácil que da un rodeo y que remonta la ladera o trepar por las Clavijas de Soaso situadas a la derecha de la cascada. Nosotros decidimos esta última.
Tras superar la clavijas , el camino se junta nuevamente con el que sube desde la Cola de Caballo por sendero, para continuar por senda de piedras y escalones rocosos. Continuamos ascendiendo y en lo alto de una pequeña loma visualizamos el refugio de Góriz (2.200 m).
Hacemos noche en el Refugio de Goriz (www.goriz.es).Es conveniente hacer reserva ya que hay gran afluencia de visitantes. En caso de que esté completo se puede vivaquear en las aproximaciones del refugio. Comentar la buena comida y el excelente trato del personal del refugio. El exceso de visitante hace que el tema “servicios de higiene” sea algo deficiente.
En el refugio nos encontramos con Pedro. Laura, Jaime y Julián ya coincidieron con él en otra ocasión. Programamos la ruta para subir juntos al Perdido el día siguiente.
|
|