Montenegro es un macizo montañoso situado en el extremo oriental de Sierra Nevada, coronado por el pico Galayo (1.710 m.).Todo su territorio pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada y, a partir de la cota 1.200, también está incluido en el perímetro protegido de Parque Nacional.
Datos Técnicos:
Recorrido: Lineal
Distancia: 17km
Tiempo: 6H
Dificultad: Media
Cota mínima: 384m
Cota Inicio: 1230m
Cota máxima: 1710m
Desnivel positivo: 480m
Desnivel negativo: 1200m
Tipo terreno: senda, pista, campo a través
Localización: Parque Natural Sierra Nevada
Ubicación: Ohanes-Alboloduy |
 |
Cómo llegar:
Nos dirigimos a la localidad almeriense de Ohanes. Continuamos por la carretera comarcal Al-3404. A 4 km de Ohanes se encuentra la barriada de Tices, famosa por su Santuario dedicado a la Virgen de Consolación que fue mandado construir por un arzobispo de Granada oriundo de Perú de ahí el aire colonial de su arquitectura.
Continuamos 2km mas por la Al-3404 hacia el Puerto de Santillana.
Itinerario:

El inicio del sendero se ve perfectamente desde la carretera. No existe una señalización que nos confirme esto, solamente encontraremos un hito de piedras que nos marca el inicio de la ruta.
|
Empezamos a subir el Macizo del Montenegrodes de una altitud de inicio de 1.230m, por un senderillo trazado en zigzags. Todo este tramo aproximadamente unos 3km hasta la cima será en ascenso, con un desnivel de 480m.
|

Durante todo el ascenso podemos contemplar el Santuario de Tices que queda a la derecha, y el Peñón de la Polarda a nuestra espalda.
La vegetación formada principalmente por matorral bajo destaca el esparto, tomillo, retama, y vegetación de tipo arbustivo.
|
La población de encinas se acentúa a medida que vamos ascendiendo, el matorral almohadillado y espinoso, el piornal, es la vegetación dominante.
Los afloramientos rocosos forma parte del manto Nevado-Filábride, formados por materiales metamórficos, mica esquistos y cuarcitas principalmente, conocidas como lastras.
|

En dos hora alcanzamos la cima coronada por su pico más alto, el Galayo (1.710 m.) donde está situado el vértice geodésico.
Toda la extensión del cerro de Montenegro pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada y, a partir de la cota 1.200m , también está incluido en el perímetro protegido de Parque Nacional
|
La foto de grupo es obligada, ya que nuestro club debe su nombre a este cerro " Los del Montenegro enel Montenegro".
Es la última gran altura de Sierra Nevada por su parte oriental y primero de los picos de la Sierra Nevada almeriense, que domina Alboloduy.Desde su cumbre tenemos una magnifica panorámica de la Bahía de Almería y Cabo de Gata al fondo, Sierra Alhamilla y Desierto de Tabernas.
|

Descenso:
Continuamos nuestro recorrido que debe acabar en la población de Albolouy, para ello iniciamos el descenso tomando por el Collado de Cuadra en dirección Sureste. *
|
No existe un camino definido por lo que tenemos que ir descendiendo siempre en esa dirección en busca del cortafuego que enlaza con la Cuesta del Montenegro.
|
El encinar da paso a los pinares de repoblación de pino silvestre cruzando distintos barranquillos.
Este tramo, hasta llegar al cortafuegos supone cierto riesgo, no por la dificultad del terreno, sino más bien porque tenemos que atravesar una zona boscosa sin senda, por lo que es fácil desorientarse.*
|

Tras descender 3,5 km y cruzar varios barrancos, alcanzamos por fin el cortafuego. Descendemos por él hasta una pista forestal que cruzamos para continuar por el mismo cortafuego.
|
Al final de este vemos un aljibe que dejamos a la izquierda para continuar por la pista aproximadamente 1,5km hasta localizar un segundo aljibe a la derecha. Observamos numerosas ruinas de cortijos, indicio de la vida agrícola de otro tiempo.
|
A la altura de este segundo aljibe, dejamos la pista y nos dirigimos hacia un barranquillo que nos va a conducir hasta la una rambla.
Continuamos avanzando y siempre en sentido descendente por los recodos de este afluente fluvial que nos llevará hasta la pintoresca Rambla de los Yesos, que transcurre rodeando el Peñón de la Herradura.
|
A partir de aquí podemos continuar por el cauce donde podemos apreciar la belleza de las formaciones rocosas del barranco y desfiladero de los Yesos.
A veces las condiciones del terreno no son propicias y para llegar hasta Alboloduy hay un camino alternativo a la izquierda que nos lleva hasta la zona recreativa del salto del Caballo
|
Si tomamos este camino iremos viendo las caprichosas formas de las paredes de la Rambla de los Yesos que queda a nuestra derecha.
Continuamos por la Rambla unos 700m hasta llegar al área recreativa del Salto del Caballo.
A unos 800m de aquí llegamos a la desembocadura de la Rambla de los Yesos con el Rio Nacimiento. |
Continuamos andando por el cauce del rio hasta donde se encuentra el pequeño pueblo blanco de Alboloduy, justo al final del Parque Natural de Sierra Nevada, dando por finalizado el recorrido.
|
*
INDICIOS NATURALES PARA ORIENTARSE.
- El musgo y los liqueses suelen suelen desarrollarse en la parte norte de los árboles y las rocas .
-Las hormigas abren las bocas de sus hormigueros mirando hacia el sur .
-En los tocones de los árboles las capas concéntricas están más desarrolladas y son más anchas en la parte orientada al sur.
--Colocando un palo vertical en un terreno o zona llana a las 12 del medio día hora solar, la sombra se dibuja hacia el Norte.
-Si nos ponemos de espaldas al Sol a las 12 del medio día hora solar nuestra sombra indica el Norte.