 |
Ruta del Gollizno
13/05/2017
Club Montenegro
|
Como llegar:
Desde Almería se tarda aproximadamente 1:45 horas. Se sale dirección Granada, y al pasar Granada se toma dirección Córdoba, pasando por Pinos Puente. Al llegar a Puerto Lope encontramos el desvío a Moclín.
Descripcion del recorrido:
El sendero remonta el Río Velillos, hasta una abrupta garganta que se salva con un puente colgante y una pasarela.
Una zigzagueante y angosta vereda nos sa cará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la Fuente de Corcuela, en cuyos alrededores podemos visitar algunas cuevas e incluso admirar algunas pinturas rupestres. Desde allí fuerte subida entre pinares hasta Moclín y su castillo.
El Sendero Ruta del Gollizno (PR-A 84) comienza en la calle Real, para descender por la calle Esperanza hasta el final del pueblo de Moclín.
Una vereda a través de la sierra y entre pinares, nos llevará hasta Los Olivares. En la bajada hacia el pueblo aparecerá todo el valle del río Velillos entre un mar de olivos. Nos adentramos en los "Tajos de la Hoz", garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, nos aportará una agradable sensación.
El recorrido prosigue aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazarí.
Al llegar a la antigua "Presa de la Luz", el puente colgante, construido para poder seguir disfrutando del entorno, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos. Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la "Fuente de Corcuela".
Desde este punto, nos desviamos hacia el cortijo del Malalmuerzo, para visitar al cueva del mismo nombre donde se hayan una pinturas rupestres. En la actualidad esta cueva está cerrada al publico.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta la encontrar de nuevo la Fuente de Corcuela. Siguiendo la ruta hacia arriba, en los tajos del Castillo, se localizan las pinturas rupestres de Corcuela, de época neolítica. Continuando el sendero, y tras fuerte subida entre pinares nos acercamos a la villa de Moclín, bajo los pies del castillo.