Sendero PR-A365 Huécija - Ermita de la Cruz |
Este sendero es el antiguo camino que unía el pueblo de Huécija con la Ermita de la santa Cruz, en el corazón de la sierra de Gádor y se usaba para la romería del 3 de mayo en honor a la Virgen.
La Ermita de la Cruz esta situada en un saliente rocoso del Cerro del mismo nombre, localizado en la Sierra de Gádor. La subida a éste balcón natural nos permite disfrutar de unas vistas excelentes de las sierras de Almería y valle del Alto Andarax así como una panorámica espectacular los pueblos que lo bordean.
|
|
Pirineos 2012. Parque Natural Posets-Maladeta |
El Parque natural Posets-Maladeta esta ubicado en el norte de la comarca de la Ribagorza y noreste del Sobrarbe, en la Provincia de Huesca (España). Se localiza en la cuenca alta del rio Ésera, flanqueado por el Norte y Oeste por el Valle de Benasque, por el Sur por el Valle de Ballibierna y al Este por el Valle de Estós.
|
|
Pirineos 2012. La Besurta -Forau d´Aiguallut - Ref. de la Renclusa |
El Forau de Aiguallut es una sima Kárstica por la cual se filtran las aguas procedentes del glaciar del Aneto, que tras discurrir unos 4km subterráneamente, reaparecen para alimentar al rio Garona principal arteria del vecino valle de Aran, el cual desemboca en el océano Atlántico en la ciudad francesa de Burdeos.
Antes de su desaparición las aguas procedentes del glaciar del Aneto desembocan en la gran pradera del Plan de Aigullut, por donde serpentea formando pequeños meandros hasta precipitarse por la vistosa cascada de Aiguallut la cual desemboca directamente en la gran sima de Aiguallut.
|
|
Pirineos 2012. Subida al Pico Aneto 3404m |
El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 mnsm. Se encuentra situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, en España. Forma parte del macizo de la Maladeta y, situado en el valle de Benasque. Su cima y vertientes escalpadas estan formadas por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica. En su cara norte, a partir de los 2.810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie.
|
|
Pirineos 2012 -Ref. de Estos- Ibones Batisielles y Escarpinosa |
Este sendero transcurre en parte por el valle de Estós, un valle amplio, verde, salpicado debosques y flanqueado por gigantes de mas de 3.000m que aportan grandiosidad a un paisaje muy armonioso en cualquier época del año y concluye en el impresionante ibón de Escarpinosa, en cuyas aguas podemos ver reflejadas las magnificas agujas del Perramó
|
|
Subida a la Alcazaba desde Trevélez |
Subida al Alcazaba(3364m) desde Trevelez, por el camino de Siete Lagunas pasando por Chorreras Negra. Vivaqueo en Laguna Hondera y ascension al pico por la cañada de Siete Lagunas y el Colaero. Descenso por el peñon del Globo y la loma de Culo de Perro hasta Laguna Hondera. Regreso a Trevelez por el camino de Siete Lagunas.
|
|
CURSO MONTAÑERO HORIZONTAL |
Montañero Horizontal: es un proyecto de la Federación Andaluza de Montañismo, para aumentar la seguridad en montaña.
Este proyecto consiste en enseñar a los montañeros a reaccionar en caso de accidente.
Pocos saben que el mejor grupo de rescate es el que te puede atender y ayudar en menos de un minuto.
|
|
PR-A 354 Sendero de los Molinos y las Fuentes de Abla |
Un interesante y variado recorrido que discurre por antiguos caminos, sendas y acequias que nos permite visitar los vestigios más importantes de los molinos hidráulicos harineros de Abla, hoy en ruinas, y apreciar la importancia que tuvieron en su día, pero que forman parte del patrimonio cultural almeriense
|
|
SUBIDA ALTO DE LA BURRICA |
El Alto de la Burrica es el punto culminante de la Sierra de María.
Desde su vértice geodésico, 360º panorámicos, desde el que podemos otear cuatro provincias y tres comunidades...
|
|
SUBIDA AL PICO ALFARO |
Una expectacular pero exigente senda que crestea todo el cerro ofreciendo unas vistas impresionantes del Bajo Andarax, la Bahia de Almeria y del desierto de Tabernas.
|
|
La Polarda- Cerro del Buitre |
Recorrido circular partiendo del Collado del Espino hacia el Refugio de la Polarda siguiendo la linea de cumbres direccion Oeste:Peñones de la Polarda, Cerro de la Polarda, Cerro Mancaperros, El Rayo, Cerro del Buitre. El regreso lo efectuamos por la pista forestal que sale de la misma cumbre del Cerro del Buitre direccion Este hasta el Collado del Espino.
|
|
BEDAR:SENDERO DE LA MINERIA SL-A 77 Y RUTA DEL AGUA SL-A76 |
Un interesante recorrido por la viejas minas de Bédar, que tuvieron explendor a mediados del s.XIX. En 1970 cesó definitivamente la actividad minera. El trazado, convertido ahora en una pista, era la antigua via de ferrocarril que transportaba el mineral hasta el puerto de Garrucha. A lo largo del todo el recorrido iremos viendo gran concentracion de minas dedicadas a la extraccion del hierro, asi como numerosos tuneles.
|
|
Subida a El Chullo |
 |
El Chullo con sus 2.608m es la cumbre mas alta de la provincia de Almería. Su cima nos regala 360º de vistas panoramicas: desde las cumbres mas altas de Sierra Nevada hasta el mar Mediterrareo.
|
|
|
Vía Verde de Lucainena a Agua Amarga |
Este sendero circular nos conduce desde la costa al interior por la antigua vía de ferrocarril que transportaba el mineral de hierro desde las minas de Lucainena de las Torres hasta el embarcado de Agua Amarga, y que ha sido reconvertida como ruta de esparcimiento -vía verde. El trayecto discurre sobre un terreno con pendientes y cotas moderadas, por parajes característicos del parque natural- estepas, ramblas, cortijadas...entre rastros de distintos momentos de la historia minera de Almería.
|
|
PR-A 27 . Trevelez - Siete Lagunas |
Este sendero nos llevara desde Trevélez hasta Siete Lagunas, uno de los parajes de alta montaña más bellos de toda Sierra Nevada. Siete Lagunas es el nombre que se da a uno de los más apacibles y majestuosos valles de alta montaña de Sierra
Nevada. Se trata de un valle de origen glaciar situado a más de 3000 m de altitud entre las cumbres del Mulhacen y La Alcazaba salpicado de numerosas lagunas. La inexistencia de pistas o carreteras que den acceso al valle, hace que se conserve en un excelente estado.
|
|
Los Cahorros de Monachil |
La ruta de Los Cahorros discurre bordeando el río Monachil, el cual nace en el pico Veleta, atraviesa la Vega de Granada y desemboca en el río Genil. Este río es el gran artífice de uno de los parajes más bellos y encantadores de Granada. Durante siglos sus aguas ha marcado tremendos y pronunciados surcos en las montañas que bordea este sendero dando lugar al impresionante Cañón de los Cahorros
|
|
PR A-360 Travesia Almocita-Padules-Beires |
La orográfica y vegetación que ofrece este sendero nos hará disfrutar de uno de los recorridos más encantadores que recorre el valle del Andarax. Los viñedos, presentes en gran parte del recorrido, nos dan idea de la tradición vinícola de estos pueblos de la Alpujarra
|
|
Vereda de la Estrella |
La Vereda de la Estrella es un sendero que desde las inmediaciones de Güerjar Sierra penetra en las entrañas de Sierra Nevada. Es el camino más espectacular y agreste de acceso a las cumbres de la sierra.
|
|
“Sendero Requena” |
Este sendero discurre por una antigua vereda utilizada antaño por la poblacion local para el pastoreo, el cultivo de cereal de secano y la recogida de leña. Destaca la amplia panoramica que se divisa a lo largo del recorrido, desde donde podremos observar la parte este y norte del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar
|
|
PR-A 362 "Sendero El Carrascal" |
Un recorrido por el corazon de los Filabres, a los pies de la Tetica de Bacares, en el que las ruinas de varios cortijos construido con materiales rústicos propios de la arquitectura local, principalmente la piedra, serán puntos de referencia de este sendero.
|
|