| | | | Dioses | | | Zeus | | | Hera | | | Poseidon | | | Demeter | | | Hefesto | | | Atenea | | | Ares | | | Afrodita | | | Apolo | | | Artemisa | | | Hermes | | | Dionisio | | | Hestia | | | Hades | | | Otros Dioses | | | | |
| DIOSES DEL OLIMPO
Los dioses olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de las divinidades a que Zeus llevó a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes.
Los dioses y diosas del Olimpo fueron doce en total, pero además existía una amplia corte en calidad de dioses menores y de semidioses, hijos nacidos de la unión entre los dioses y los humanos.
Zeus incorporó al Consejo a Dionisios (Baco), como premio por haber inventado el vino y Hestia tuvo que ceder su puesto para no ser trece.
Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.
Vivían en un gigantesco palacio situado en Monte Olimpo de Grecia y custodiado por las Horas. El palacio fue construido por los cíclopes, enormes seres dotados de fuerza enorme y con un solo ojo.
Hades se ocupa de todas las almas del inframundo.
|
ZEUS (Jupiter), Dios del Olimpo
|
Padre: Cronos (Saturno)
Madre: Rea (Cibeles)
Esposa: Hera
|

|
Cronos(Saturno), el dios del Tiempo, emparejado con Rea(Cibeles), madre de todos los dioses. Avisado Cronos de que uno de sus hijos lo destronaria, se los tragaba nada más nacer.
La familia eran tres hermanas:Hestia(Vesta), Deméter(Ceres) y Hera(Juno),
y tres hermanos: Hades(Plutón), Poseidón(Neptuno) y Zeus(Júpiter).
Rea, como madre, no estaba de acuerdo con el trato que daba su marido a su descendencia; y cuando llegó el nacimiento de Zeus engaño a su marido envolviendo una piedra entre pañales y éste, sin sospechar nada, se lo tragó, mientras que el bebé fue camuflado para que creciera en el monte Dicte, en Creta.
Alli alanzó la virilidad, el joven dios cumplió su destino al destronar a Cronos, forzandole tambien a vomitar a sus hermanos y hermanas, además de la piedra que le representaba a él mismo. Esta piedra se guardó como reliquia en el famoso oráculo de Delfos.
Después de numerosa guerras, Zeus se estableció como soberano del Cielo y la Tierra y dió a sus hermanos Poseidón y Hades los reinos del Mar y de los Infiernos respectivamente.
Su trono se hallaba situado en la gran sala del Consejo.
Era de mármol negro pulido con incrustaciones de oro. Siete escalones llegaban hasta el gran asiento, cada uno era de un color del Arco Iris.
Sobre uno de los brazos del trono, se posaba un águila de oro con un rubí en cada ojo. Con una de sus garras apresaba los mortíferos rayos de Zeus, regalo de los cíclopes, sus aliados, en la guerra contra Cronos y los suyos, durante la conquista del Olimpo.
Las leyendas que tienen como protagonista al rey de los dioses se refiere, casi todas a sus aventuras amorosas.
Junto a Hera, esposa legitima, tuvo dos hijos: Ares(Marte) y Efesto(Vulcano).
Tuvo varios consortes inmortales y tambien mortales de los cuales nacieron varios hijos: con Dione , Afrodita. Con Maya a Hermes. De Leto, Apolo y Artemis, Heracles de Alcmena. |
HERA (Juno)
Madre de todos los dioses, protectora de la familia y del matrimonio
Hija de Cronos y Rea
Hermana y esposa de Zeus
Su símbolo es una vaca.
|

|
Hera asociada con Juno en la mitología romana, fue convertida en reina del cielo y madre de todos los dioses y ella es la protectora por lo tanto de la familia y del matrimonio.
Su símbolo es una vaca.
La reina Hera , eternamente joven y hermosa, se sentaba en un trono de marfil, enfrente de Zeus.
Hija de Cronos y Rea
Hermana y esposa de Zeus con quien mantiene una relación tormentosa. Las disputas entre ambos son frecuentes debido, especialmente, a las continuas infidelidades que comete Zeus.
En una ocasión, harta de las aventuras de su esposo, lo abandonó y se fue a vivir a la isla de Eubea. En un momento de extrema distancia entre ellos, incluso llegó a cuestionarle su supremacía sobre los demás dioses.
Suele aparecer como una diosa celosa y vengativa. Es implacable con las amantes de Zeus y los descendientes que tiene con estas.
También se muestra despiadada con cualquiera que le falte al respeto. En este sentido, las hijas del rey Argos y Tiresias supieron de los arranques coléricos de la diosa:
a las primeras las volvió locas por hablar despectivamente de una estatua suya; al segundo lo dejó ciego porque le dio la razón a Zeus en una discusión sobre si es el hombre o la mujer quien goza más en el amor. |
POSEIDÓN (Neptuno)
Dios del mar, de la navegación y de las tempestades.
Se le asocia con Neptuno en la mitología romana.
Hijo de Cronos y Rea; hermano de Zeus, Hera y Hades, y esposo de Anfitrite.
Sus hijos fueron: Polifemo, Tritón, Roda y Anteo, entre otros.
Se le representa como un anciano con barba.
Sus atributos son: el tridente, el delfín, el toro y el caballo, que le está consagrado como corcel de guerra.
|
 |
Después de destronar a Cronos y proceder con Zeus y Hades al reparto del mundo,le fue asignado el dominio de las aguas.
Poseidón tiene el poder sobre el mar; puede desatar tempestades, arrancar rocas del litoral con su tridente y conseguir que broten manantiales, extendiendo su poder a aguas corrientes y lagos.
Intrigante y pendenciero, solo es inferior a Zeus en ppoder. Vive en las profundidades del mar, donde habita en un palacio construido con grandes torres blancas. Se desplaza con un carrito tirado por criaturas que son mitad caballo, mitad serpiente. Es codicioso y con frecuencia intenta reunir más posesiones.
Es muy conocido el enfrentamiento que sostuvo con Atenea a propósito de Atenas, que acabó decantandose a favor de la diosa.
"Atenea compitió con Poseidón por ser la deidad protectora de Atenas. Ambos acordaron que cada uno haría un regalo a los atenienses y que éstos elegirían el que prefiriesen. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, pero su agua era salada y por tanto no muy útil, mientras que Atenea ofreció el primer olivo. Los atenienses (o mejor dicho su rey, Cécrope) escogieron el olivo y con él a Atenea como patrona, pues el árbol daba madera, aceite y alimento. Se cree que esta historia alude a un enfrentamiento entre los habitantes de la época micénica y los inmigrantes posteriores. Resulta interesante advertir que en su culmen Atenas fue una importante potencia marítima, llegando a derrotar a la flota persa en la batalla de Salamina cerca de la isla Salamina en 480 adC. Atenea fue también la diosa protectora de otras ciudades, notablemente Esparta.En una versión alternativa, Poseidón inventaba el primer caballo, a pesar de lo cual se prefería el regalo de Atenea." |
Tomó parte en la lucha contra los gigantes; construyó las puertas del Tártaro y participó en la edificación de la muralla de Troya. A pesar de esto último, hizo aparecer un monstruo marino que la asoló porque Laomedonte se negó a pagarle el salario convenido. Su rencor le empujó a participar en la guerra a favor de los aqueos. Para ello tomó la forma de Calcante hasta que abandonó la lucha por orden de Zeus. No obstante, veló por los ojos de Aquiles cuando estuvo a punto de matar a Eneas y lo transportó lejos de sus enemigos porque éste no era descendiente de Laomedonte. Finalmente quiso impedir el retorno de Ulises a Ítaca porque éste había cegado a su hijo Polifemo, el más célebre de los cíclopes que sólo se nutría de carne humana. |
DEMÉTER (Ceres)
Diosa del trigo y de la agricultura
Dueña de la tierra cultivada en donde se conjugan la vida y la muerte.
En la mitología romana se asociaba a Deméter con Ceres.
Hija de Cronos y hermana de Zeus, quien se enamoró de su belleza.
Fruto de esta unión nació Perséfone, que fue raptada por Hades y la bajó a los infiernos.
|
 |
La vida se paralizó mientras la deprimida Deméter (diosa de la tierra) buscaba a su hija perdida .
Finalmente, Zeus no pudo aguantar más la agonía de la tierra y obligó a Hades a devolver a Perséfone enviando a Hermes para rescatarla. Pero antes de liberarla, Hades le engañó para que comiese seis semillas de granada, lo que le obligaba a volver seis meses cada año.
Cuando Deméter y su hija estaban juntas, la tierra florecía de vegetación. Pero durante seis meses al año, cuando Perséfone volvía a los infiernos, la tierra se convertía de nuevo en un erial estéril.
Estos seis meses son los de verano, pues en Grecia es cuando toda la vegetación muere por el calor y la falta de lluvia. Por el contrario, el invierno traía abundantes lluvias y temperaturas suaves, floreciendo la vida vegetal. |
HEFESTO (Vulcano)
Hijo de Zeus y Hera.
Es el fuego como fuerza creadora, capaz de un virtuosismo extraordinario.
Nació tan deformado que su madre decidió arrojarle al mar desde el Olimpo para evitarse la vergüenza ante los demás dioses.
|

|
Hefesto creció amparado por los cuidados de las oceánides que lo recogieron.
Pasado el tiempo, Hera quiso saber quién había realizado la hermosa joya que lucía una de esas oceánides. Al saber que la pieza había sido obra de su hijo, le pidió que regresara con ella a los cielos más altos, pero Hefesto prefirió regalarle un hermoso trono que la aprisionó cuando se sentó en él.
Ninguno de los diose consiguió liberarla.
Dionisio tuvo que emborracharlo para convencerle de que soltara a su madre, con quien acabó reconciliandose.
En el Olimpo se construyó un palacio de bronce donde fabricaba, entre muchas otras cosas, los rayos de Zeus, las flechas de Artemisa y Apolo, las armas de Aquiles y las corazas de Heracles. Además , modeló el cuerpo de Pandora, la primera mujer.
Zeus lo unió a Afrodita, de quien estaba muy enamorado a pesar de los numerosos deslices que ella cometió con distintos dioses.
Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Es representado como un hombre sudoroso, con barba y cabellos poco cuidados, que siempre se halla trabajando en su fragua. Por lo general, sus manos sostienen un martillo y unas tenazas.
La apariencia física de Hefesto indica arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico que provoca cojera y cáncer de piel. El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad.
|
ATENEA (Minerva)
Diosa de la sabiduría.
Hija de Zeus y Metis.
Asociada por los romanos con Minerva.
Preside las artes, los oficios y el conocimiento en general. Es protectora de la familia y del matrimonio.
|
 |
Se la representa armada con lanza, casco, escudo redondo con la cabeza de Medusa, lleva una coraza de piel de cabra llamada égida que le dio su padre Zeus y sandalias aladas. Se le asocia la lechuza y es acompañada por la diosa de la victoria, Niké. Atenea es también considerada una mentora de héroes, celebrandose en su honer grandes fiestas religiosas.
El Partenón de Atenas en Grecia es su templo más famoso.
También es conocida como Palas Atenea, debido a su victoria sobre el gigante Palas cuya piel arrancó; aunque otras versiones señalan que, en realidad, Palas era una de sus compañeras de juegos a la que causó la muerte por accidente. para homenajearla, antepuso su nombre al suyo.
Es una diosa guerrera, pero antes de enfrentarse a nadie intenta arreglar los comflictos de manera pacífica, utilizando su inteligencia creativa. sin embargo, una vez que entra en batalla nunca sale derrotada. No admite competencia ninguna: convirtió en araña a Aracne porque tejía demasiado bien, y ayudó a Perseo en su misión de decapitar a Medusa, una de las tres Gorgonas, porque ésta , entes de que la diosa la conviertiera en monstruo, se atrevió a desafiar su hermosura.
Diosa virgen por excelencia e insensible a los deseos del amor, es la hija preferida de Zeus.
No nació del vientre de su madre, sino que surgió como una luz brillante de la frente de su padre.
Zeus se había tragado a Metis porque el oráculo le había advertido que sería destronado por el segundo hijo que tuviera con su primera esposa. Con el tiempo, Zeus sufrió unos fuertes dolores de cabeza hasta que Hefesto se la abrió de un hachazo y por la herida emergió Atenea ya adulta y vestida con armadura.
Más allá de las luchas y los enfrentamientos, Atenea enseñó a los hombres a someter a los bueyes al yugo, y atarlos al carromato; también a plantar y cultivar los olivos. La mujer aprendió de ella el arte de hilar y de bordar.
El Combate con Poseidón
Los doce grandes dioses, con Zeus a la cabeza, permitieron que la rivalidad que mantenía Atenea y Poseidón por dar nombre a la regió del Ática (Atenas) se dirimiera en el curso de un combate cuyo vencedor sería aquel que ofreciera el símbolo de mayor utilidad para el pueblo.
Poseidón hundió su tridente en la tierra e hizo que apereciera un caballo, simbolo de la guerra. Atenea, diosa de la sabiduría, clavó su lanza, y de su acción surgió el olivo, símbolo de la paz y la riqueza. El pueblo la eligió a ella y la honró como su diosa protectora.
|
|
ARES(Marte)
Dios de la Guerra
Ares es el dios de la guerra. Hijo de Zeus y de Hera, su legítima esposa.
En la mitología romana se identifica con Marte,al cual se le consideraba padre del pueblo romano, puesto que Rómulo, fundador y primer rey de la cuidad, era hijo suyo y de la vesta Rea Silvia.
Se le suele representar como un guerrero armado de casco, lanza y escudo.
|
 |
Ares es impetuoso y fuerte, en el combate no hace distinciones entre amigos y enemigos.
Ares es muerte, dolor y destrucción. Nunca es demasiado bien recibido. En pocas ocasiones es objeto de adoración por la violencia que emana de él. Con todo, es muy sensible al dolor y acude a su padre, Zeus, cada vez que resulta herido.
Consigue el amor de la bella Afrodita, descontenta de su lisiado esposo, Hefesto.
Una noche, mientras mantenía relaciones con Afrodita, Ares puso a un joven de vigilancia para que nadie pudiera sorprenderles, pero este quedó dormido y los amantes fueron descubiertos. Irritado, Ares transformó al joven en un gallo que ya nunca se olvida de anunciar la salida del sol por la mañana. |
AFRODITA (Venus)
Diosa del Amor y la Belleza
Afrodita es la diosa del amor y de la belleza. La más popular de las deidades del Olimpo.
Favorece las pasiones y el erotismo.
Se la representa siempre hermosa, saliendo de las olas.
Su equivalente romana es la diosa Venus.
|

Nacimiento de Venus-Botticelli
|
Cronos mutiló a Urano arrojando al mar susórganos sexuales, y éstos, tras originar una capa de espuma blanca, engendraron a la diosa sobre la superficie de las olas.
A causa de su inmensa belleza, Zeus temió que Afrodita fuera motivo de disputa entre los dioses. Por esta razón la casó con Hefesto, el malhumorado y deforme dios del fuego de los volcanes y de lso herreros que, más que feliz con la decisión del dios supremo, forjó hermosas joyas para ella, incluyendo un cinturón que la hizo aún más irresistible.
Sin embargo, Afrodita buscó compañía fuera se du matrimonio.
Entre sus amantes figuran Hermes, Dionisio, Poseidón y, especialmente, Ares.
Los encuentros y relaciones íntimas de la diosa se extendieron fuera del Olimpo; fruto de las que mantuvo con Anquises nació Eneas.
Por su condición de diosa que favorece las pasiones y el erotismo, en sus templos se prostituian tanto doncellas como mujeres casadas. En Corinto, las relaciones sexuales con sus sacerdotisas eran consideradas un método de adoración a Afrodita. |
APOLO
Dios del Sol
Tanto en la mitología griega como romana, Apolo es es dios del Sol, de la música, de la poesía, de la elocuencia, de la medicina, de los augurios y de las artes.
Hijo de Zeus y de Leto (Latona), y hermano gemelo de Artemisa.
Se le suele representar bajo la figura de un joven hermoso y robusto.
Sus emblemas entre otros son una lira y un carro tirado por cisnes.
|
 |
Preside los conciertos de las musas, y habita con ellas en el Parnaso.
Su templo de Delfos es el más renombrado; todo el mundo acude allí para consultar el oráculo
Todos los frutos de la tierra reciben la influencia de Apolo, que le hace germinar y también los destruye; del mismo modo, es a la vez responsable de la peste que diezma los animales y los hombres como de su recuperación.
Inspira el arrepentimiento que reconcilia a los culpables con los hombres y los dioses.
Dotado de una gran belleza, representa muchas de las cualidades del ser humano, incluidas la armonía, la inteligencia, la sensatez y el gusto por lo sublime.
|
ARTEMISA - DIANA
Diosa de la Luna y la caza
Artemisa es la diosa de la Luna, de los rebaños y de la caza. Una de las más grandes divinidades griegas.
En la mitología romana es la diosa Diana.
Hija de Zeus y de Leto, y hermana gemela de Apolo, aunque ella nació un dia antes.
|
 |
Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en terra firma, o el continente, o cualquier isla del mar. En su deambular, Leto encontró la recién creada isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla real, y dio a luz allí. La isla estaba rodeada de cisnes. Después, Zeus aseguró Delos al fondo del océano. Más tarde esta isla fue consagrada a Apolo. Alternativamente, Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz. Los demás dioses engañaron a Hera para que la dejase ir ofreciéndole un collar de ámbar de ocho metros de largo. De cualquier forma, primero nació Artemisa y ésta ayudó a nacer a Apolo. Otra versión afirma que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia, y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos el día siguiente para dar a luz a Apolo. Artemisa y Apolo nacieron más grandes que todos los hijos de Hera.
A los tres años, Artemisa pidió a su padre, Zeus, mientras estaba sentada en su rodilla, que le concediese varios deseos. Pidió no tener que casarse nunca, sabuesos de orejas gachas, ciervos para que tiraran de su carro, y ninfas como compañeras de cacería. Zeus accedió a sus deseos. Todas sus compañeras permanecieron vírgenes y ella guardó su castidad muy celosamente.
Atributos:
Representa como diosa la misma idea que Apolo como dios. Al igual que él está armada de un arco, de un carcaj y de flechas. Puede sembrar la muerte, pero también evita los males y atiende los sufrimientos humanos.
Sus atributos son el arco, la aljaba y las flechas, o un venado, ciervos y perros.
Preside la llegada de los recién nacidos y protege a los animales jóvenes.
Como diosa de la Luna, viste una túnica y lleva un velo sobre la cabeza. A menudo sostiene una antorcha en la mano.
Permanece virgen: mató a Orión porque pretendía atentar contra su pureza.
En Éfeso, el Templo de Artemisa llegó a ser una de las siete maravillas del mundo.
|
HERMES (Mercurio)
El Mensajero de los Dioses
Hermes es el dios mensajero, protector de caminos y comercios, de la elocuencia y la oratoria.También de los ladrones ya que siendo muy pequeño escapó de su cuna para robar cincuenta terneras y formar el rebaño de los dioses.
Hijo de Zeus y de Maya, la hija del titán Atlante.
En la adaptación romana , Hermes fue identificado con el dios romano Mercurio
|
 |
Destaca por su elocuenca. Es el referente de los efebos- atletas - por su agilidad y vigor
Personifica el viento y es el inventor de la lira.
Hermes es el mensajero de los dioses.Se ocupa de todas sus actividades, ya sean internas, referidas a la guerra o concernientes a la paz. Vela por la conducta de los dioses y participa en sus intrigas. Les abastece con ambrosia y conduce a los infiernos las almas de los muertos.
En los culto, se le ofrecian las lenguas de las víctimas, emblema de su elocuencia.
Entre otras muchas maneras, se le representa con una bolsa en una mano y con un ramo de olivo en la otra. Del casco y de los pies le sobresalen unas alas para explicar su rapidez a la hora de ejecutar las órdenes de los dioses. |
DIONISIO-BACO
Dios de vino
Dionisio es el dios del vino, de la vendimia, de la fecundación y de las fiestas.
Hijo de Zeus y de Semele, hija de Cadmos.
Dioniso era también conocido como Baco (en griego Βακχος Bakkhos), nombre con el que fue asimilado en la mitología romana.
|
 |
Suele estar representado bajo la figura de un joven alegre, coronado de pámpanos, en una de sus manos sostiene un racimo de uvas y seguido de un alegre cortejo en el que figuran, entre otros, los sátiros, las bacantes y Afrodita.
Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico.
La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una malvada vieja, Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que su marido era en realidad Zeus. Hera pretendió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Sin embargo, los mortales no podía mirar a un dios sin morir, y Sémele pereció.
Zeus logró rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo.
Unos meses después, Dioniso nació.
Luego le criaron las ninfas en plena naturaleza, donde ideó cultivar la viña
Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo.
A este respecto, la leyenda narra lo siguiente:
Dioniso se encontró con un frágil tallo de parra, sin pámpanos, racimos o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para preservarlo. En primer lugar, lo introdujo en un huesecillo de pájaro. Tan a gusto se encontró el tallo, que siguió creciendo. Fue entonces cuando tuvo que trasplantarlo al interior de un hueso de león. Posteriormente, hubo de pasarlo a un hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo, el tallo se convirtió en una parra y dio su fruto. Entonces descubrió Dioniso las propiedades de su zumo fermentado. Por la anterior génesis del tallo se interpretan los estados que infunde el vino al bebedor. Si bebe con moderación, éste se encontrará alegre y fuerte (como un pájaro y como un león, respectivamente). Pero, en caso de superar cierta cantidad, y de que esto suceda asiduamente, el bebedor se volverá tonto (como un asno).
Se enamoró de Ariadna cuando ésta fue abandonada por Teseo en la isla de Naxo, y se casó con ella.
También es el dios del éxtasis y de los misterios. Su culto está basado en rituales orgiásticos.
Sus participantes se sienten poseidos por el dios y emiten gritos, bailan con frenesí y salen a cazar animales. En su honor se instituyeron las bacanales. Las mujeres que celebran los misterios de Baco se denominan bacantes. |
HESTIA (Vesta)
Diosa del Hogar
Hestia, diosa del hogar. Hija de Cronos y Rea.
Amada por Apolo y, especialmente, por Poseidón, permanece eternamente virgen.
Su equivalente romana sería la diosa Vesta
|
 |
Es el hogar, punto central y de encuentro, y a su alrededor se organiza toda la vida.
El fuego que la simboliza es eterno, sus llamas nunca se extinguen. Su presencia es especialmente requerida para las novias y los recién nacidos.
Suele estar representada con una larga túnica y la cabeza cubierta por un velo. En las manos sostiene una lámpara o una antorcha, pero también puede ser portadora del cuerno de la abundancia.
Cuando los habitantes de una polis partían para colonizar otras tierras, portaban una antorcha con el fuego del altar de Hestia, prendiendo con él el nuevo altar en la colonia, como símbolo de unión con la metrópoli. Si este fuego se apagaba, no podía volver a ser encendido con medios tradicionales, sino que se establecía un rito sagrado y se encendía uno nuevo mediante fricción o con cristales calentados al sol.
Su equivalente romana sería la diosa Vesta, aunque el culto romano a ésta difería bastante del de los griegos.
Del cuidado de su templo, donde no había representación de la diosa, estaban encargadas las vestales, sacerdotisas que guardaban el fuego eterno que ardía en su altar.
Los ritos para invocarla se hacían precisamente por la ceremonia del fuego y no visualizandola en una imagen o estatua.
A principios de junio se celebraban las vestalias, fiestas en honor de la diosa |
HADES - PLUTÓN
Dios del Inframundo
En la mitología griega, Hades (el ‘invisible’), el dios del inframundo, era un hijo de los Titanes Crono y Rea.
Tenía tres hermanas mayores, Hestia, Deméter y Hera, así como dos hermanos menores, Poseidón y Zeus.
Juntos constituían la mitad de los dioses olímpicos.
|
 |
Estuvo al lado de su hermano Zeus cuando éste luchó por el trono que estanba en poder de Cronos
Tras hacerse adulto, Zeus logró obligar a su padre a que regurgitase a sus hermanos. Tras ser liberados, los seis jóvenes dioses desafiaron el poder de sus padres, iniciando una guerra divina por conseguir el trono.
Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres Cíclopes como ayuda para la guerra:
Zeus una lanza de truenos, Poseidón un tridente y Hades un casco que proporcionaba invisibilidad al que lo llevase.
En la noche anterior a la primera batalla Hades se puso su casco y, siendo invisible, se infiltró en el campamento de los Titanes y destruyó sus armas. La guerra duró diez años y terminó con la victoria de los jóvenes.
Tras esta victoria Hades y sus dos hermanos menores, Poseidón y Zeus, se repartieron los reinos a gobernar.
Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con los mares y Hades recibió el inframundo, el reino invisible al que los muertos van tras dejar el mundo, así como todas las cosas bajo tierra.
Hades raptó a Perséfone, hija de Zeus y Deméter, para convertirla en su esposa.
Hades reinaba sobre los muertos, con la ayuda de demonios sobre los que tenía completa autoridad. Prohibió estrictamente a sus súbditos abandonar sus dominios y se enfurecía bastante cuando alguien intentaba abandonarlos o si alguien intentaba robarle alguna de sus presas.
Para muchos, simplemente decir la palabra «Hades» ya era espantoso. De esta forma, se buscó un eufemismo que usar. Dado que los minerales preciosos venían de las profundidades de la tierra (es decir, del «inframundo» gobernado por Hades), se consideraba que tenía también el control de éstos, y se referían a él como Πλουτων Plouton (‘riqueza’ en griego), de donde procede su nombre romano: Plutón.
Aunque era un olímpico, pasaba la mayor parte del tiempo en su oscuro reino. No era, sin embargo, un dios malvado, pues aunque era severo, cruel y despiadado, era no obstante justo.
Hades gobernaba el Inframundo y por ello era con mucha frecuencia asociado con la muerte y temido por los hombres, pero no era la Muerte: la personificación real de ésta era Tánatos.
Se suele representar luciendo su famoso casco, que le dieron los Cíclopes y que hacía invisible a cualquiera que lo llevase. Se sabía que a veces Hades prestaba su casco de la invisibilidad tanto a dioses como a hombres (como a Perseo). Sus pertenencias identificativas incluían ademas,su carro oscuro, tirado por cuatro caballos negros como el carbón,el narciso y el ciprés, la Llave del Hades y Cerbero, el perro de múltiples cabezas que se sentaba en un trono de ébano. |
OTROS DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA Y ROMANA
URANO (m.griega y romana)
Hijo del caos y del día. De la unión con Gea nacieron los seis titanes, las seis titánides, los tres
cíclopes y los tres hecatónquiros. Urano tenía el propósito de sepultar a los próximos hijos que
nacieran, esto provocó la ira de Gea que armo a su hijo Saturno con una hoz para que mutilara los órganos sexuales de su esposo.
CRONOS (m. griega ) SATURNO (m. romana)
El más joven de los titanes. Hijo de Urano y Gea. Esposo de Rea y padre de Hestia, Deméter, Hera, Poseidón y Zeus. Arrebató a su padre el poder del Universo.
Según el oráculo, seria destronado por uno de sus hijos y, para evitarlo, los fue devorando a medida que iban naciendo, conservándolos en sus entrañas.
Rea salvó a Zeus de seguir el mismo destino que sus hermanos cuando, al presentarlo a Cronos, lo sustituyó por una piedra envuelta en un lienzo. De esta manera, se cumplió el oráculo cuando Zeus llegó a la edad adulta.
Zeus le hizo beber un vomitivo para que devolviera a todos los hijos que había engullido. Junto con sus hermanos, encabezó la revuelta y destronó a su padre, a quien mutilo sus órganos sexuales.
Los atributos de Cronos suelen ser la guadaña. Siendo la personificación del tiempo también sostiene un reloj de arena. Se acostumbra a representarlo devorando a sus hijos.
METIS (m. griega)
Diosa de la sabiduría y de la prudencia, cuya inteligencia era superior a la de los demás dioses. Hija del Océano y de Tezis. Primera esposa de Zeus, quien la convenció para que le diera un brebaje a Cronos que le hizo vomitar a todos los jóvenes dioses que había devorado.
Posteriormente, Zeus imitó a su padre y se tragó a Metis porque el oráculo le había advertido que sería destronado por el segundo hijo que tuviera con su primera esposa.
Como Metis estaba embarazada de Atenea, Zeus empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza hasta que Hefestos le asestó un fuerte golpe y por la herida emergió su hija, Atenea, la que sería su favorita.
PERSEFONE (m. griega) / PROSERPINA (m. romana)
Diosa de los infiernos. Hija de Zeus y Deméter. Fue raptada por Hades para convertirla en su esposa. Deméter la buscó por todos los rincones de la tierra. Al no encontrarla se enfureció provocando un terrible periodo de infertilidad a la Tierra. Zeus intercedió y propuso que Perséfone pasase seis meses con su madre y seis meses con Hades. Deméter aceptó, y la tierra volvió a ser fértil.
Perséfone /Proserpina representa la semilla que está sepultada en la tierra durante el invierno. Por esta razón se le rinde culto para que conceda buenas cosechas.
TEMIS (m. griega)
Hija de Urano y Gea, y hermana de las titánides. Diosa de la Justicia. Segunda esposa de Zeus después de Metis. Con el dios supremo engendró a las Horas y las Parcas.
Se el representa de pie empuñando una espada en una mano y en la otra una balanza.
CUPIDO (m. romana)
Dios del Amor. Hijo de Marte y Venus. El dios Júpiter intuyó que Cupido podía causar desórdenes y mandó a Venus que se deshiciera de él. Ella lo ocultó en los bosques, donde se alimentó con la leche de los animales. Se construyó un arco y practicó en los montes el lanzamiento de flechas que luego destinaria a los hombres.
Se le representa desnudo, bajo la figura de un niño, armado con fechas y coronado de rosas, símbolo de los placeres que él otorga.
CONCORDIA (m. romana)
Diosa que se invoca para favorecer la unión de las familias, los ciudadanos, los amigos etc. Se
representa coronada de guirnaldas, sosteniendo en sus manos dos cuernos de la abundancia y un haz de varillas. En su honor se celebran las fiestas llamadas caristias.
FORTUNA (m. romana)
Diosa de la suerte y del azar. Distribuye los bienes y los males sin tener nada en cuenta. Se le
representa llevando un cuerno de la abundancia o dirigiendo el timón de un barco. La mala fortuna se visualiza en los avatares de una mujer a bordo de una nave con las velas rotas, sin mástil ni timón.
FURIAS (m. romana)
Diosas de la venganza, hijas de la noche. Son tres: Alecto, Megara y Tisífone.
Alecto: También se la conoce como la madre de los combates. No permite el descaso y atormenta sin cesar.
Megara: Provoca la rabia y la disputa entre los mortales.
Tisífone: Personifica la venganza del homicidio y está encargada de castigar a los culpables de este delito cuando entran en el infierno.
Todas ellas vigilan el cumplimiento de los derechos de la familia y salvaguardan las leyes que rigen el mundo. Actúan contra quienes han cometido desmanes en la Tierra puesto que ejecutan las sentencias que emiten los dioses del infierno.
GRACIAS (m. romana)
Hijas de Baco y Venus, también llamadas Carites. Son tres: Anglae, Eufrosina y Talía. Su poder se extiende a todas las delicias que depara la vida. Proporcionan elocuencia y sabiduría, dispensan buen humor y acierto, presiden la buenas acciones y el reconocimiento.
Son jóvenes porque la memoria de un beneficio no envejece nunca; son vírgenes porque el hacer el bien se deben tener intenciones puras; se toman de la mano porque los beneficios mutuos estrechan vínculos; danzan en círculo porque debe haber una circulación de beneficios entre personas.
Al principio se las representó vestidas, y más tarde completamente desnudas, abrazadas o agarradas de la mano y danzando.
LARES (m. romana)
Dioses domésticos, guardianes de la familia. Estaban representados por pequeñas figuras que solían colocarse tras la puerta.
MUSA (m. griega y romana)
Diosas que protegen las ciencias y las artes. Enseñan e inspiran a los seres humanos que se apartan de la necedad. Se representan jóvenes, hermosas y vestidas con sencillez.
Son nueve y presiden respectivamente: Clío-historia, Euterpe - música, Talía- comedia, Melpómene -tragedia, Terpsícore-danza, Erato- elegía, Polimnia- poesía lírica, Urania- astronomía y Calíope- poesía épica.
NINFAS(m. griega y romana)
Divinidades menores que se representan bajo la figura de jóvenes hermosas. Las ninfas pueden ser de agua (Nereidas, Náyades...) o de tierra (Orestiades, Napeas...)
PARCAS (m. griega y romana)
Deidades que presiden la vida y la muerte. Son tres hermanas: Cloto, Láquesis y Átropos.
Deciden todo cuanto acontece en el mundo, incluyendo el destino de las personas. Así, Cloto hila,
Láquesis devana y Átropos corta el hilo de la vida humana.
TITANES (m. griega y romana)
Nombre que agrupa a seis de los hijos de Urano y Gea. Tras la mutilación que sufrió Urano a manos de Saturno, los titanes regresaron al cielo, lugar del que habían sido expulsados. Fueron derrotados por Júpiter-Zeus cuando le disputaron el poder tras una encarnizada lucha que duró diez años.
LAS HORAS (m. griega)
Eran tres: Eunomía, Dike y Eirene, hijas de Zeus y de Temis. Son las que guardan las puertas eternas del Olimpo, apartando o reuniendo las espesas nubes que le sirven para mantenerse oculto.
Diosas de la temperatura en un principio, pasaron a ser divinidades de las estaciones y, más tarde, de las horas del día.
Eran reconocidas en Atenas como diosas y tenían un templo erigido en su honor. Les ofrecían sacrificios que consistían en hervir los alimentos en lugar de asarlos, y les rogaban que impidieran el exceso de calor para los frutos de la tierra y que con la ayuda de las oportunas lluvias, pudieran ser recolectados en el mejor de los estados.
|
|