|
|
|
Simbolismo: Iconos Sagrados
| | | | Caldero de la Abundancia | | | Santo Graal | | | Mesa Redonda | | | Excalibur | | | Hoz de Oro | | | Lanza de Lugh | | | Wuivre | | | Cruz Celta | | | Arboles Sagrados | | | Animales Sagrados | | | | |
|
Caldero de la Abundancia
Está relacionado con el dios Dagda y era uno de los amuletos de que disponian los Tuatha de Danann.
Su virtud consistia en afrecer satisfación a todo aquel que se eintroducia en él, dado que en su fondo se guardaban las esencias del saber y de la inspiración, con el que alimentaba a todas las criaturas.
|

Caldero de Gundestrup. |
El caldero es el lugar de las tramutaciones mágicas y místicas, de las prácticas rituales y alquimistas.
Simboliza el cambio, la resurrección, la renovación.
El famoso caldero celta de la abundancia aporta el bienestar a su dueño siempre que sean puros de corazón, pero a los que no lo son y prueban su contenido no surte tal efecto.
En ocasiones es un caldero que puede ofrecer comida abundante para miles de personas, sin poner nada en su interior. |
Santo Graal
Se le conoce tambien como Santo Grial.
Recipiente sagrado del ciclo artúrico medieval. Se decia que era la copa que usó Jesucristo en la Ultima Cena.
Tambien se decia que en él se recogió la sangre que manaba del costado de Cristo crucificado.
Se cree que fue Jose de Arimatea, el adinerado hombre que dio sepultura a Jesus, quien los llevóa Gran Bretaña.
Durante la Edad Media se le atribuyeron poderes mágicos, como curar las heridas o ser la fuente de alimento eterna, propiedades que se derivan del caldero mágico celta.
Su búsqueda se convirtió en la meta de muchos caballeros, aunque solo podia encontrarlo un caballero de corazón puro.
Parece que Sir Perceval fue el primer caballero que vio el Santo Graal, aunque otras versiones cuentas que fue Sir Galahad, el único digno en contemplarlo.
Sobre su forma hay muchas versiones; en definitiva, lo que se esconde detrás de este mito es la búsqueda de un ideal de verdad y pureza.
|

El cáliz es sólo la copa superior, el pie y las asas son de época posterior.
Los investigadores están de acuerdo que este de la foto pertenece a la época de Jesús ya que cumple todas las características que exigían los judíos (no podía ser metálico ni de material poroso...)
|
|
Mesa Redonda
Gran mesa de forma circular, que reunia a los integrantes de la orden de los Caballeros de la Tabla Redonda, institución fundada por el rey Arturo de Bretaña.
Reunio en su fabulosa corte a una serie de héroes, estableciendose entre ellos relaciones de perfecta igualdad, simbolizadas en la mesa redonda en torno a la cual se sentaban y eran servidos sin distinción de categorias.
En ella, por consejo del sabio Merlin, dejó Arturo un lugar vacante para aquel que encontrase la desaparecida y oculta reliquia del Santo Graal, cuya busca y recuperación dió lugar a diversas hazañas relatadas en las leyendas del ciclo artúrico o leyendas de la Tabla Redonda ( expresionen castellano, defectuosa por traducir erróneamente la palabra table, mesa).
Estos libros de caballeria narran las hazañas del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda.
|

Caballeros de la Mesa Redonda
|
|
Excalibur
Nombre de la espada de Arturo. En el ciclo artúrico, Excalibur es la espada de soberania y de poder que se confia a Arturo. No es la espada hincada en la roca que el joven Arturo extrajo casualmente cuando buscaba un sucesor para Uther Pendragon, sino otra espada, venida del Otro Mundo y entregada a Arturo por Viviane, La Dama del Lago.
Después de la batalla de Camlann, en la que Arturo resultó mortalmente herido, éste pidió a uno de sus caballeros que echara a Excalibur al fondo de un lago, pues la espada no debia caer en malas manos. Al cumplir esta orden, una mano salio del lago, agarró la espada, la blandió por tres veces y desapareció con ella.
Excalibur fue recuperada de nuevo por La Dama del Lago.
|
 |
|
Hoz de Oro
Instrumento con el que los druidas cortaban el muérdago que crecía en la corteza de las encinas, que era tratado con gran veneración, pues para ellos era signo de la existencia del dios que habitaba el árbol.
|
 |
|
Lanza de Lugh
Junto con la honda, arma que siempre acompañaba al dios Lugh y que tenia la virtud de acertar siempre en el blanco.
Fue llevada a Irlanda por los Tuatha de Danann. Esta lanza tenía la particularidad de ser flamígera y solo perdia su fuego si era mojada en songre humana.
Simbolizaba la fortaleza debidoa que era recia y no debia atemorizarse ante el enemigo. |
Wuivre
Amuleto celta en forma de serpiente que representa las fuerzas positivas de la Tierra.
Proporciona poder y amor, siempre que no sea tocado por aguas del mar.
|
 |
|
Cruz Celta
La cruz celta es generalmente utilizado como símbolo cristiano, pero como podemos deducir por su nombre, la cruz tiene una historia que se extiende más allá del cristianismo.
La cruz celta es un antiguo y sagrado simbolo talladas a partir de la piedras de los druidas
|
 |
Las primeras versiones de la cruz fueron losas talladas en posición vertical y a veces se muestra con una parte superior ligeramente redondeada.
A menudo están decoradas con típicos motivos celtas: espirales, nudo de trabajo, remaje entrelazado, llaves, cuentos bíblicos y animales
Mas tarde estas cruces evolucionaron de ser solo un relieve en piedra a ser talladas como elemento: los brazos de la cruz se tallaron mas largo y se insertaron en el interior del circulo.
Probablemente las primeras cruces celtas cristianas pueden encontrarse entre los pictos, en Escocia, y datan de fines del siglo VI. Luego parecen haberse difundido por toda Irlanda
Significado de la cruz celta
La cruz celta es ampliamente utilizado como símbolo cristiano, pero como podemos deducir de su nombre,
la cruz tiene una historia que se extiende más allá del cristianismo.
Por ejemplo, sus cuatro brazos se interpretan como los cuatro elementos (tierra, aire, fuego, agua), las cuatro direcciones de la brújula (norte, sur, este, oeste) o las cuatro partes del hombre (mente, alma, corazón, cuerpo), en diversas culturas y tradiciones.
Se cree que puede ser la representacion de un antiguo instrumento que se usaba en la antiguedad para mediciones de angulos, observacion , localización y posicion de estrellas.
Que significa el circulo de la Cruz celta?
Desde las más antiguas civilizaciones los círculos se han utilizado para representar la luna y una cruz y el círculo simbolizaba el sol.
Los sacerdotes celtas, llamados druidas, rendían culto a sus dioses, enmarcados dentro del ciclo vital de la naturaleza, que estaba simbolizado con un círculo.
Por lo tanto, lo más probable es que la cruz celta fuese la representacion del sol o la luna, más tarde usado por los romanos con el fin de tratar de convertir a los paganos de Gran Bretaña al cristianismo.
Leyenda
Cuando San Patricio y los primeros cristianos llegaron a Irlanda no trataron de eliminar los elementos autoctonos sino que los utilizaron para explicar a la gente el cristianismo.
Trataron, no de suprimir las viejas instituciones paganas, sino de reconvertirlas, sin rechazar nada.
Hay una leyenda referida a San Patricio la que narra que los druidas de una comunidad le presentaron una tabla de piedra con un círculo simbolizando la diosa Luna, Patricio hizo la marca de la cruz sobre el círculo y la bendijo dando origen a la primera Cruz Celta.
Esta leyenda muestra al Santo convirtiendo prácticas y símbolos paganos en prácticas y símbolos cristianos.
|
Arboles Sagrados
El bosque siempre fue para los druidas celtas el lugar de iniciación, ya que es en este lugar donde se revelaban los espiritus ancestrales y las fuerzas de la naturaleza.
Los celtas tenian un gran respeto por la vegetación, por la hierba y por supuesto , por el árbol.
Para los celtas, el árbol representaba la idea del cosmos, al vivir en una continua regeneración. En él comtemplaban los druidas el simbolismo de la verticalidad, de la vida en completa evolución, en una ascension permanente hacia el cielo.

Arbol Celta de la Vida |
El árbol permitia establecer una comunicación con los tres niveles del cosmos:
- El subterraneo, por sus raices en la continua necesidad de encontrar agua;
- La superficie de la tierra, por medio de su tronco y ramas;
- Las alturas, a través de la copa y las ramas superiores, siempre necesitadas de luz solar.
Suponia tambien la reunión de la totalidad de los elementos: el agua que fluia en su interior, la tierra que se integraba en su cuerpo por medio de las raices; el aire que alimentaba las hojas, y el fuego que surgía de su fricción.
|
El árbol no solo era la esencia de la vida, sino el medio para predecir el futuro.
Los druidas, para establecer un diagnostico sobre el destino, observaban el arbol elegido desde las raices, hundidas en la tierra, hasta la copa y el tronco.
Los árboles siempre fueron objeto de veneración por parte de la cultura celta.
Cada uno de ellos disponia de su propia deidad divina, además de una letra del alfabeto Ogham para designarlos.

Ogham, Alfabeto Celta
Tambien solian denominar los meses según el nombre del árbol que floreca en la época correspondiente.
Mes |
Árbol |
Periodo |
|
Beth |
abedul |
24dic-20enero |
|
Luuis |
Serbal |
21ene-17febr
|
|
Nion |
Fresno |
18Feb-17marz
|
|
Fearn |
Aliso |
18mar-14abr |
|
Saille |
Sauce |
15abr-12may |
|
Vath |
Espino |
13may-9jun |
|
Duir |
Roble |
10jun-7jul |
|
Tinne |
Acebo |
8jul-4agos |
|
Coll |
Avellano |
5agos-1sept |
|
Muin |
Viña |
2sep-29sep |
|
Gort |
Hiedra |
30sep-27oct |
|
Ngetal |
Carrizo |
28oct-24nov |
|
Ruis |
Saúco |
25nov-23dic |
|
Árboles Mágicos
La gran trilogía mágica de los árboles feéricos está formada por el Roble, el Fresno y el Espino.
Siguen en importancia según su poder, el Manzano, el Avellano, el Serbal, el Acebo....
Unos destacan por su poder mágico y curativo y otros por ser habitat de algunas hadas. |

Simbolo Celta del Arbol Feérico |
Roble:
El más importante de los árboles feéricos era el Roble, arbol siempre vinculado con los ritos driudicos. Los santuarios druidas estaban ubicados en bosque poblados por estos árboles.
La antigua palabra irlandesa que lo designa "Duir" se traduce como "puerta". Por su caracter divino se consideraba un paso a otra dimensión.
Creian que el Roble proporcionaba seguridad, valentia, vigor y energias curativas.
Los rituales relacionan el Roble con el desmoche del muerdago, que crecia en su corteza y éste era cortado por los druidas con una hoz de oro y tratado con gran veneración, pues para ellos era signo de la existencia del dios que habitaba en el arbol.
Fresno:
Los celtas consideraban al fresno como un puente tendido hacia los mundos invisibles y se le utilizaba en aquellos rituales en los que se pretendia romper las maldiciones.
Espino:
Era un árbol consagrado a las hadas, ya que es frecuentado por ellas.
El Serbal:
El Serbal era considerado un árbol mágico, que brindaba a los celtas la fortaleza interior necesaria para triunfar sobre cualquier peligro o enemigo. Se le utilizaba como recurso de protección en las casas, establos y cementerios. Tembien se usaba en los rituales de adivinación.
Aliso:
El Aliso estaba dotado de dones que permitian la manifestación de los poderes psiquicos.
Se decia que los instrumentos de viento hechos con su madera servian para llamar a los espiritus.
Sauce:
Los celtas creian que el sauce ayudaba a todas las realizaciones humanas, dada su gran flexibilidad. Esta habilidad para curvarse sin llegar aromperse indicaba a los hombres que tambien ellos podian ser capaces de una ductilidad similar aún en las situaciones mas adversa.
Avellano:
Estaba relacionado con los rituales de los seres mágicos, para el cambio de forma y la proyección astral. Protegia a los viajeros y tambien servia de escudo para detener la energia negativa.
Era el árbol de la belleza y la sabiduría, por las flores y por sus frutos.
Se dice que quien comía avellanas adquiría el pleno conocimiento de las artes y las ciencias .
Con una rama bifurcada del avellano se confeccionaba un instrumento, que aún hoy en dia, lo utilizaban para buscar agua.
Abedul:
Se creia que preparaba a los hombres para enfrentar el futuro con esperanza, razón por la que era utilizado en rituales de purificación.
Acebo:
Era para los celtas el árbol que concentraba la fuerza masculina, a la vez que servia de vinculo directo con la energia divina. Tener ramitas de acebo servia como proteccion y para despertar sabiduria.
Manzano:
Está relacionado con el rapto de las hadas. En el origen estuvo asimilado a la feminidad y sabiduria.
Su fruto se utilizaba en las artes adivinatorias.
Saúco:
Era el arbusto del agua, muy apreciado por sus hojas y sus frutos. Se decia que las hadas buenas encontraban
bajo sus ramas la protección necesaria contras las brujas y los malos espiritus.
La vid:
Fue llevada a Irlanda, desde el mar Egeo, por los Tuatha Dè Danann.
El intento de aclimatarla a la isla fue un rotundo fracaso y entonces lo sustituyeron por la zarzamora, un fruto que terminó siendo considerado nefasto y, posteriormente, prohibido. A la vid se la consideraba del mal agüero por su tendencia a enroscarse y sofocar la vitalidad de los demás árboles.
|
Animales Sagrados
En la cultura celta, los animales proporciona alimento, ropas y son un medio de transporte.
Pero además poseen un intenso sentido espiritual. De hecho se creia que muchos de estos animales tenian poderes sobrenaturales y algunos adquirieron, entre los celtas, una categoría sagrada.
Animales como el perro, el lobo, el oso, el jabalí, el ciervo, el toro o el caballo, fueron objeto de sacrificios o veneración. Estos eran ofrendas muy valiosas dadas a los dioses para demostrar su devoción y temor respecto a lo desconocido.
La relación entre los celtas y el mundo animal, se ve reflejada muchas veces en la representación zoomorfica de los dioses, y otras veces en el cambio a formas animales de que eran objeto tanto hombres como dioses, víctimas de encantamientos como castigo o venganza.
Existen además animales mágicos dotados de poderes sobrenaturales que ayudan a los héroes míticos celtas en sus búsquedas.
Cernunnos, el dios de los Cuernos Sagrados, personifica el estrecho vínculo entre los celtas y el mundo natural. Es un ser, mitad hombre, mitad bestia, al que a menudo se representa sentado con las piernas cruzadas. De la cabeza le brotan un par de cuernos, simbolo del ciclo eterno de regeneración. A veces aparece representado agarrando una serpiente, animal que hace referencia también al ciclo de renovación. Lleva dos torques especiales, adorno que en la sociedad celta indica poder y clase social.
Cernunnos es el dios de los animales y señor supremo de la naturaleza. |
 |
El Jabali:
El Jabali tenia un puesto preferencial. Su carne era muy apreciada y la pieza mas delicada se ofrecia al héroe de la comunidad. La caza del jabali era una de las ocupaciones favoritas de los celtas. En muchas leyendas aparecen jabalies sagrados que son portadores de buena fortuna.
El ciervo:
Los ciervos estaban relacionados con los heroes. Eran una pieza de caza apreciada y suelen ser mensajeros o
señuelos del Otro Mundo; en las leyendas se le ve atrayendo cazadores al otro mundo.
Los diose tenian predileccion por adquirir su forma. Cernunnos, el dios supremo de la Naturaleza a menudo aparece representado con cuernos de ciervo. Este dios representa el ciclo eterno de la naturaleza, que se refleja en la muda y crecimiento estacional de la cornamenta.
El Caballo:
Uno de los animales mas venerados es el caballo. Es admirado por su belleza y su fuerza.
A menudo aparece tirando de carros de guerra celtas.Tambien es muy apreciado por su temperamento tranquilo y trabajador. Para no alterar el ánimo de un semental durante la doma, los druidas solian recitar un conjuro secreto y despues frotar su mano derecha en la grupa del animal.
Los caballos de los Tuatha de Dannan eran los animales mágicos más conocidos y los más veloces.
Entre las mas famosas asociaciones entre héroe y caballo mágico destaca la de Cuchulain.
Este animal emerge misteriosamente de un lago, orgulloso e indomable, pero Cuchulain cabalga sobre él durante todo el dia y por la noche se lo lleva a casa.
En la mayoria de las leyendas celtas, cuando aparece un caballo siempre es de color negro o blanco.
Perro:
La lealtad de los perros les convierte en los animales más queridos, pero además son símbolos de curación. A menudo parecen asociados con el Otro Mundo. Cabell, el perro del rey Arturo, era grande como un caballo. En una ocasión dejo su huella en una roca y ésta fue colocada sobre un montón de piedras. Si alguien se llevaba la roca durante el dia ésta reaparecia mágicamente sobre el monton de piedras a la mañana siguiente.
Serpiente:
Como la serpiente muda la piel, se asocia con la regeneracion. Cernunnos a menudo aparece agarrando a una serpiente. Este animal también se relaciona con el conocimiento sobrenatural.
Cisne:
A los cisnes se les consideró siempre como aves de buen augurio, simbolo de amor y pureza.
Muchos diose tenian predilección por transformarse en cisnes, como en la leyenda de Oengus.
Vaca:
Es famosa la la vaca Parda de Kirkham. Este animal vagaba por los campos y dejaba que la ordeñase todo aquel que lo deseara, y cuanta leche quisieran. La unica condicion es que el que hacia uso de la vaca tenia que ser del agrado de las hadas, de lo contrario el prodigio no surgía.
Gato:
Para los celtas, los gatos eran animales mágicos por excelencia. Los temían y respetaban, ya que los creian poseedores de asombrosos poderes psiquicos y de supervivencia. Simbolizaba la indeependencia y la dureza.
Cuervo:
Algunas aves como el cuervo eran consideradas agoreras asociadas con las guerras y los trastornos. El cuervo está vinculado con el dios Lugh y es una de las manifestaciones a las que recurren las divinidades Bodb y Morrigan para excitar el ánimo guerrero de los combatientes.
Grulla:
De la grulla se creia que eran diosas transformadas, y traia mala suerte verlas antes de una batalla.
Los gansos, los gallos , la liebre tienen caracter sagrado, y no podia ser comido por esta causa.Solo se comia su carne en los rituales religiosos.
|
|
| |
|
|
|
|
|