|
|
|
| | | | Viracocha | | | Inti | | | Pachacamac | | | Pachamama | | | Mama Quilla | | | Mama Cocha | | | Las "Mamas" | | | Huacas | | | | |
|
VIRACOCHA
Ser Supremo Creador

La base de la religion andina era la creencia en la existencia de un Ser Supremo Creador, con diferentes nombres pero con las mismas caracteristicas.
≈●≈
Entre los incas esta divinidad recibia el nombre de Viracocha, y lo veneraban como a un gran héroe cultural. No le ofrecian sacrificios ni tributos, pues pensaban que él, siendo creador y poseedor de todas las cosas, no necesitaba nada de los hombres: asi pues solo lo adoraban.
Viracocha, tras emerger del lago Titicaca, habia creado el Sol y la Luna, y luego hizo la Tierra y la pobló.
El creó o habia nacido con sus cuatro seres quienes, segun las creencias míticas, civilizaron el Perú. a ellos le asignó los cuatro cuartos de la Tierra y de ese modo son conocidso como los cuatro vientos: Norte, Sur, Este y Oeste.
En sus viajes hacia el Oeste, desde el lago, a veces le asaltaban los hombres, pero se vengaba enviandoles terribles tormentas y destruyendo sus propiedades, poer eso ellos se humillaban y lo reconocian como su señor. Él les perdonaba y les enseñaba todas las cosas, de forma que le dieron el nombre de Pachayachachic.
Al final, desapareció hundiendose en el Oceano y prometiendo regresar. De ahi que a la llegada de los conquistadores, por el lugar donde habia desaparecido el dios,estos recibieron el apelativo de "viracochas".
Aunque se representaba a Viracocha con atributos solares, no se trataba de un culto solar.
|
INTI
Dios Sol
El nombre "Inca" significa "Pueblo del Sol".
Los incas consideraban al Sol como el creador de su pueblo y lo veneraban como una deidad.
La adoración a Inti, el Sol, fue introducida por el Inca Pachacutic, quien afirmaba que el sol se le apareció en un sueño, y le dirigia como a un niño
Inti, llamado "Siervo de Viracocha", ejercía la soberanía actual en el plano divino, del mismo modo que un intermediario, el Emperador, llamado "Hijo de Inti", reinaba sobre los hombres.
Inti era la divinidad popular más importante del Imperio incaico siendo adorado en varios santuarios.
Se le entregaban ofrendas de oro, plata y ganado, así como las llamadas Vírgenes del Sol.
Intip-Raymi y Citoc-Raymi eran importantes fiestas en honor al Sol.
|
PACHACAMAC
Soberano del Mundo

Pachacamac, es el gran espiritu de la Tierra, cuyo nombre proviene de la palabra pacha, se puede traducir como "cosas".
Pachacamac no es la tierra misma, el suelo, sino el espiritu que alimenta a que todas las cosas emerjan de él
En la mitología Inca Pachacamac aparece como dios del fuego e hijo del dios sol.
Fue considerado controlador del equilibrio del mundo, un mundo plano que terminaba en el mar. Se creía que era el rejuvenecedor del mundo creado por Viracocha.
Además estaba vinculado a los movimientos sísmicos, ya que se creía que los temblores y terremotos eran expresión de su enojo. Se trataba de una huaca poderosa y temida dentro del panteón Inca.
Según una leyenda, en el principio del mundo no había alimentos para el primer hombre y la primera mujer y el hombre murió de inanición.
Por su parte, el Sol fecundó a la mujer, pero Pachacámac, celoso, mató al hijo que ella diera a luz.
Lo despedazó y lo enterró y de sus partes nacieron los alimentos esenciales: de los dientes el maíz, de los huesos las yucas, entre otros frutos y vegetales.
Recibe también su nombre una zona arqueológica y centro de peregrinación situado en el valle del Lurín, al sur de Lima, donde se le rindió culto durante varios siglos.
|
PACHAMAMA
La Madre Tierra

La Tierra es Pachamama en toda la región andina, y en la mayoría de los pueblos indígenas de América es venerada como Madre Naturaleza.
Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre.
La Pacha Mama es un dios femenino, que produce, que engendra.
Muchas leyendas invocan a la “Madre Tierra”, para hacer crecer a las plantas para que den frutos, para multiplicar el ganado, para detener las heladas, las plagas y para dar suerte en la caza.
En la actualidad, en Argentina, Bolivia y Perú se continúa venerando a esta antigua deidad Inca que representa a la Madre Tierra, siguiendo una antigua tradicion de respeto a la Tierra, tal como lo hacían los antepasados de estas tierras.
El 1° de de agosto, es el día de la Pachamama y según la tradición andina hay que enterrar en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. en el mismo pozo se pone coca, yicta, alcohol, vino, cigarros y chicha, todo esto para alimentar a la pachamama. también hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, hechos el día anterior con lana de llama hilando hacia la izquierda. estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la pachamama.
|
MAMA QUILLA
Madre Luna
En la mitología inca, Mama Quilla (Mama Killa en quechua) era la hermana y la esposa del dios Inti.
Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial.
Era la madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto.
Naturalmente, a la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado. |
MAMA COCHA
Madre de los lagos los rios y el mar
Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena pesca.
Era la madre que representaba todo lo que era femenino. |
LAS "MAMAS"
Las mamas eran los espiritus que poseian fuerza para hacer crecer el maiz y otras plantas.
Los peruanos llamaban a est "madres", anadiendo el nombre genérico de la planta o la hierba con la que estuviera especialmente asociada.
De esta forma:
Axsomama(madre de la papa);
Quinuamama (madre quinua);
Saramama (madre maiz);
Cocamama (la madre del arbusto de la coca).
De ellos, saramama era el más importante, pues era la principal fuente de suministro de comida para la comunidad. |
HUACAS
Todos los objetos de reverencia, ya sean sagrados, de origen sagrado o de la naturaleza eran llamados por los incas como huacas.
Los peruanos tenian muchas formas de huacas, siendo los más populares los fetiches que se podian llevar encima.
Eran frecuentes las piedras y los guijarros, muchos de los cuales eran labrados y pintados, y algunos representaban seres humanso.
La llama y la mazorca de maíz eran las formas más usuales de estos objetos sagrados. |
|
| |
|
|
|
|
|