|
|
|
Mitología Clásica Greco-Romana
| | | | Arpías | | | Aves del Estínfalo | | | Ave Fenix | | | Cíclope | | | Cierva de Cerinia | | | Cerbero | | | Centauro | | | Equidna | | | Gorgona | | | Grayas | | | Grifo | | | Hidra | | | Jabalí de Erimanto | | | León de Nemea | | | Medusa | | | Minotauro | | | Pegaso | | | Polifemo | | | Quimera | | | Satiro | | | Sirena | | | Tifon | | | Toro de Creta | | | Yeguas de Diómedes | | | | |
|
ARPÍAS o HARPÍAS
Las Harpías, también conocidas como Raptoras son hijas de Taumante (hijo de Gea, la Tierra y Ponto, el Mar) y la océanide Electra (compañera de Perséfone), hija de Océano y Tetis.
|
 |
Estos monstruos alados suelen ser tres:
Aelo(Borrasca), también llamada Nicótoe, Ocípete (Vuela Rápido) y Celeno (Oscura o Nube Tormentosa). Sus nombres se corresponden a su naturaleza.
Se dice que Celeno fue quien predijo la caida de Troya.
Se piensa que vivían en las islas Estrofíades, en el mar Egeo. Pero, el poeta Virgilio las situó en las puertas de los Infiernos con los demás monstruos.
Las Harpías raptan niños y almas. Era costumbre utilizar su imagen sobre las tumbas simulando el rapto del alma.
Su leyenda más conocida es la del rey Fineo. Cuentan que sobre él pesaba la maldición de que todo lo que tenía enfrente se lo arrebataban las Harpías, en especial los alimentos. Todo aquello que no se pudieran llevar lo ensuciaban con sus excrementos. Cuando los Argonautas llegaron, el rey les pidió que lo liberaran de las Harpías. Así Zetes y Calais las persiguieron hasta que las obligaron a huir volando.
Por su parte, el Destino quería que ellas murieran a manos de los hijos de Bóreas (el Viento Norte), quienes iban con los Argonautas, y si no las alcanzaban, los que debían morir eran ellos. Durante la persecución, la primera cayó en el río del Peloponeso, que se siguió llamando Harpis, y la segunda logró llegar a las islas Equínades, que se llamaron desde entonces, Estrofíades o Islas del Regreso. Pero Hermes (el mensajero de los dioses) acudió en su ayuda y prohibió la muerte de las Harpías, pues eran servidoras de Zeus.
A cambio del perdón que recibieron, ellas prometieron dejar en paz al rey Fineo y se escondieron en una caverna en Creta. Según otra versión, los hijos de Bóreas habían muerto persiguiendo a las Harpías. Además las Harpías aparecen en diversos mitos o leyendas, que cuentan siempre cómo se robaban a los niños o a las jovenes.
Se decía que de la unión de ellas con el dios-viento Céfiro, engendraron a varios caballos: Janto y Balio, los dos caballos divinos de Aquiles (el héroe de Troya) que eran tan rápidos como el viento; y Flógeo y Hárpago, caballos de los Dioscuros (Cástor y Pólux, gemelos divinos).
Su representación más común es de mujeres aladas o aves con cabeza femenina y garras afiladas. |
LAS AVES DEL ESTÍNFALO
Estas aves eran una especie de águilas gigantes de picos, garras y alas de bronce. Estaban consagradas a Ares, se alimentaban de humanos y habitaban en el lago Estinfalo de Arcadia.
|
 |
Mataban a hombres y animales gracias a sus afiladas plumas y sus excrementeos envenenaban la tierra donde caian.
El sexto Trabajo de Heracles: La destrucción de los pájaros del lago Estinfalo
Para hacerlos salir de su escondrijo pantanoso, al cual no podía acceder, Heracles siguió de nuevo el consejo de Atenea y utilizando unos címbalos armó tal estruendo que asustaron a las aves, que se alzaron en vuelo formando una enorme bandada. Rápidemente disparó sus flechas y pudo matar a un gran número de ellas. Las demás huyeron despavoridas y se refugiaron en la isla de Ares en el mar Negro, donde más tarde fueron descubiertas por los argonautas. |
AVE FENIX
El origen de este ave legendaria proviene de los desiertos de Libia y Etiopía.
Los griegos le dieron el nombre de Phoenicoperus que significa alas rojas.
El Ave Fénix es un ave mitológica del tamaño de un águila y de plumaje rojo anaranjado, como el fuego. Según la tradición, se consumía por acción del fuego cada quinientos años, tras lo cual un Ave Fénix nueva y joven surgía de sus cenizas.
|
 |
Se trata de un ser mágico y fabuloso considerado como una especie de semidiós en diversas mitologías.
En la mitologia egipcia, el ave Fenix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana.
Las primeras tradiciones cristianas encontraron en el ave fenix un símbolo de de inmortalidad y resurreción.
Según cuenta la leyenda, en el paraiso vivía un ave de bellisismo plumaje y canto inigualable. Se cree que fue el único animal del Edén que resistió la tentación, lo que le convirtió en un ser eterno.
Cuando Adan y Eva fueron expulsados por desafiar la autoriada de Dios, de la espada del angel que los desterró saltó una chispa que prendió su nido y acabó abrasandola.
Sin embargo, de las propias llamas surgió una nueva ave: el Fenix
El Fenix es el símbolo del renacimiento interior y del poder del fuego. Tambien es de la esperanza, ya que representa el aliento y la ilusión que nunca debe faltar en el animo de las personas. |
CICLOPES
Según la leyenda griega los cíclopes eran seres gigantes de una fuerza descomunal con un sólo ojo en mitad de la frente.
Eran fuertes, testarudos, y de temperamento horrible.
|
 |
Cuentan que devoraban a todos los que encontraban a su paso, solian representarse con un gran garrote y vestidos con pieles de animales.
Los 3 primeros Cíclopes,eran hijos de Urano y Gea .
Se llamaban Brontes, Estéropes y Arges y eran famosos por la fabricacion de armas.
Eran utilizados por Zeus para forjar sus rayos: Arges ponía el brillo, Brontes el trueno y Estéropes el relámpago.
También producían terremotos para poseidón o el arco y las flechas de Artemisa.
Se dice que el ruido de los volcanes es provocado por ellos al trabajar.
Polifemo, hijo de Poseidón y una ninfa es el cíclope que se comió a algunos de los tripulantes de Ulises antes de conseguir escapar entre los carneros del monstruo. |
LA CIERVA DE CERINIA
Este animal era el más veloz de Grecia.
Ni siquiera Artemisa había logrado atraparlo.
|

|
Se afirma que su velocidad era tal que apenas tocaba el suelo. Tenía la cornamenta de oro y las pezuñas de bronce
El Tercer Trabajo de Heracles: Atrapar la cierva de Cerinia
Heracles tenía ordenes de volver con ella viva hasta Micenas.
Tuvo que perseguirla durante un año entero. Finalmente, consiguió atravesar sus pezuñas delanteras con una de sus flechas de tal modo que pasó limpiamente entre el hueso y el tendón y no manó sangre de la herida. La cargó sobre sus hombros y llegó con ella viva a Micenas. |
CERBERO
Cerbero "demonio del pozo’", también conocido como Can Cerberos.
Hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro.
Es el perro de Hades y guardian del Tartaro
|
 |
Cerbero es un monstruo de tres cabezas (aunque a veces se decía que tenía 50 o 100) con una serpiente en lugar de cola e innumerables cabezas de serpiente en el lomo.
Tiene dientes tan cortantes y afilados que penetran hasta el tuétano del hueso,causando un dolor tan irresistible que ocasiona la muerte.
Cerbero, atado con ligaduras de serpiente, guardaba la puerta del Tártaro (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.
El duodécimo Trabajo de Heracles: El rapto de Cerbero
El undécimo y último trabajo que Euristeo ordenó a Heracles fue raptar al perro de tres cabezas, Cerbero, y traerlo desde el Tártaro hasta su palacio. Euristeo sabía que ningún mortal había vuelto con vida del inframundo y estaba seguro que su primo no regresaría de allí.
Heracles, ayudado por Hermes y Atenea, descendió al mundo subterráneo, hizo que Caronte le cruzara el río Aqueronte y pidió audiencia a Hades.
Este le dio permiso para llevarse a Cerbero si es que conseguía capturarlo.
Antes de partir en busca del temible perro, Heracles consiguió liberar a Teseo de la "silla del olvido" en la que llevaba varios años sentado sin poder moverse.
Consiguió dar con Cerbero y, tras luchas con él, le amordazó y lo llevó hasta Euristeo, quien atemorizado le ordenó que lo devolviera de nuevo a los infiernos. |
CENTAURO
A pesar de las muchas versiones que existen al respecto, suele considerárseles hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera.
|
 |
Su cuerpo tiene apariencia humana de cintura para arriba, y el resto corresponde a la forma de un caballo.
Vivían en los bosques y las montañas de Tesalia y sus constumbres eran salvajes y violentas, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales.
Sin embargo, cabe destacar excepciones a esta reglas como es el caso del centauro Quirón, ejemplo de buena naturaleza, sabiduría y amabilidad.
Quirón tuvo una escuela, la más famosa de Grecia, que contó entre sus alumnos, con los héroes Aquiles y Heracles.
Ejemplo del comportamiento violento que, por lo general, caracterizaba a los centauros, es el episodio que protagonizaron cuando fueron invitados a una boda por ser familiares del novio. Tras emborracharse, intentaron violar a la desposada y raptar a las invitadas. |
HIDRA DE LERNA
Este monstruo era otro de los hijos de Equidna y Tifón, y fue criado especialmente por Hera para acabar con Heracles.
|
 |
La bestia se encontraba en la región de Lerna, cerca de Argos. Tenía un prodigioso cuerpo con forma de perro y nueve cabezas de serpiente, de las que sólo una era inmortal. Solo con su aliento era capaz de matar.
El segundo Trabajo de Heracles: La Hidra de Lerna
Atenea, siempre dispuesta a ayudar al héroe, le aconsejó atacarla aguantando la respiración. Sin embargo, según sesgaba una de las cabezas con su espada, le crecían otras dos, y así sucesivamente. Para ponerle la situación más dificil, Hera envió un enorme cangrejo que le mordisqueaba los pies. El héroe, furioso, le aplastó con su maza. Hera recogío a su fiel sirviente y lo colocó entre las estrellas formando la constelación de Cáncer.
Heracles decidió que debía encontrar la forma que no crecieran más cabezas; de modo que pidió a Yolao, su sobrino y escudero, que encendiera unas teas y, según cortaba una cabeza, quemaba el extremo impidiendo que crecieran más. Finalmente decapitó a la hidra y enterró la cabeza inmortal bajo una pesada roca.
Abrió a la bestia en canal y baño todas sus flechas en su sangre venenosa. |
EL JABALÍ DE ERIMANTO
El Jabalí de Erimanto era una criatura salvaje que habitaba en Erimanto y que causaba estragos en los campos que rodeaban Psófide.
|
 |
El cuarto Trabajo de Heracles: El Jabalí de Erimanto
En su camino hacia Erimanto, Heracles se vio en medio de una lucha entre centauros. Con sus flechas envenenadas mató a un gran número de ellos, pero por un descuido hirió a su antiguo maestro Quirón en la rodilla, y el sabio maestro murió.
El héroe encontró el rastro del jabalí y, echandole una red, consiguió atraparle. Lo ató con cadenas y lo llevó sobre sus hombros hasta Micenas. |
EL LEÓN DE NEMEA
El león de Nemea era un despiadado monstruo que vivía en Nemea
Hijo de Equidna y Tifón, estaba aterrorizando a los habitantes de la región del Peloponeso.
|
 |
Esta terrible bestia poseía la dificultad de no poder ser muerto por armas humanas.
El primer trabajo de Heracles : El León de Nemea
Después de comprobar que ni las flechas ni su espada podían atravesar la dura piel del monstruo, que fue capaz incluso de partir su maza en dos, Heracles decidió luchar cuerpo a cuerpo con él.
Dicen que al aproximarse al león, éste le arrancó un dedo de un mordisco, pero el héroe no se amedrentó y, aprisionándole la cabeza con sus poderosos brazos, le estrujó hasta que murió estrangulado.
Se hizo una nueva maza y, utilizando las propias garras del animal le despellejó y se hizo una nueva armadura con su piel y con sus potentes mandíbulas, un nuevo casco. |
MINOTAURO
Asterión, el Minotauro, un ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro fruto de la unión de Pasifae y un toro.
Condenado a vivir encerrado en el interior de un laberinto
|
 |
Minos, rey de Creta, dedicó un altar a Poseidón y pidió al dios del mar que saliera un toro del mar para sersacrificado. El dios oyó su petición y al instante un toro balnco emergió del mar. El rey quedó tan prendado de su hermosura y su brevura que se resistió a sacrificarlo. De modo que lo añadió a su propio rebaño y sacrificó otro en su lugar.
Furioso por la afrenta, el dios hizo que Pasifae, esposa de Minos, se enamorara del toro blanco.
El amor monstruoso que el dios inspiró a la reina hizo que ésta buscara la ayuda de Dédalo. Este construyo una vaca de madera recubierta con la piel del animal, en la que se introdujo Pasifae, consiguiendo asi seducir al toro y satisfaciendo de este modo sus deseos carnales.
Fruto de quella unión nació un ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro al que llamaron Asterión,conocido como Minotauro.
Horrorizado ente el nacimiento del monstruo, Minos repudió a su esposa.
Hizo que Dédalo construyese un recinto donde permaneciera encerrado y no pudiera salir nunca.
|
El arquitecto construyó el famoso laberinto formado una estructura gigantesca compuesta por cantidades de intrincados pasillos que iban en distintas direcciones, entrecruzándose entre ellos, de los cuales sólo uno conducía al centro de la estructura, donde el Minotauro fue abandonado. |
Minotauro se alimentaba de carne humana, por lo que, en venganza por el asesinato de su hijo Androgeo después de una competición olímpica donde quedó campeón, Minos exigió a Atenas un tributo de siete jovenes y siete doncellas como sacrificio para el Minotauro.
Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento.
El tributo se pagó tres veces ya que, en este último , Teseo se ofreció para matar al Minotauro. Consiguió su proposito gracias a la ayuda de Ariadna, Hija de Minos. |
EL TORO DE CRETA
Este toro es el que Poseidón hizo salir del mar hizo que la reina Pasifae se enamorara del animal y concibiera de él un hijo, el Minotauro.
|
 |
Este toro es el que Poseidón hizo salir del mar cuando el rey Minos prometió sacrificar al dios lo que saliera del mar; pero Minos lo encontró tan hermoso que lo incorporó a sus rebaños y el dios, enfurecido, hizo que la reina Pasifae se enamorara del animal y concibiera de él un hijo, el Minotauro.
Resultó que el dios lo había enloquecido y el enorme toro blanco estaba causando estragos en la isla de Creta, devastando las cosechas y amenazando con el hambre a sus habitantes.
El Séptimo Trabajo de Heracles: El Toro de Creta
Euristeo ordenó a Heracles que capturara al toro blanco que Minos no había querido sacrificar a Poseidón. Tras una lucha cuerpo a cuerpo, el héroe consiguió atrapar al toro por las astas, domarlo y luego llevarlo a Grecia. Sin embargo, nadie quiso encargarse de su cuidado y fue puesto en libertad. Finalmente fue capturado por Teseo a la puertas de Maratón. |
LAS YEGUAS DE DIÓMEDES
Diomedes, rey de Tracia e hijo de Ares, poseía unas yeguas a las cual alimentaba con carne humana.
Éste las tenía atadas con cadenas y las alimentaba con la carne de sus inocentes huéspedes
|
 |
El Octavo Trabajo de Heracles: La captura de las yeguas de Diómedes en Tracia
Para realizar este trabajo, Heracles debía apoderarse de las yeguas de Diómedes.
El héroe contó con al ayuda de Abdero. Ambos se dirigieron hacia Tracia, donde Heracles combatió con el sanguinario rey, y lo tiró con vida delante de las yeguas. Éstas, que estaban hambrientas, lo devoraron rápidamente. De este modo, las dominó sin grandes dificultades.
Después de domarlas, Heracles las entregó a las fieras que poblaban el Olimpo. |
|
| |
|
|
|
|
|