|
|
|
DEIDADES VÉDICAS Y MITOLOGÍA HINDÚ
Mahabharata | Ramayana | Vedas | Puranas |
Mahabharata
El Mahabharata , el mayor poema de la India,es una epopeya monumental que cosnta de cien mil versos dobles o slocas divididos en dieciocho partes o libros,compuestos entre el 400 a.C. y el 400 d.C
La tradiciòn lo atribuye a Krishna-Dvaipayana , el mismo que arreglò los Vedas, lo que le ganò el sobrenombre de Vyasa o Compilador.
Vyasa nos narra unos hechos, comprobados històricamente, acaecidos varios siglos antes de Cristo que describe la lucha fratricida entre dos familias de primos,los Kurus y los Pandavas, descendientes ambos de su bisabuelo común Kuru,por la posesiòn del reino de Hastinapura.
|
 |
La lucha culmina en la gran batalla en Kurukshetra, al cabo de 18 dias de luchas encarnizada,los kurus son destruidos por su rivales , los pandavas,e inician un reinado sobre el pais que acabará con su ascensión al cielo. Pero en el momento de trabar combate Arjuna,el caudillo de la famiia Pandava, vacila ante la idea de hacer la guerra a sus parientes y amigos. Entonces el auriga de su carro, Krisna, le explica que es preciso cumplir los deberes de casta a cualquier precio, y lo conforta recordándole que no es posible dar muerte al alma.
Este extenso poema es más que una simple narración de unos hechos, es un vasto acopio de leyendas, historias, mitos, discursos didácticos escritos en un bello lenguaje, el sánscrito, que han nutrido toda la mitología hindú y han creado una de las mayores religiones del mundo: el hinduismo. |
Ramayana
El Rāmāyana es una de las más grandes obras épicas en sánscrito de la India antigua escrito por Valmiki.
Este poema épico pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en siete volúmenes.
Se cree que sus orígenes se remontan al s. III a. C.
|
 |
El Ramayana narra las aventuras vividas por el rey-dios Rāma hasta conseguir la mano de Sita, con quien contrae matrimonio. Luego se explica el exilio al que se ve abocado cuando un hermano le usurpa el trono de su padre.
En este contexto, Sita es raptada por Ravana, rey de los demonios. Rama consigue rescatar a su esposa tras vencer a Ravana con la ayuda de un ejército integrado por monos y osos.
Rama consigue recuperar el trono y destaca por la sabiduría que ejerce en sus labores de gobierno. Sin embargo, su esposa es acusada de haber cometido adulterio en el transcurso de su cautiverio y, pese a su inocencia, parte hacia el exilio.
Lejos de su tierra, alumbra a dos gemelos, hijos de Rama, y recibe la proteción de un eremita.
Muchos años después, Rama y Sita vuelven a reunirse. |
Vedas
Los Vedas es el conjunto de escrituras sagradas que constituyen la base de la religión hundú, de la moral, de sus usos y costumbres, e incluso de sus instituciones sociales, desde los primeros tiempos de su civilización.
Considerados como un emanación de la misma divinidad, estas Escrituras están comprendidas en los cuatro libros llamados Rig-Veda, Yajur-Veda, Sama-Veda y Atharva-Veda.
Los más venerados son los tres primeros, siendo el más antiguo el Rig-Veda.
|
 |
Se estima que se escribieron entre 1500 aC y 500 aC. y constan de varios tipos de textos, todos los cuales se remontan a tiempos antiguos.
El núcleo de cada Veda está formado por los Mantras que es una colección de himnos, oraciones, encantamientos, magia y ritual de fórmulas, etc, dedicados a numerosas divinidades.
Los Vedas están completados por comentarios rituales en prosa o Brahmanas y tratados de filosofía y metafísica.
Según las tradiciones, los Vedas fueron dictados por Brahma
El gran compilador de los Veda y Puranas se Vyasa Dwaipayana Krishna.
Rig-Veda
Seccion mas antigua de los Vedas. Contiene 1.017 himnos dedicados a los dioses Indra, Agni, Varuna, Soma, los MAruts y otras divinidades de la naturaleza. La compilación data, probablemente, hacia el año 1000 a. C., pero los himnos mismos pueden ser de mil o quinientos años antes y representan la literatura más antigua en cualquiera de los idiomas indoeruropeos.
En total comprende 10.000 versos, en gran variedad de metros, compuestos en sánscrito arcaico y transmitidos oralmente de generación en generación.
El Rig-Veda arroja mucha luz sobre la vida social y las ideas de las primitivas comunidades arias, que hacían el tránsito dela etapa pastoril a la agricola en el camino de la civilización.
Sama Veda
Una colección de himnos utilizados por los sacerdotes durante el Soma sacrificio. Samaveda se compone de una selección de poesía de todo el Rigveda
Yajur Veda
El Yajur-Veda consiste en prosa arcaica mantras y también en parte de versículos tomados del Rig-Veda. Su finalidad es práctica, en cada mantra que debe acompañar una acción en sacrificio. El valor literario de Yajurveda es principalmente por su prosa, que consta de frases llenas de significado y cadencia.
Atharva Veda
El Atharva Veda también contiene material del Rig Veda, pero su mayor interés son los numerosos encantamientos y textos metafísicos, que esta antología (que forma parte de los libros sagrados de Oriente ) recopila y clasifica.
|
Puranas
Los Puranas, conjunto de poemas escritos en pareados descriptivos que trata sobre la Vedas.
Los Purānas son posteriores a los textos védicos, escritos por los brahmanes, existen desde un período que se calcula entre los años 1000 y 400 antes de nuestra era.
Se trata de una colección enciclopédica de historia, genealogías, tradiciones, mitos, leyendas, y religión; contadas tradicionalmene de una persona a otra y que comprende toda la historia de los dioses hindúes.
|
 |
Suelen contener una descripción completa de la historia del Universo desde su creación hasta su destrucción, genealogías de los reyes, héroes y semidioses, y la descripción de la cosmología hindú y la geografía.
En total, son un conjunto de 18 Puranas, están agrupados de acuerdo a que tanto enaltecen a Vishnú, Śiva o Brahmā.
El más popular es el Bhāgavata Purāna, que trata sobre la vida inicial de Krishna.
Diez de los citados poemas alaban a Shiva en el transcurso de trescientas mil estrofas.
Cuatro de estos poemas están escritos a honor a Vishnu, dos conciernen a Brahna, y los dos últimos se refieren al Sol y al Fuego. |
|
| |
|
|
|
|
|