|
|
|
DEIDADES VÉDICAS Y MITOLOGÍA HINDÚ
Deidades y Entidades Espirituales Védicas
| | | | Brahma | | | Vishnu | | | Shiva | | | Sarasvati | | | Lakshmi | | | Parvati | | | Ganesha | | | Agni | | | Indra | | | Soma | | | Surya | | | Yama | | | Yaksa | | | Kubera | | | | |
|
Brahma
Brahma junto con Visnú y Shiva constituyen la "Trimurti". Es la primera divinidad de la Tríada hindú.
En esta trinidad, Brahma representa el equilibrio entre las fuerzas opuestas de Visnú (preservación) y Shiva(destrucción) , al tiempo que es una deidad que todo lo engloba y que está detrás de todos los dioses.
Brahma personifica la creación. Existe por sí mismo, es el principio creador.
Es el primer ser creado y el creador del Universo.
Hace surgir al mundo de un huevo y permite que su existencia sea eterna.
|
 |
Se le suele representa surgiendo dentro de una flor de loto cuyo tallo parte del ombligo de Sri Vishnu, o sentado sobre su Hamsa (la oca), o de pie .
La característica más llamativa es la de presentar cuatro cabezas, dirigidas hacia cuatro direcciones que se corresponden con los cuatro puntos cardinales.
Primitivamente existió una quinta cabeza, la de la "sabiduría espontánea", coronando las anteriores en la cúspide, conformando así la imagen de una pirámide.
Su Sakti o consorte es Sri Sarasvati (la elocuencia), la cual nace del rostro de la quinta cabeza; es considerada la Devi de las artes y la ciencia.
Se dice que las cuatro cabezas determinan el nacimiento de las Devi; y el cuerpo de Brahma, las castas (Varna); así la casta Brahmin (sacerdotes) nace de la boca, la casta Ksatrya (guerreros) de los brazos, la casta Vaysia (agricultores) de los muslos y la casta Sudra (sirvientes) de los pies.
|
Vishnu
Con Shiva y Brahma constituye la Trinidad hindú. Es la segunda manifestación de la "Trimurti".
Es un dios con poder universal, protector, conservador y fuente última del orden que rige los destinos del cosmos.
Actúa y forma parte en la evolución del mundo cuando se cierne alguna amenaza sobre el orden universal.
Con objeto de salvar a sus devotos, el dios se propone restablecer el Dharma, forma natural de existencia de las cosas.
Suele ser representado en posición vertical, con una elevada corona, portando una concha, un loto, un disco y un palo en sus cuatro brazos.
|
 |
Su primera consorte es Lakshmi, diosa de la fortuna, aunque es su segunda esposa, Bhudevi, diosa de la Tierra, la que está a su lado.
La cabalgadura del dios es Garuda, un pájaro en parte humano.
Los seguidores de Vishnú (los visnuítas) son los más numerosos en la India. Los templos dedicados a Visnhú son incontables.
Lo más normal es adorar a Visnhú en alguna de las formas o figuras de las diversas encarnaciones con que se ha presentado a vivir entre los hombres en forma humana. .
Encarnaciones( Avatares) de Lord Vishnu en La Tierra:
La primera fue como un pez,
La segunda como una tortuga,
La tercera como un jabalí ,
La cuarta como un león.
La quinta encarnación fue como un enano,
La sexta Parasurama ,con la forma de un guerrero,
La séptima como Rama, héroe de la epopeya Ramayana
La octava como Krisna, héroe de la India antigua, una de las deidades más importantes y veneradas de la India.
Estas dos últimas encarnaciones fueron muy importantes para la tradición hindú.
Para algunos hinduistas y, obviamente, para los budistas, Buda fue la novena encarnación de Vishnu.
Se espera todavía una siguiente encarnación que se llamará Kalki quien se supone cabalgará por La Tierra y castigará a los malos.
Rama
Rama (que en sánscrito se pronuncia ram) es el séptimo avatar ('encarnación') de Vishnú, principe nacido en la India para librarla del yugo del demonio Rávana.
En la actualidad Ram es el dios más popular de India.
Suele ser representado como un joven de piel azul, vestido con un dhoti (túnica-pantalón) amarillo, con el cabello atado en un moño a la cabeza al modo de los ascetas. En una de sus manos puede sostener un arco, con la otra haría el gesto hindú de promesa de protección.
Su vida se cuenta en el Ramayana
|
 |
El texto cuenta la historia del rey-dios Rāma, y de cómo su esposa Sītā fue raptada por el demonio Rāvana y llevada a la isla de Sri Lanka. Rāma obtiene ayuda de una tribu de monos, liderados por Sugrīva y Hanumān, quienes construyen un puente a través del mar y rescatan a Sita.
Generalmente en las iconografías se lo describe en compañía de Lakshmana su fiel hermano, Sita su amada esposa y Hanuman, el hombre mono, hijo del Dios Vayu (el aire) quien fue su más fiel devoto y servidor.
Krishna
Sri Krishna, la octava encarnación de Vishnu es tal vez el más popular y es considerado Purna Avatara (Encarnación Completa). Él es el supremo estadista, guerrero, héroe, filósofo y profesor.
Krishná es la forma original de Dios, superior a todas las otras expansiones de Dios, ya que todas emanan de él. Krishná es un ser eterno, sin nacimiento ni muerte. Adoptó un cuerpo temporal para poder nacer y morir en la Tierra, pero simultáneamente él está presente eternamente en su planeta espiritual. Sus devotos consideran que entregarse a él (tener krishná chaitania, ‘conciencia de Krishná’), los lleva a la perfección espiritual y a la felicidad eterna.
|
 |
Krishna también es conocido como el portavoz del Bhagvad Gita (Cancion de Dios), texto sanscrito incluido en la epopeya Mahabharata, que es la esencia de la sabiduría vedica de la India y uno de los grandes clásicos espirituales y filosóficos del mundo.
El contenido del texto es una conversación entre Krishna y su mejor amigo, Arjuna, que tienen lugar en el campo de batalla de Kurukshetra justo antes del comienzo de la guerra Kurukshetra. En respuesta a la confusion y duda moral de Arjuna, Krishna le explica sus funciones como guerrero y principe con analogias y ejemplos de la filosofia védica.
El Bhagavad Gita se considera como una breve guia de la filosofía hindú.
En las pinturas, Krishná aparece frecuentemente representado con una guirnalda de flores silvestres que le desciende hasta los tobillos. El color de su tez se corresponde con el azulado oscuro, un tanto negruzco, significado de la palabra Krishna |
Shiva
En el hinduismo, Shiva es una de las deidades más importantes.
El Señor Shiva es la tercera persona de la "Trimurti" , formada por Brahma, el dios creado ; Vishnú, el conservador del universo, y Shiva, el destructor o transformador de toda la creación.
Representa el principio regenerador, al que le corresponden las funciones destructoras para complementesr las protectoras de Vishnu.
Es un dios dual: crea, actúa y dstruye sin fin. Es la contradicción que engentra a la vez la vida y la muerte.
Es conocido con otros nombres: Rudra(Rugidor), Mahadeva(gran dios), Sundaresvara(Señor hermoso), Nataraja (Señor de la danza)
|
 |
La imagen más popular de Siva nos lo muestra danzando en medio de un círculo de llamas, aplastando a los demonios. Es "Nataraja", el "señor de la danza". Es el símbolo de la destrucción permanente del mundo, pero al mismo tiempo el símbolo de la liberación de las almas. El dios que por medio de la danza aplasta a los demonios de la ilusión que nos hacen apegarnos a la vida (la sed de vivir).
Su consorte es Parvati y tiene dos hijos: Karttikeya, el de seis cabezas, y Ganesha, el de la cabeza de elefante.
Tambien se le asocia con dos animales: el toro que le sirve de montura, y la cobra.
Porta un tridente y un timbal |
Sarasvati
Esposa de la divinidad creadora Brahma (también conocida como Savitri o Brahmani).
Embarazada por el dios, lleva durante cien años celestiales el embrión del día y de la noche.
Destaca por su sabiduria espiritual, las técnicas artísticas y muchos otros aspectos del Universo.
Generalmente su iconografía la muestra con cuatro brazos, que representan los cuatro aspectos de la inteligencia humana: la mente (mana), el intelecto (buddhi), estado de vigilia y ego (ahankara).
En sus manos sostiene cuatro objetos:
|
 |
Un libro
Un mālā (rosario) de perlas blancas, que representa el poder de la meditación y la espiritualidad.
Un pote con agua sagrada, que significa que el conocimiento tiene un poder purificador de los pecados.
Una vīna, instrumento musical parecido a un sitar, que representa su grado de perfección en todas las artes.
|
Lakshmi
Lakshmi es la diosa hindú de la riqueza, la fortuna, el amor y la belleza, la flor de loto y la fecundidad.
Según el Ramayana ella emergió del oceano.
Es la consorte de Vishnu y representa la esposa hindú modelo, fiel y sirviente.
En la iconografia se muestra sentada o se reclina sobre un loto (símbolo de pureza) que puede ser regado por dos elefantes que la acompañan.
Ella posee muchas cualidades, pero el más común es el loto.
Aparece bajo nombres diferentes según sus diversas encarnaciones,cambiando la forma mientras que Vishnu cambia sus propias encarnaciones.
|
 |
Así, cuando Vishnu nació cono un enano, Lakshmi, apareció del loto como Padma, o Kamala.
Cuando Él nació como Rama (Parasurama), ella era Sita ;
y cuando Él fue Krishna, ella fue Rukmíni o Radha.
Cuando Vishnu adopta una forma celestial, ella aparece como divina; si se trata de un mortal, se convierte en un mortal también, la transformación de su propia persona esta de acuerdo con cualquier carácter que asume Vishnu. |
Parvati -Durga
Parvati es una diosa muy conocida en la mitología hindú. Es la divina consorte de Lord Shiva.
La palabra Parvati se ha derivado de una palabra sánscrita "Parvat", que significa montaña. Así, "Parvati" significa "de la montaña", y sugiere que Parvati es la hija de Himavat (la personificación de los Himalayas).
Es la diosa de la montaña. Protectora de la Tierra y de los seres vivos. Tambien es la diosa de la Providencia.
.
|
 |
El amor maternal divino de Parvati es visible con sus dos hijos Ganesha y Karttikeya.
Se representa con aire magestuosa, coronada de torres, siempre figura al lado de su esposo en el monte Kailasa y en los banquetes de los dioses.
Se represeta acompañada de un tigre y poseedora de múltiples brazos, que bajo sus tre ojos manifiesta una marcada expresión amenazadora.
Su aspecto feroz y sus ansias destructoras se entienden como elementos necesarios para regenerar el mundo.
Entre sus éxitos, detaca la victoria que obtuvo en su enfrentamiento contra Mahisa, un poderoso demonio con forma de búfalo.
Durga fue concebida por todos los dioses para acabar con dicho demonio.
|

Durga
|
Parvati también puede manifestarse en su aspecto violento entonce se conoce como Durga y Kali (Nombre que recibe la diosa cuando representa la divinidad femenina de la guerra y la destrucción).
Son los dos poderosas y feroz formas de Parvati.
|
Ganesha
Dios del conocimiento, la sabiduría y el arte de la escritura.
Hijo de Shiva y Parvati. Hermano de Karttikeya, el de seis cabezas.
Normalmente es representado con cuatro brazos, gran barriga y cabeza de elefante.
Es jefe de los ejércitos de Shiva, los ganas, seres sobrenaturales.
Sus dos esposas son Buddhi (inteligencia) y Manas (mente). |
 |
Cuenta la leyenda que siendo aún pequeño, su madre , la diosa Párvati fue a bañarse, y le pidió a Ganesha que vigilara la puerta del aposento, diciéndole que no dejara pasar a nadie sin su autorización.
Un día Shiva, que deseaba ver sin tardanza a su esposa, quiso entrar en el palacio de la diosa. Ganesh, obediente a las ordenes de su madre le negó la entrada. El atrevimiento de Ganesha enfureció a Shiva, que sacó su espada y con un solo golpe cortó la cabeza de su hijo.
Parvati intercedió por su hijo y ante el llanto de la desconsolada madre , Shivá prometió darle a su hijo la cabeza del primer ser que encontrara a su paso. Y lo primero que encontró fue un elefante.
Cortó la cabeza del animal, que solo tenia un colmillo, y Shiva la colocó en los hombros de su hijo, para resucitarlo.
Desde entonces Ganesh tiene un cuerpo rechoncho, una panza redonda, cuatro brazos y una cabeza de elefante con larga trompa y grandes orejas.
En la India se cree que el elefante es un animal de notable inteligencia. Por lo tanto, el dios con cabeza de elefante se considera como el más inteligente de los dioses.
Ganesh es el dios de los escritores, el dios de los literatos. Se le hacen plegarias antes de escribir una novela o un poema.
También Ganesh es el dios de los comerciantes. Da la riqueza a los que la merecen por su trabajo. Se le hacen plegarias antes de empezar una nueva empresa.
Uno de sus símbolos es la Swástika, y por ello, se la dibuja antes de comenzar cualquier obra, en honor a Ganesh |
Agni
Dios del Fuego.
Se enamoró de las siete hermanas Krttika, casadas con los siete sabios llamados Rishis.
A su vez, la estrella Svaha se enamoró de él y, haciendose pasar por las seis de las siete hermanas, consiguió engañarle.
De la unión entre Agni y Svaha nació Skanda
|
 |
|
Indra
Dios Védico, conocido también como Vayu.
Se le considera Rey de los Dioses, según se explica en el Rig-Veda.
Su elemento es el aire. Es el dios de las tormentas.
Se dice que su gobierno solo dura cien años Divinos, al término del cual puede sucederlo otro Dios o hasta un hombre mortal.
|
 |
Este dios posee una fuerza extraordinaria, tiene autoridad sobre el cielo y goza del poder de provocar la lluvia usando el rayo.
Indra dispone de mil ojos que simbolizan las estrellas del firmamento.
Es representado como un hombre que, montado en Airavata, un elefante blanco celestial, cuenta con cuatro largos brazos. En sus manos sostiene un rayo, una lanza, una carcaj con flechas,una red y un gancho para atrapar a sus enemigos.
Tambien es el dios de los guerreros y las batallas y antes de cada combate bebe soma, el elixir divino, para poder llevar a cabo sus tareas mitológicas. Él es el autor de la hazaña que supuso dar muerte a la serpiente Vritra.
El hogar de Indra es denominado el "cielo de Indra" . Allí es donde los hombres buenos desean llegar cuando mueren, como premio a una vida santa. El cielo de Indra está ubicado en el monte Merú. Es una especie de Paraíso con hermosos jardines, casas para los visitantes, hermosas Apsaras (ninfas), música, etc. |
Soma
Dios de la Luna.
Se le representa sobre una carroza tirada por canballos blancos que surca el cielo.
En ocasiones, este dios se encarna en liebre, animal que habita la Luna según alguna tradiciones |
 |
Soma es el elixir de la inmortalidad, que solo está al alcance de los dioses y se halla almacenado en la Luna. Cuando los dioses lo beben, la Luna tiende a desaparecer puesto que en esos momentos se estyán consumiendo sus propiedades inmortales. |
Surya
Dios del Sol, uno de los doce adityas.
Esposo de Sanjna y padre de los gemelos Abiyas, que personifican los crepúsculos matutino y vespertino.
Se le representa como un hombre rojo con tres ojos y cuatro brazos, montado en una carroza tirada de siete yeguas que conduce Arjuna, que representa al amanecer.
Con dos de sus manos, Surya sostiene lirios de agua. Utiliza las otras dos para dirigirse a sus adoradores: con una les invita y con la otra les bendice.
|
 |
En algunas regiones, a Surya se le atribuyen las capacidades de sanar a los enfermos y de traer buena fortuna |
Yama
Es el Protector de la muerte.
Se considera el primer ser mortal. Nacido de Vivasvat (el dios del Sol) y de su esposa Saranyū.
Su cuerpo es verde, viste ropa roja y cabalga a lomos de un toro negro.
En su mano izquierda sostiene el lazo que le sirve para atrapar las almas de los seres moribundos
El término sánscrito yama significa ‘mellizo’. En las creencias védicas, Yama tiene una hermana gemela, Yamī (‘melliza’), que fue la primera mujer.
|
 |
|
Yaksa
Espiritu benevolente que guarda los tesoros escondidos en las raices de los árboles. Se les rinde culto como deidades que están al cuidado de cualquier bien natural o humano.
Entre este tipo de espiritus destaca Kubera. |
Kubera
Rey de los espiritus de la naturaleza y de la abundancia.
Vivió en Landa hasta que fue expulsado por su hermano Ravana, rey de los demonios.
Ahora vive instalado en una montaña cerca de donde vive el dios Shiva.
Tambien conocido como Vaisravana y Jambhala, es el guardián del norte y se le representa a menudo como un pequeño pez con una gran barriga, llevando una bolsa de dinero o una granada, a veces siendo montado por un hombre. |
 |
|
|
| |
|
|
|
|
|