| | | | La Triada | | | Ammit | | | Amon | | | Anubis | | | Atón | | | Atum | | | Bastet | | | Bes | | | Hapi | | | Hathor | | | Horus | | | Isis | | | khnum | | | Maat | | | Neftis | | | Nut | | | Osiris | | | Ptah | | | Ra | | | Seth | | | Shu | | | Sobek | | | Tefnut | | | Thot | | | | |
|
LAS TRIADAS
Las triadas son la asociación local de tres entidades divinas que funcionan como una estructura familiar: padre, madre, hijo.
Parece obedecer a la necesidad de agrupar dioses locales alrededor de un dios principal y acercar la religión al pueblo, a la gente sencilla, a quienes los sistemas teológicos eran excesivamente complejos.
La triada principal o Gran Triada es la de Abidos, formada por Osiris, Isis, Horus
La triada había absorbido mucho de los cultos anteriores, y cada uno era adorado en su propio lugar de veneración: Osiris en Abidos, Isis en Dendera, y Horus en Edfu.
El mito de la Trinidad Osiris-Isis-Horus, se cree generalmente que alude al curso del dia y de la noche: Osiris es el Sol, que al fin de su carrera, es aniquilado por las tinieblas de la noche, personificadas en Set; Isis, la Luna, va en busca del esposo muerto, y Horus, el Sol naciente, toma venganza del matador de su padre.
La lucha de Horus y Set alcanzó también un significado moral, representativa de la del bien contra el mal.
Las leyendas divinas están narradas en los llamados "Textos de las Pirámides".
|
AMMIT (devoradora de Corazones)
Diosa del Submundo
Se situaba a los pies de la balanza que se utilizaba en el ritual de pesada del alma durante el Juicio Osiris o Juicio del Más Allá
Si la balanza indicaba que el difunto no era "Justo de Voz su corazón era devorado por esta diosa y perdía su condición de inmortal.
Se la representa con cabeza de cocodrilo y cuerpo formado por dos animales: la mitad delantera es un león y la mitad trasera es un hipopótamo.
Se le asignan epítetos tan terribles como "Devoradora de Corazones", "Devoradora de los Muertos" o "La Grande de la Muerte".
|
AMON
Este dios fue considerado desde el Imperio Medio como el dios local de Tebas
Su nombre significa "el oculto".
Se representa bajo aspecto humano y con un tocado que consiste en una corona con dos grandes plumas verticales juntas.
Su lugar de culto principal fue Karnak, donde se le rindió culto junto con Mut y Khons.
Mediante su relación con el dios de la fertilidad, Min, fue el dios primigenio y creador que se engendró a sí mismo, como Amón-Ra, el garante de la continua renovación del mundo y como rey de los dioses y monarca delas esferas terrestres y celestes.
En la XXI Dinastía se erigió en su honor un Estado teocrático en la ciudad de Tebas. Desde entonces tuvo asegurada su función como máxima divinidad hasta la conquista de Egipto por Alejandro Magno.
|
ANUBIS
Dios que preside las momificaciones y protector de las necrópolis.
Se le representa como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal.
Fue considerado dios de los embalsamamientos, guardián de los secretos y juez de los muertos.
Hijo de Neftis y Osiris, protegió el cuerpo de su padre durante y después de que éste fuera embalsamado, y se le atribuye la capacidad de guiar el alma del difunto en el Más Allá.
|
ATÓN

El dios-Sol, fue representado como disco solar que proyectaba largos rayos cuyos extremos tenían la forma de manos humanas.
Atón es la forma de dios más abstracta creada en el Antiguo faraónico.
Fue considerado como la luz del día que animaba a los hombres y animales.
Akhenatón y la familia real asumieron en esta configuración teológica el papel de una familia divina que garantizaba la manutención del dios con ofrendas y con ello su aparición diaria.
Las representaciones de Akhenatón pones de relive las cualidades de dios creador del propio rey. |
ATUM

El nombre de este dios primigenio puede significar tanto "no ser" cono también "ser completamente".
Esta ambivalencia se eligió seguramente de manera consciente y hace referencia a la situación original de esta creación.
Él fue quien surgió de las aguas primordiales y quien de sí mismo creó los elementos del Universo y la pluralidad de las formas de los seres. En ello surgió el espacio (aire,cielo, tierra), se activó el tiempo cíclico y el tiempo lineal mediante la creación del máas acá y el más allá.
Los hombres y los dioses fueron considerados como lágrimas y sudor emanados de este dios.
Su lugar de culto principal fue Heliópolis.
Se representa con forma humana y tocado con la doble corona real también como la forma vespertina del dios-Sol. |
BASTET
Diosa que representa la personificación de los rayos calientes del Sol y, como tal, ejerce sus poderes benéficos.
Simboliza la dulzura maternal y era guardiana del hogar y feroz defensora de sus hijos. También representaba la abundancia
Se la representaba bajo la efigie de un gato doméstico, o bien como una mujer con cabeza de gato, que siempre lleva un sistro (instrumento musical) debido a que le agradaba especialmente que los humanos bailaran y tocaran música en su honor
El lugar principal de culto de esta diosa era Bubastis (en el Delta este). Pero desde el Imperio Antiguo se le rindió culto también en Menfis donde se la vinculó con la diosa local Sakhmet.
Fue considerada como hija del dios creador Atum.
Se muestra como una diosa pacífica, pero corresponde al que oscila entre la amabilidad y la ferocidad como es el caso en el gato. Cuando se enfada se transforma en una mujer con cabeza de leona, asimilándose a la diosa Sakhmet.
En honor a esta diosa en la ciudad de Busbatis se celebraba "La Fiesta de la Embriaguez", donde se consumía vino en abundancia, se bailaba y se hacía sonar la música.
Esta fiesta se realizaba para que la diosa Bastet se mostrara contenta y halagada, y de este modo no tomara el aspecto de una leona enfurecida.
Su culto fue tan importante que en sus templos se criaron gatos que eran su representación, y a la muerte de éstos, eran cuidadosamente momificados enterrándolos en tumbas específicas para ellos.
Encontramos algunas necrópolis de este tipo en Bubastis, Saqqara, Tanis, Beni Hassan y Tebas. |
BES
Este dios protector es de pequeña talla, tiene un rostro con barba cerrada y una mueca caracteristica, que infunde temor.
Estrechamente vinculado al dios guerrero Aha, vigilaba junto a la diosa Hathor la sexualidad y el nacimiento, haciendo uso de sus poderes mágicos contra las enfermedades y peligros. Asiste a las embarazadas en el parto y las protege de los espiritus malignos con unos cuchillos.
Además se le consideraba el dios de la alegria y de la danza.
|

|
Las estelas y amuletos de reducidas dimensiones que reproducen a este dios se consideran como protectores |
HAPI
El dios del Nilo encarnaba la fertilidad de Egipto mediante la regular inundación de las tierras de labor.
Llevaba una bandeja o una mesa de ofrendas, que representaba los bienes que la crecida anual aportaba a Egipto; también podía llevar dos vasos que simbolizaban a los dos Nilos. Su importancia fue tal que se le dedicó uno de los himnos más bellos, el "Himno a Hapi", creado durante el Reino Medio.
Se representa como un hombre barbudo y barrigón, con la piel verde o azul ; era como una figura de agua. Poseia algunas caracteristicas femeninas, como los pechos caidos, llevando como única ropa el ceñidor de los barqueros; a veces, en vez de cabeza humana tenía dos cabezas de oca contrapuestas.
|
 |
A veces llevaba en el pelo y en la mano una rama de palmera para llevar el cómputo de los años, ya que la inundación de Nilo, que podía ser la vida o la muerte de los egipcios, se producía anualmente.
Se le adoraba especialmente en Elefantina y en las capillas que marcaban las fases de la navegación, a lo largo del río |
HATHOR
Diosa con forma humana o de vaca . Fue vinculada desde los tiempos más tempranos al dogma real y al dios del cielo Horus.
Su aspecto solar se simboliza mediante el disco solar, que aparece entre sus cuernos de vaca.Fue objeto de culto en numerosos lugares del pais.
No solo fue considerada diosa de la monarquia, sino tambien divinidad del amor y de la maternidad, protectora en el nacimiento y en la regeneración y ojo del sol o de la luna.
Mediante la heterogeneidad de sus propiedades pudo ser vinculada con casi cualquier otra diosa o aparecer representada por varias imágenes.
|
 |
En Dendera, su lugar de culto principal, estaba vinculada al dios del cielo, el Horus de Edfú. |
HORUS
Horus es considerado hijo de Isis y Osiris y representa la confrontación entre los elementos estructurados y los caóticos de la creación.
Horus desempeña el papel de sucesor legítimo de Osiris y defensor del orden cósmico; por el contrario, Seth representaba a las tendencias salvajes, sin control.
Después de vencer y matar a Seth, que pretendía usurparle el trono de su padre, y a las fuerzas del desorden, tomó posesión del trono de los vivos.
Las luchas entre Horus y Seth dio origen a las llamadas "Leyendas del Ojo".
Se le representa como un hombre con cabeza de halcón o como un halcón que lleva puesta sobre su cabeza la doble corona del rey del Alto y Bajo Egipto.
|
 |
Con el nombre de Horus "el lejano" se denominó un sinnumero de los más diversos dioses del cielo y de la monarquia con formas de halcón. Ya los primeros reyes fueron considerados Horus divinos y con ello vinculados a los acontecimientos cósmicos. |
ISIS
La diosa Isis , llamada "madre de los dioses" era la más popular de las diosas egipcias. Personifica el trono y representaba el poder real que había recibido como esposa de Osiris y que había reencarnado al dar a luz a su hijo Horus.
Vinculaba así el más acá con el más allá y simultáneamente era diosa de la maternidad y de la muerte.
Aunque originariamente no disponía de un lugar de culto propio, se le rindió culto en todo el pais en relación con el auge del culto de Osiris.
|
 |
Un rasgo esencial de Isis que la hizo cada vez más popular era que disponía como divinidad protectora de poderes mágicos esenciales. Reconstruyo con extraños procedimientos el cadáver de su esposo y protegió a Horus de las agresiones de su tio Seth.
 |
Símbolo de la semilla, el crecimiento y la seguridad de la vida. Como madre de las estrellas, simbolizó el cielo de la noche y por ello fue asimilada ala diosa Hathor representandose con forma humana y con disco solar entre los cuernos sobre su cabeza.
La representación más habitual de Isis es como una mujer con un trono en la cabeza.
En el Periodo Grecorromano ocupó un papel que lo trascendía todo y fue adorada en todo el Imperio Romano.
|
|
KHNUM
Este dios con forma de carnero o de hombre con cabeza de dicho animal estaba muy íntimamente ligado con la creación de los seres vivos.
En un torno de alfarero modeló sus cuerpos y sus "almas-ka".
Junto con Satet y Anuket era el protector de las fuentes del Nilo a orillas de la Primera Catarata y aseguraba así la fertilidad de la tierra.
Como se le rendía culto también en otros muchos lugares de Egipto, su personalidad se desdobló en muy diversos aspectos
|
 |
El lugar de culto más importante además de la isla de Elefantina, donde era considerado como el "Señor de la Primera Catarata", puesto que se le creía el causante de la crecida anual, era Esna. |
MAAT
La diosa Maat era la personificación de la Verdad, la Justicia y la Armonía
El concepto de Maat representaba el principio del mundo estructurado, es decir, el orden y el equilibrio, la armonia del universo, que se manifiesta en la lealtad, la verdad, los valores éticos y la justicia respecto de las leyes y los individuos, la cultura, la fuerza creadora y la conciencia de que el trato que se da a los demás revierte en uno mismo. La diosa Maat era la personificación de este principio.
Era considerada la hija de Ra y la iconografía nos la muestra representada como una mujer, de pie o sentada, con una gran pluma de avestruz en la cabeza y sujetada con una diadema.
|
 |
En el Juicio de Osiris, Maat se colocaba en el platillo derecho de la balanza, y en el izquierdo, el corazón del difunto. Si la balanza se mantenía en equilibro, el difunto quedaba exculpado, pues se interpretaba que su comportamiento se armonizaba con la justicia universal.
Alcanzó un culto propio a partir del Imperio Nuevo, que fue unido al de los dioses del reino en Karnak y Menfis.
|
NEFTIS
Está considerada como la "Dama de la Casa" y dotada de poderes mágicos. Se cree que habitaba en tierras hóstiles, como desiertos o páramos, donde guiaba alos viajeros.
Hija de Gueb y Nut, hermana de los dioses Isis , Osiris y Seth. Esposa de Seth y amante de Osiris, del cual concibió a Anubis.Junto a Isis, protegía, lloraba y reanimaba a los difuntos.Ayudó a Isis a localizar el cadáver de Osiris y a recomponerlo.
Se le asoció al culto funerario, siendo importante su función como una de las cuatro divinidades de los vasos canopos.
|
 |
Se la representó con el jeroglifico de su nombre sobre la cabeza, una cesta y una casa, frecuentemente tiene los brazos alados. |
NUT
Era la diosa del cielo, creadora del universo físico y tambien la reguladora de los movimientos de los astros.
Entre las representaciones más importantes de la diosa Nut se encontraba la imagen de una mujer desnuda cuyo cuerpo cubre a modo de bóveda la tierra, tocando el suelo con los pies y con las puntas de las manos.
A través del cuerpo de la diosa discurre el recorrido de las estrellas y especialmente el del sol, al que engullía cada noche y lo hacía renacer cada mañana.
|
 |
Así, en los textos se dice:" su parte posterior está en el este y su cabeza en el oeste" o " el sol aparece en la entrepierna de Nut". |
OSIRIS
Este dios, era originariamente un dios de la fertilidad y la cosecha.
Como polo opuesto de Seth, el salvaje dios del desierto, Osiris representaba a la tierra cultivada y al mundo ordenado. La constante lucha de ambos adversarios fue la base para el concepto egipcio de la creación.
La muerte que encontró Osiris en el combate sería, además,la condición del más allá. Osiris murió y fue reanimado por Isis y Neftis en el Más Allá y engendró a su heredero Horus, que prosiguió la lucha contra Seth en el Más Acá.
|
 |
« Osiris, legítimo heredero del reino de su padre, desató la furia de su hermano Seth que, celoso, ideó un plan para acabar con él.
Seth construyó una caja de la medida exacta de Osiris y valiendose de una artimaña, consiguió que se introdujera en ella y, una vez conseguido esto, la tapó y la echó al rio. Su esposa y hermana Isis, desconsolada, tras una larga búsqueda consiguió rescatarla, pero Seth la descubrió y cortó el cuerpo de Osiris en catorce pedazos que esparció por Egipto.
Ayudada por su hermana Neftis, Isis encontró todos los trozos excepto el falo. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, Isis consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació Horus.»
Como dios y juez supremo de los muertos, Osiris era el representante del orden cósmico
justo en el Más Allá; y Como rey fue dotado con las insignias del monarca, el cetro curvo y el flagelo.
La iconografía tradicional de Osiris es la de un hombre envuelto con un sudario, del que asoman manos y pies. Las manos sujetan los báculos o cetros de poder y sobre la cabeza lleva una corona atef(troncocónica)formada por tallos de plantas y plumas de avestruz.
Uno se sus lugares de culto más importante estaba en Abidos, donde se encontraba su tumba mítica y donde se celebraban representaciones de misterios en su honor. |
PTAH
Dios creador al que tambien se conocía como "señor de la Verdad".
Los artistas y artesanos veian en Ptah a su patrono protector, por lo que los griegos lo equipararón con Hefaistos.
Se le representaba en forma humana, con una envoltura semejante a la de las momias, con un birrete ajustado a la cabeza y un cetro compuesto en las manos.
El principal lugar de culto de este dios fue Menfis |
RA
Es el gran dios Solar de Egipto.
Como dimensión cósmica del mundo de los dioses egipcios por excelencia, así , la idea del recorrido cíclico del sol, que realiza el dios en su barca como un recorrido diurno y otro nocturno, cada uno de ellos de doce horas, se convirtió en sinónimo de la repetición eterna de la creación y de todas las fuerzas regeneradoras.
Ra es uno de los nombres del Sol: durante el día, Ra ilumina la tierra en forma de halcón; cuando desaparece el Sol hacia el oeste es Atón; cuando reaparece por la mañana en el este, lo hace en forma de escarabajo-Jepri.
|
 |
En la dinastia V, alcanzó una importancia que jamás había tenido ningún otro dios. Tanto es así que muchas de las divinidades que conservaban su caracter original se le añadieron cualidades del Sol.Para manifestar este rasgo, a sus propios nombres se les agregaba el de Ra: Amón-Ra, Horus-Ra etc.
En su honor se construyeron templos solares, esfinges , grandes pirámides siendo el obelisco el simbolo de culto más impresionante, cuyas cúspides doradas se definían como la resudencia del dios-Sol.
La iconografía lo representa como un hombre con cabeza de halcón o carnero, tocado con un disco solar.Tambien puede tener forma de gato, león o de toro. Asimismo puede ser un escarabajo cuando adquiere la forma de Jepri.
El lugar de culto más importante estaba en Heliópolis, la ciudad del sol. Los monarcas de la V dinastía mandaron construir en Abusir unos edificios especiales para el culto a Ra, los llamados templos solares. |
SETH
Dios que simboliza las fuerzas destructoras, dios de las tormentas y del clima.
Hijo de Geb y de Nut, es denominado frecuentemente como "señor del desierto y de los paises extranjeros". Personifica la tierra desértica, la sequía; su voz es el trueno.
En el mito de Osiris, Seth representaba el elemento caótico y salvaje y asesinó a su hermano Osiris. A continuación luchó con el heredero de éste, Horus, por el trono.
La iconografía lo representa como un extraño galgo con orejas largas cortadas, hocico hacia arriba y un rabo bífido largo.
|
 |
|
SHU
Dios del aire. Shu separó, en el mito de la creación, el cielo de la tierra después de nacer de boca del dios primigenio Atum junto con su hermana Tefnut.
Personifica la atmosfera que separa el cielo (Nut) de la tierra (Geb).
Los dioses y los hombres precisan de aire, de modo que a las ventanas de los templos se les daba gustosamente el nombre de "ventanas de Shu".
Es representado como un hombre con una pluma en la cabeza.
|
 |
|
SOBEK
El dios cocodrilo Sobik, era considerado como dios de la fertilidad y podia adquirir incluso las caracteristicas de dios primigenio y de la creación.
Esta divinidad fue representada bajo la forma netamente animal o, a la manera clásica, como un ser híbrido con cabeza de cocodrilo.
Entre los lugares más importantes de su culto, se encontraba la antigua localidad de Shedet.
|
 |
|
TEFNUT
Junto con el dios del aire Shu, esta diosa formó en la teoría de la creación, la primera pareja de dioases , que fue creada por Atum mediante el onanismo o escupiendo.
Como diosa de la naturaleza , personifica el rocio, y se creia que contribuía a eliminar la sed de los difuntos.
Se la representa con cabeza de león y l disco áureo encima.
|
 |
|
THOT
Entre las divinidades más sobresalientes del panteón egipcio se encuentra Thot, adorado en todo el pais desde el Imperio Antiguo.
Dios de la escritura, las bibliotecas, la lengua y la palabra divna. Simbolo de la sabiduria y señor de los discursos.
En su calidad de dios lunar, Thot es responsable del calendario, de la cronología y de las matemáticas.
En la coronación del rey, anotaba los años de gobierno del monarca e inscribia su nombre en las hojas del árbol sagrado Ished de Heliópolis.
|
 |
Thot fue inventor de la escritura y del lenguaje, guardián del orden divino y de todos los rituales así como de las ciencias ocultas. Por esta razón, los escribas (funcionarios) le escogierón como su patrón protector.
En el juicio de los muertos era quien levantaba el acta ante Osiris del veredicto fallado sobre el difunto.
Las imágenes lo presentan bajo la forma de un hombre con cabeza de ibis o bien como ibis o babuino. |
|