|
|
|
Origen | Eras Geológicas | Precámbrico | Paleozoico | Mesozoico | Cenozoico ►Terciario | Cenozoico ►Cuaternario | Origen de la Tierra
La situación del planeta Tierra en el sistema Solar y la forma en que se originó y evolucionó, hicieron que ésta se constituyera como un complejo sistema abierto formado por varios subsistemas, atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera, que reciben un flujo continuo de energia en forma de radiación solar. |

La tierra es el resultado de una evolución planetaria única |
La Tierra en el sistema solar
La Tierra ocupa la tercera órbita más proxima al Sol dentro del sistema solar, que está integrado por ocho planetas conocidos: cuatro de ellos, los llamados planetas interiores (Mercurio, Venus,Tierra, y Marte), son más pequeños, densos y rocosos; los demás (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), que orbitan más allá del cinturón de asteroides, llamados planetas exteriores y son gaseosos y más ligeros. |
 |
Origen común de todo el sistema
Las semejanzas de la Tierra con el resto de los planetas como los movimientos alrededor del Sol, la ubicación de las órbitas en un mismo plano o la composición de algunos de ellos, supone un origen común de todo el sistema.

|
La hipótesis más aceptada es la que el sistema solar se originó hace unos 5000 millones de años a partir de una gran nube de polvo y gas ubicada en la Via Láctea, una nebulosa aplanada que giraba sobre si misma.
|
Fue posiblemente la explosión de una estrella cercana la que provocó que la nebulosa empezase a contraerse. Con ello la velocidad a la que giraba aumentó, así como la temperatura de su interior.
Cuando la nebulosa se contrajo, la mayor parte del material quedó en el centro, mientras que porciones más o menos aisladas, en forma de remolinos, permanecieron girando alrededor de la gran bola central.
En este núcleo, formado básicamente por hidrógeno y helio, la temperatura y la presión eran tan elevadas que se originó una fusión nuclear. Esta fusión originó el nacimiento de una estrella: el Sol.
Con el resto de la materia, que giraba alrededor del Sol, se formaron los planetas entre ellos la Tierra , además de los satélites y otros cuerpos que componen el Sistema Solar.
Durante siglos, el origen de nuestro planeta ha sido una de las grandes incognitas.
El filósofo aleman Emmanuel Kant S.XVIII, sostuvo por primera vez la teoría de que la Tierra se originó por una condensación de materia en el cosmos.
Laplace s.XVIII-XIX, filosofo y matematico francés, desarrolló la teoría de Kant y lanzó la hipótesis
de que los planetas se formaron a partir de anillos de gas desprendidos de una nube gaseosa en rotación.
Caracteristica propias de la Tierra: Subsistemas de la Tierra
Son el resultado de una evolución planetaria única, que dependió de factores exclusivos, como su posición en el sistema solar, su tamaño, su composición etc.
Hace 4.600 millones de años, la Tierra posiblemente era un planeta abrasador, sacudido por una gran actividad volcánica.
Calentamiento.
La Tierra recién formada recibia impactos de meteoritos durante millones de años. Los impactos liberaban tanta energia, que transformaron el planeta en una masa de magma incandescente.
En esta Tierra fundida, los materiales más densos,sobre todo hierro y niquel, se concentraron en el interior y los más ligeros, como los silicatos, afloraron a la superficie.
La corteza.
Cuando fueron disminuyendo las colisiones, la Tierra se fue enfriando y los materiales de la superficie se endurecieron formando una corteza sólida.
La Atmósfera.
No existían los mares y el cielo estaba permanentemente nublado. De los multiples volcanes salian gases y vapor de agua. Algunos atrapados por la gravedad de la Tierra formaron la atmósfera primitiva, todavia carente de oxigeno.
Los Oceanos.
Al irse enfriando la superficie, el vapor de agua se condesó y se produjeron copiosas lluvias que se acumuló dando lugar a los primeros océanos.
La evolución del Planeta Tierra, que todavia continúa, determina las caracteristica y la dinámica de las diferentes capas que componen la Tierra: Atmósfera, Hidrosfera, Geosfera y Biosfera
|
Eras geológicas de la Tierra
La historia de nuestro planeta , desde su origen hasta hoy, abarca casi cinco mil millones de años.
La Tierra, tal y como la conocemos hoy, es el resultado de todos los acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de su historia.
El estudio de las rocas, la disposición de los distintos estratos, los fósiles, los plegamientos, los sedimentos, extinciones masivas, glaciaciones, etc, son las pistas que los geólogos ulizan para reconstruir el pasado.
La Vida sobre la Tierra se originó probablemente a partir de sustancias químicas disueltas en los océanos. Desde estos sencillos comienzos la vida se ha desarrollado gradualmente hacia muchas formas diferentes. Todos los seres vivos cambian cuando una generación sucede a otra. Este proceso se llama evolución.
Escala del Tiempo geológico
La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón, que está compuesto por eones. Los eones se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades
El estudio de las rocas ha permitido establecer una división de los distintos periodos geológicos que caracterizan la evolución de nuestro planeta.
Esta datación establece una división del tiempo en cuatro eras principales: Arcaica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, divididas a su vez en distintos periodos
EÓN
|
ERA
|
PERIODO
|
ÉPOCA
|
MILLONES
DE AÑOS
|
ACONTECIMIENTO
|
Precámbrico
|
Arcaica
|
Arcaico
Precámbrico
|
|
4.600
2.500
|
Origen de la Tierra.
Aparece la vida en el agua.
Vida unicelular.
Surgimiento de algas y bacterias |
Fanerozoico
|
Paleozoica
o
Primaria
|
Cámbrico
Ordovícico
Silúrico
Devónico
Carbonífero
Pérmico
|
|
590
505
440
400
345
280
|
Evolución lenta:
Surgimiento de los Trilobites
Primeros peces
Primeras plantas terrestres
Anfibios y ammonites
Surgimiento de grandes bosques
Aparición de los reptiles |
Mesozoica
o
Secundaria
|
Triásico
Jurásico
Cretáceo
|
|
245
200
138
|
Gran desarrollo de los reptiles.
Ruptura de Pangea.
Aparición,
apogeo y
extinción de los dinosaurios. |
Cenozoica
|
Terciario
|
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
|
65
55
38
25
5
|
Epoca de los grandes mamíferos
Evolución de los homínidos
|
|
Cuaternario
|
Pleistoceno
Holoceno
|
2
0,01
|
Grandes glaciaciones.
Aparición de la especie humana. |
|
Precámbrico. La Era Arcaica: el nacimiento del planeta
Periodo que ocupa el 88% de la Historia del Planeta.
Hace 4.600-590 m.a*
- La Tierra se forma y se enfria gradualmente
- La atmósfera carece de oxigeno
- Aparece la primera bacteria
- Las algas verde-azuladas se desarrollan y producen una atmósfera rica en oxigeno.
- Se desarrollan los organismos unicelulares (protistas)
- Aparecen las plantas marinas sin flores
- Aparecen los primeros animales (gusanos y medusas)
|
En Isua, Groenlandia, se ha encontrado la formación rocosa considerada hasta el momento como la más antigua, con unos 3.800 millones de años.
|
Durante este largo lapso de tiempo, que abarca desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, hasta hace unos 590 millones de años el planeta se enfrió y dió origen a los primeros organismos vivos
En una primera etapa, el planeta paso por una fase incandescente, hasta que poco a poco la corteza terrestre se fue solidificando.
La atmósfera primitiva estaba compuesta por metano, amoníaco, dioxido de carbono y agua.
Cuando la temperatura empezó a descender, la mayor parte de los gase se condensó comenzando los procesos de erosión y sedimentación de las rocas primitivas.
Al final de este periodo emergieron los llamados escudos continentales. Surge el primer supercontinente.
En el escudo de Canadá , Australia o la India, se han encontrado vestigios de las primeras glaciaciones
Los primeros seres vivos
La vida en aquella época ha dejado pocas huellas. Probablemente se trataba de organismos que no precisaban oxigeno atmosférico para vivir.
La aparición del Oxigeno tal vez fue debida a la actividad fotosintética de las primeras algas.
Se han encontrado fósiles de 2.700 millones de años de antiguedad.
Hace Aproximadamente:
2.800 millones de años. Fotosíntesis oxigénica. Cratones más antiguos
2.300 millones de años.Primera glaciación
3.600 millones de años. Comienzo de la fotosíntesis anoxigénica y primeros posibles fósiles y estromatolitos
3.800 millones de años. Primeras células. Primer supercontinente
Los estromatilitos de la era arcaica son formaciones calizas, de estructura concéntrica, formada por el carbonato cálcico derivado de la actividad de las algas cianoficias.
Estas formaciones se encuentran en cualquier era geológica, e incluso siguen creciendo en la actulidad.
|

Estromatolitos fósiles de la bahía de Shark en Australia |
*m.a.= millones de años |
Paleozoico
La Era Paleozoica, Paleozoico o Era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 340 millones de años de duración, que se inició hace 590 m.a. y acabó hace unos 248 m.a.
Esta época está marcada por una gran sedimentación marina y por los grandes plegamientos, conocidos como caledoniano y herciano.
Los movimientos orogénicos hercinianos tuvieron lugar en numerosos puntos del globo terrestre hace 230 millones de años, fueron de alcance mucho más general que el plegamiento caledoniano. Este plegamiento afectó a gran parte de Europa Centro-occidental, y dio origen entre otros a los Urales, los Apalaches en América del Norte, el Macizo Central y la Selva Negra
|
 |
Son montañas de altitud media, no presentan formas vigorosas, y suelen ser restos de antiguas cordilleras que han quedado en estado de penillanura a consecuencia de la erosión.
El plegamiento herciniano afectó a grandes masas de sedimentos que se transformaron en pizarras, cuarcitas y formaciones graníticas. Toda esta actividad magmática dio lugar también a filones de minerales como plomo, mercurio, pirita, etc.
Subdivisiones
Cámbrico
Hace 590-505 m.a

Fósil de Tribolites, el organismo más
caracteristico de la era Primaria |
-Los invertebrados se extienden por los oceanos
-Abundan los Trilobites
-Aparecen los primeros moluscos |
Ordovícico
Hace 505-438 m.a.

Fósil Nicolella actoniae |
- Evolucionan los primeros crustáceos.
- Primero aparecen unos vertebrados similares a los peces: carecen de aletas y mandibulas. |
Silúrico
Hace 438-408 m.a.

Fósil de Coral Silúrico |
-Aparecen los primeros peces con mandibulas.
-Prosperan los arrecifes de coral en los océanos.
-Enormes escorpiones marinos
-En tierra aparecen las primeras pequeñas plantas. |
Devónico
Hace 408-360 m.a.

Cephalaspis. Pez agnato fósil |
-"Era de los peces".
-Los peces dominan la vida de los mares.
-Evolucionan los primeros insectos.
-Aparecen los primeros anfibios sobre la tierra.
|
Carbonífero
Hace 360-286 m.a.

Fósil de helecho |
-"Era del carbón."
-Clima cálido y húmedo; enormes bosques dejan restos que se transformarán en carbón.
-Los primeros reptiles evolucionan a partir de los anfibios.
-Abundan los insectos. |
Pérmico
Hace 286-248 m.a.

Fósil de conífera |
-La Tierra se enfria.
-Disminuyen los anfibios,
-Se diversifican los reptiles.
-Se extienden los helechos y coniferas
-Extinción masiva de muchas especies. |
Geologia: La formación de Pangea
Hace unos 500 Ma, a principios del Paleozoico, casi todos las tierras emergidas se situaban en el hemisferio austral, mientras que el hemisferio septentrional, a diferencia de lo que ocurre hoy día, era esencialmente oceánico.
Durante la Era Primaria se mantuvieron tres grandes masas continentales:
- Gondwana o Continente Austral, que comprendia Brasil, Africa, Arabia, Indostán Australia y la Antártida.
- Angara o Continente Chino-Siberiano
- Laurentia o Continente Nor-Atlántico (comprendía gran parte de América del Norte,Groenlandia, Europa Central y Septentrional).
Entre los tres continentes se extendia el mar Tetis, del que el Mediterraneo es un resto .
Durante el Pérmico llegaron a reunirse los tres continentes, formando una masa única llamada Pangea. y un solo mar llamado Panthalassa
|

 |
Clima.
En el carbonifero se produjo una diferenciacion climática, que provocó al final del periodo dos tipos de vegetación: la euroamericana, exuberante y de tipo tropical frente a la de Gondwana que se asentó directamente sobre el Polo Sur,en la que se desarrolló una flora de pais frio.
Durante el Pérmico, el cambio climático terminó con la vegetación tropical de los continentes nórdicos, en los que el clima se volvió desertico. En Gondwana grandes glaciares cubrieron el continente.
|
Mesozoico -"Era de los Reptiles"
La Era Secundaria, tambien llamada Mesozoica, fue un periodo de la historia de la Tierra que se inició hace 248 millones de años y finalizó hace 65 millones de años.
Comprende tres periodos:Triásico, Jurásico y Cretácico.
Lo más caracteristico de esta Era fue la existencia de los grandes reptiles, entre ellos los dinosaurios, que dominaron todos las ambientes, la aparición de la aves (archaeróptexix), los ammonitidos y belemnites, y el comienzo de la orogenia alpina.
|
 |
Durante esta Era hubo una gran transgresión marina al principio del jurásico y una regresión al final del mismo.
Al comienzo del cretácico, el mar volvió a invadir las tierras, para retirarse hacia la terminación de la era.
Durante los millones de años correspondientes al Mesozoico se formaron extensos depósitos marinos: areniscas,margas,calizas originadas por organismos formadores de arrecifes.Se formaron tambien importantes yacimientos de carbón y petróleo.
Subdivision
El Mesozoico se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico
Triásico
Hace 248-213 m.a.

Tecodontosaurios |
Debe su nombre a la formación en tres capas caracteristicas de esta época: arenisca, caliza y marga.
-El clima se vuelve cálido
-Helechos y coníferas forman bosques
-Aparecen los primeros dinosaurios |
Jurásico
Hace 213-144 m.a.
Archaeopterix Lithographica
|
Destacan las calizas y margas.
-Clima mucho más cálido que el actual
-Los dinosaurios dominan la vida terrestre.
-El primer pájaro (Archaeopteryx) evoluciona a partir de reptiles.
|
Cretácico
Hace 144-65 m.a.

Blancos acantilados de creta blanca de la isla Mon (Dinamarca) en el mar Báltico. Tiene unos 70 millones de años y están formados principalmente de conchas calcáreas. |
Debe su nombre a la creta, roca blanca, blanda y pulverulenta, formada en su mayor parte por la acumulación de los caparazones de foraminíferos
-Aparecen las primeras plantas con flores
-Prosperan los dinosaurios
-El periodo acaba con una extiención masiva: desaparecen muchas especies, incluyendo todos los dinosaurios y ammonites
|
Geología: El puzzle continental
Al acabar la era primaria, las piezas del puzzle continental se encontraban reunidas en una masa única llamada Pangea, rodeada por el agua marina de Panthalassa.
En el Triásico, el supercontinente Pangea comenzó a disgregarse en dos continentes, Laurasia al norte y Gondwana al Sur, separados por el mar de Tetis.
La separación continuó de forma gradual entre Africa y Sudamerica con lo que se formó el Atlantico Sur.
Este proceso siguió con la formación del golfo de Mexico, en un movimiento de separación entre el sur y norte de America.
Ambos territorios aún no estaban unidos por el istmo de Panamá.
|
 |
Gondwana persistió hasta finales de la era, prosiguiendo la formación del Atlantico Sur. Finalmente se desmenbró en los distintos contientes: Africa, America del Sur, India, Australia y Antártida.
La fragmentacion de Gondwana supuso una barrera geográfica para la fauna terrestre, por lo que las distintas especies siguieron caminos evolutivos diferentes.
Al final del Mesozoico se produjo el contacto entre Eurasia y America del Norte a través del estrecho de Bering. Este puente permitió la migración de especies entre ambos continentes.
Los nuevos oceanos formados produjeron la reducción de Panthalassa, que pasó a llamarse oceáno Pacifico.
Clima
El clima del Mesozoico fue muy cálido, seco al principio y húmedo a medida que los continentes se separaban. No hay evidencia de casquetes polares ni glaciares, aunque a finales del Cretácico la vegetación da evidencia de diferenciacion estacional.
Formas de Vida
El dominio de los grandes reptiles, entre los que destacan los dinosaurios, fue espectacular en la Era Secundaria.
Los dinosaurios, fueron los vertebrados predominante y dominaron todos las ambientes, llegando a alcanzar tamaños gigantescos, por lo que al Mesozoico se conoce como "era de los reptiles".
Los hubo voladores, marinos y terrestres.
Los teromorfos fue el precursor de los mamiferos y por tanto de los hominidos.
El clina calido del Mesozoico favoreció el desarrollo de estos animales.
Sin embargo, después de millones de años de dominación se extinguieron, junto con otras muchas especies, en menos de un millon de años.
Se calcula que se extinguieron más del 80% de todas las especies marinas y más del 70% de los vertebrados terrestres.
Hay varias hipotesis que intentan explicar esta extinción masiva.Algunas de ellas hacen referencia al cambio climático provocado por un gran cometa. El impacto expulsaria a la atmósfera tal cantidad de gases y polvo que provocaría un efecto invernadero.
Otros grandes representantes de esta Era fueron los ammonites y belemnites.Surgieron en el Triásico y fueron extremadamente abundantes en los mares del Mesozoico.

Ammonites Fósil |
Los Ammonites moluscos de la especie de cefalópodo con concha espiral. El único cefalópodo vivo que recuerda a los ammonites es el nautilo, cuya concha es plana y en espiral, como la de aquellos, pero mucho más lisa y sencilla.
Los Belemnites especialmente abundantes en el Jurásico. Tipo de molusco cefalópodo marino, actualmente extinto, análogos a las sepias y calamares actuales. Su concha de calcita en forma de bala de fusil suele ser lo unico que fosiliza.
|

Belemnites Fósil |
Al igual que los dinosaurios desaparecieron al final de esta era.
En cuanto a la flora destacan las gimnospermas, plantas con las semillas estructurdas en forma cónica.
La alterancia de una estación fría y una cálida favoreció la aparición de los primeros árboles de hoja caduca.
|
Cenozoico
La Era Cenozoica o Cenozoico es la era geológica que se inició hace 65 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. El termino de origen griego significa "animales recientes". En esta época vivieron los seres precursores de los actuales, tanto animales como vegetales.Hubo un gran desarrollo y predominio de los mamíferos.
La Era Cenozoica engloba dos periodos, el Terciario y el Cuaternario.
El Primero de ellos terminó hace 5 m.a .Está dividido en cinco épocas:Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno, Plioceno.
El Cuaternario es el segundo periodo de la era Cenozoica y el último de la historia de la Tierra, se divide en dos épocas geológicas, Pleistoceno y Holoceno.
El Terciario
Orogenia:
El plegamiento alpino, que habia empezado en la era secundaria, se desarrolló totalmente en el Terciario dando lugar al nacimiento de las cadenas montañosas de mayor envergadura del planeta: Los Alpes, Los Andes, Los Pirineos, el Himalaya, la cordillera Bética etc.
|
 |
Con el levantamiento del terreno se formó el curso de los grandes rios: Mississipi,Nilo, Danubio, Paraná, etc.
El relieve va tomando el aspecto que tiene actualmente.
Asociadas a los movimientos orogénicos, tuvieron lugar importantes manifestaciones volcánicas como los Cárpatos, Cabo de Gata (Almeria) o las islas Canarias.
Clima:
Al principio del Terciario el clima húmedo y cálido propició el desarrollo de bosques tropicales en casi todos los continentes. Al final del periodo se produjo un decenso de la temperatura que dio lugar a un tipo de vegetación de hoja caduca y a la formación de extensas praderas.
Geografía:
En el terciario la distribución de los continentes y océanos se aproxima bastante al aspecto actual.
El Mar Tetis-Mediterraneo quedó cerrado por el este por el desplazamiento hacia el norte de la peninsula Arábiga.
El Atlántico se fue abriendo por su parte norte, separandose de Europa y Groenlandia y conectandose con el oceano Ártico
|

Disposicion de los continentes durante el Terciario |
El norte y sur de America quedaron unidos por el itmo de Panamá.
Australia y Nueva Guinea se separaron de la Antártida, asi como Madagascar y la India que colisinó con el sur de Asia formando la cordillera del Himalaya.
Vida:
La extinción de los dinosaurios al final del Mesozoico permitió el enorme desarrollo de los mamiferos, que llegaron a ocupar todos los medios. Plantas y animales comenzaban a tomar formas muy similares a las actuales.
Subdivisiones:
Paleoceno:
Hace 65 m.a.
-Clima cálido y húmedo
-Surgen los primeros ungulados, los primates, los marsupiales y los mamiferos insectivoros.
-Las plantas con flores continuan evolucionando y junto a los insectos polinizadores se extienden ampliamente.
Eoceno:
Hace 55 m.a.
-Surgen los primeros mamiferos adaptados a la vida marina.
-Se desarrollaron especies ancestrales del caballo, el rinoceronte, el camello.
-Aparecen especies como el murcielago, los primates y roedores similares a las ardillas.
-Los mamiferos continúan diversificandose, haciendose más grandes y numerosos.
-Los primates (simios, monos y lemures) evolucionan hacia muchas formas.
Oligoceno:
Hace 38 m.a.
-Se caracteriza por el clima subtropical y húmedo.
-Aparecen los primeros elefantes.
-Aparecen los primeros primates similares a los humanos.
-Se extienguen muchos de los primeros mamiferos
-Prosperan grandes pájaros cazadores no voladores.
Mioceno:
Hace 25 m.a.
-El clima se hace frio;
-Los bosques empiezan a disminuir por todo el mundo.
-Destacan el rinoceronte, el gato,el caballo y los grandes simios relacionados con el orangutan.
-Los mamiferos ungulados, como el ciervo, prosperan.
Plioceno:
Hace 5 m.a.
-Clima frio y seco
-Los mamiferos alcanzan el máximo de su diversidad
-Camellos, antílopes, caballos y mamuts dominan las llanuras
-Muchas criaturas terrestres son similares a las actuales.
-Los peces óseos dominan la vida en el mar.
-Aparecen los primeros hominidos, los antepados del "homo sapiens"
|
Cuaternario - "Era del Hombre"
Hace 2 m.a.- Dia de hoy
El cuaternario es el segundo periodo de la Era Cenozoica y el último de la historia de la Tierra.
Comenzó hace 2 m.a. y comprende hasta nuestros dias.
El Cuaternario está dividido en dos épocas, el Pleistoceno (Edad del hielo) y Holoceno o reciente.
Pleistoceno: |
Holoceno: |
Los hechos mas caracteristicos e importantes fueron los avances y retrocesos de los glaciares y la aparición del genero humano, por lo que es llamado "la era del Hombre" |
Los seres humanos son la especie dominante y protagonista. Fueron capaces de desarrollar una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos civilización.
|
El Pleistoceno -"Edad del Hielo"
Hace 2 m.a - 10.000 años
Se caracteriza por un notable descenso de la temperatura.
Se trata de un periodo en el que el planeta sufrió una sucesión de etapas glaciales alternadas con otras más o menos templadas.
|
 |
En los períodos glaciares las masas de hielo avanzan sobre los continentes cubriendo hasta un 40% de la superficie de la tierra, por lo que el nivel del mar sufria un importante descenso, mientras que en los períodos interglaciares el clima se hace más suave y los glaciares retroceden, el hielo se derritía y el nivel del mar subía.
Las olas de frio o "glaciaciones" del Pleistoceno alternadas con los épocas interglaciares:
Periodo |
Nominación |
Antiguedad |
|
Glaciar |
Glaciación de Würm-Wisconsin |
80.000 años |
ultima glaciacion |
Interglaciar |
Riss-Würm |
140.000 años |
|
Glaciar |
Glaciación de Riss-Illinois |
200.000 |
la mas intensa, el nivel del mar descendió 100m |
Interglaciar |
Mindel-Riss |
390.000 años |
|
Glaciar |
Glaciación de Mindel-Kansas |
580.000 años |
el nivel del mar descendió 70m |
Interglaciar |
Günz-Mindel |
750.000 años |
|
Glaciar |
Glaciación de Günz-Nebraska |
hace 1,1 m.a. |
el nivel del mar descendio 50m |
Interglaciar |
Donau-Günz |
1,4 m.a. |
|
Glaciar |
Glaciación Donau |
hace 1,8 m.a |
|
Tras esta ultima glaciación comenzó un clima más benigno que es el que tenemos hoy.
Vida
Entre los animales que vivieron en Europa durante las etapas glaciares estaban el mamut, el rinoceronte lanudo, el reno, el oso de las cavernas, etc. En las fases interglaciars poblaron nuestras latitudes animales de climas calidos como el hipopotamo, mono, elefante etc.
La aparición de la Especie Humana
El Homo sapiens sapiens apareció aproximadamente hace 100.000 años, como consecuencia de la evolución del Homo erectus.
Se cree que es originario de Africa (Etiopía) y en sucesivas migraciones, aprovechando los puentes terrestres como consecuencia del bajo nivel del mar, emigró al resto de los continentes, reemplazando las poblaciones Homo sapiens neanderthalensis existentes, sin que se diera mestizaje entre ellos.
Evolución

El homo habilis tenia un cerebro mayor que los antropoides primitivos, pero tan solo la mitad de un cerebro humano actual. A medida que el cerebro creció, aumentaron las capacidades de razonamiento y supervivencia

El Holoceno
Hace 10.000 años -Hoy
 |
Abarca desde el fin de la última glaciación hasta la actualidad. comenzó hace unos 10.000 años y continúa en la actualidad.
Es un período interglaciar en el que el deshielo hizo subir unos 120 metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra.
El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social.
Las primeras formas de agricultura y domesticación de animales se desarrollaron en Oriente Proximo y 4.000 años mas tarde apareció la escritura y se construyeron las primeras ciudades.
|
|
|
| |
|
|
|
|
|