LOS TEMPLARIOS
Los Templarios fueron los primeros "monjes" a los que se autorizó a empuñar una espada contra los enemigos de la religión.
La Orden de los Caballeros Templarios fue la primera y más poderosa organización religiosa y militar del Medioevo.
Fundada en 1118 con el objeto de proteger a los peregrinos que acudian a Tierra Santa y defender los Santos Lugares del avance del Islam.
|
 |
Fue Durante la Edad Media, epoca de oscurantismo y fervor religioso, cuando se produjo la "llamada" liberación de los Santos Lugares, con las expediciones de las Cruzadas, llamada asi porque los guerreros que tomaban porte en las mismas adoptaron como signo la Cruz.
Europa estaba sumida en un increible fantismo religioso, hasta tal punto que se creyó en una redención general, por lo que todo aquel que tenia que expiar algun delito o culpa, se dispuso a relizar la santa peregrinacion hacia Jerusalen.
Pero los caminos no eran seguros y los ladrones y bandoleros atacaban, robaban y mataban a los peregrinos.
Un grupo de compañeros de armas llegados a Jerusalen, se comprometieron en defender los caminos que conducian hasta los Santos Lugares.
San Bernardo de Claraval monje perteneciente al Císter, conocido también como el último druida, fue el encargado de traducir y estudiar los textos sagrados hebraicos hallados en Jerusalem después de la toma de la ciudad en la primera Cruzada. Años después publicó un texto "De laude novae militiae", en que sugería la necesidad de unos monjes soldados que defendieran la fe por medio de la espada.
Fue en el año 1118 cuando Hugues de Payns junto con otros ocho nobles caballeros, fundaron en Jerusalen la Orden religiosa y militar de los Pobres Caballeros de Cristo.
Durante su estancia inicial en Jerusalén se dedicaron únicamente a escoltar a los peregrinos que acudían a los Santos Lugares
Tomaron el nombre de Templarios cuando Balduino II, rey de Jerusalen, les cedio un salón de su palacio emplazado en lo que se consideranba el Templo de Salomon, donde los seguidores del Islam habian construido la mezquita de Al-Aqsa.
Mas tarde el monarca se trasladó de residencia,dejando a los Templarios el usufructo del derruido Templo.
El origen de esta nueva Orden parece que estuvo relacionado con la recuperación del "Arca de la ALianza" que contenía ciertas reliquias sagradas.
Por aquel entonces, se suponia que la posesión del Arca facilitaria el acceso a los secretos de la proporcion, clave de la Kábala númerica y geometrica que daba fundamentos para la comprension, conocimiento y dominio del mundo.
Los nueve caballeros no vinieron al Templo de Salomon para proteger a los peregrios sino para encontrar, proteger y sacar algo que revestia un aimportancia especial que se guardaba en el Templo: el Arca de la Alianza y las Tablas de la Ley, donde se codificaban los conocimientos trasmitidos por los egipcios a Moises.
En 1127, Hugo de Payns y cinco compañeros de la Orden regresaron a Europa para solicitar una regla como base para su constitucion y obtener el reconocimiento de la Iglesia
En el Concilio de Troyes en 1128, la regla de la Orden redactada por San Bernardo de Claraval,conocida como Regla Latina, obuvo la aprobación del papa Honorio II
En 1129, Hugo de Payns, Gran Maestre de la Orden, regresó a Jerusalen con 300 caballeros y gran numero de escuderos.
Era una verdadera Orden religiosa, pues sus individios hacian votos de castidad, pobreza y obediencia, y su objeto era la defensa de los peregrinos que se dirigian a los Santos Lugares, para lo cual tenían asentamientos en Antioquia, Tripoli y Chipre, y provincias en casi todos los paises del occidente de Europa.

Castillo de los Templarios en Ponferrada
|
Se les concedío todo tanto poder,que construyeron un pequeño reino, pues solo dependian de la autoridad del Papa
A finales del S.XIII la Orden contaba con unos 15.000 individuos y poseia unos 9.000 castillos y fortalezas.
Acumulaban riquezas como no ha conocido ninguna otra Orden religiosa. Tambien crearon los primeros bancos, contaban con su propia flota de barcos, con puertos que miraban al Atlantico , apoyaron la construcción de las grandes catedrales.
|
Comenzaron pobres, compartiendo un caballo y lograron hacerse los dueños de toda Europa. Quizás la imagen que acuñaron de dos caballeros montando un único caballo, no fuera un símbolo de pobreza. Este animal representa la búsqueda de la sabiduría y los dos caballeros que lo comparten es la dualidad, clave de la sabiduría perenne, la igualdad de los contrarios, el bien y el mal, la vida y la muerte.
Ideales gnósticos y que muy probablemente en secreto practicaron los templarios.
No es descartable la sospecha de que la misión secreta de los templarios consistiera en unir la tres grandes religiones monoteístas que por aquel entonces dominaban el mundo conocido y a partir de ahí crear un poder universal.
Tanto poder permitió que estos monjes-guerreros accedieran a conocimientos que habian permanecido ocultos durante siglos, algunos de los cuales conocian los secretos de la reencarnación y de la piedra filosofal.
Recompensados espléndidamente por la Iglesia, no tardaron en despertar la envidia muchos;a esto contribuyeron las riquezas que la Orden habia llegado a acumular, fruto de limosnas y donaciones.
Felipe IV el Hermoso de Francia, ambicioso de sus riquezas, fue el principal impugnador de los templarios, secundado por su canciller Guillaume de Nogaret. Este los hizo acusar de heregia por la Inquisición, siendo condenados a muerte y la Orden suprimida por bula de Clemente V, emitida el 3 de abril de 1312.
Los Nueve Fundadores
Hugo de Payens
Godofredo de Saint-Omer
Godofredo de Bisol
Payen de Montdidier
André de Montbard
Arcimbaldo de Saint-Amand
Hugo Rigaud
Gondemaro
Rolando
Maestres de la Orden
Hugo de Payens (1118-1136)
Robert de Craon (1136-1146)
Evrard des Barrès (1147-1151)
Bernard de Tremelay (1151-1153)
André de Montbard (1154-1156)
Bertrand de Blanchefort (1156-1169)
Philippe de Milly (1169-1171)
Eudes de Saint-Amand (1171-1179)
Arnaud de Torroja (1180-1184)
Gérard de Ridefort (1185-1189)
Robert de Sablé (1191-1193)
Gilbert Hérail (1193-1200)
Phillipe de Plaissis (1201-1208)
Guillaume de Chartres (1209-1219)
Pedro de Montaigú (1219-1230)
Armand de Périgord (1232-1244)
Richard de Bures (1245-1247)
Guillaume de Sonnac (1247-1250)
Renaud de Vichiers (1250-1256)
Thomas Bérard (1256-1273)
Guillaume de Beaujeu (1273-1291)
Thibaud Gaudin (1291-1292)
Jacques de Molay (1292-1314) el último gran Maestre de la orden
Las Reglas de la orden del Temple
La Orden del Temple estaba integrada por los caballeros o fratres milites, los capellanes o fratres calellanis, los sargentos o escuderos fratres servientes, los criados y los artesanos.
Todos estaban sujetos a las Reglas
El jefe de la Orden era el Gran Maestre del Temple. Su autoridad era decisiva pero no absoluta ya que se reunia el Capitulo
Se hacia vida en común, sobria y alegre, sin hijos ni esposa. Jamas debian estar ociosos, ni tener rasgos de superioridad personal.Se honra al más valiente y no al más noble.
El habito de los templarios era un manto blanco con la cruz roja.
Debian llevar el pelo corto y la barba abundante
No podian tener maletas con llave, ni lucir adornos.
Una rigida disciplina obligaba a la abnegacion y al anonimato más absoluto por parte del monje soldado.
Simbologia Templaria
Los templarios llevaron a cabo actividades economicas y administrativas que requerian un gran secretismo.
Tuvieron que imaginar una simbologia y un alfabeto secretos.
Los templarios aplicaron a sus construcciones la influencia oriental, en la que grabaron sus criptogramas.
Asi el octógono, es la representacion del cuadrado, simbolo de la Tierra, y el circulo, simbolo del cielo.
El octogono es tambien la superposicion de dos cuadrados, que equivalia para los griegos a los cuatro estados fisicos:frio, humedad, calor , sequia. |

Santa Maria de Eunate "las cien puertas"
|


Cruz Templaria
|
Se adoptó la "Cruz Templaria" o Cruz de las ocho Beatitudes.
Es una Cruz de “meditación” en su aspecto geométrico que sirve como clave para la construcción y desciframiento del alfabeto secreto de los Templarios.
- El significado de sus ocho Beatitudes es:
1ª Beatitud: Poseer el contento espiritual.
2ª Beatitud: Vivir sin malicia.
3ª Beatitud: Llorar los pecados.
4ª Beatitud: Humillarse al ser ultrajados.
5ª Beatitud: Amar la justicia.
6ª Beatitud: Ser misericordiosos.
7ª Beatitud: Ser sinceros y limpios de corazón.
8ª Beatitud: Sufrir con paciencia las persecuciones.
El numero ocho y el octogono derivado de la union de sus brazos
Cada hemano recibia una de esas cruces, que le permitia descifrar y redactar mensajes.
El alfabeo del Temple contenia 25 signos que se ejecutaban con los diferentes movimientos de los brazos de la cruz ochava.
|

Alfabeto del Temple
|
Quizá el ejemplo más tipico de criptograma es el famoso "cuadrado mágico": SARTOR-AREPO-TENET-OPERA-ROTAS, que aparece en las ruinas de Pompeya, en una Biblia latina del S.VII, en unos manuscritos griegos del s.XII, en monedas austriacas del s.XIV, en Santiago de Compostela y en numerosos edificios construidos por los Templarios y que aún no se ha logrado descifrar satisfactoriamente. |
 |
Estas palabras son la misma leidas en cualquier sentido.
Puede leerse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo a arriba, la palabra de la tercera columna y de la tercera línea, TENET, siempre permanece idéntica.
Pero además si se escriben las cinco palabras una a continuación de la otra, SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS,
la frase resultante puede ser leída igualmente en sentido contrario, por lo que constituye lo que se denomina un palindromo.
El Templo de Salomon
Salomón fue un rey culto e inteligente que gobernó Israel unos mil años antes del nacimiento de Cristo.
Este rey sabio y justo edificó un templo en honor de Yahvé.
Este templo fue construido utilizando los mejores materiales traídos desde todos los reinos conocidos en aquel entonces y, real o imaginario, esta construcción se dice que encubría bajo aspectos simbólicos todo el saber de la época.
Así mismo se dice que todo el edificio era de proporciones exactas, de inmensa belleza y exuberantes riquezas.
|

Templo de Salomon
|
El Templo de Salomón respondía a un modelo y dimensión procedentes de la tradición gnóstica, esotérica e iniciática.
Construido de forma concéntrica se hallaba en su centro el "Sancta Sanctorum" donde se custodiaba el "Arca de la Alianza", estando este recinto interior velado sin que nadie pudiera traspasar a su interior bajo pena de muerte.
Cuatro siglos después este templo fue derruido por la tropas de Nabucodonosor y comenzó con esta pérdida la leyenda del Templo de Salomón.
|