|
|
|
| | | | Constelaciones | | | Andrómeda | | | Cassiopea | | | Corona Boreal | | | Hercules | | | Perseo | | | Pegaso | | | Tauro | | | | |
| Las Constelaciones
Una constelación es una agrupación de estrellas identificables a simple vista por su configuración y cuyo nombre alude con más o menos exactitud a su forma. Su posición en el cielo nocturno es aparentemente tan cercana que las civilizaciones antiguas decidieron conectarlas mediante líneas imaginarias, trazando así figuras sobre la bóveda celeste.
Se acostumbra a separar las constelaciones en dos grupos, dependiendo el hemisferio celeste dónde se encuentren:
• Constelaciones boreales o septentrionales, las ubicadas al norte del ecuador celeste
• Constelaciones australes, al sur.
 
Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo por el mismo nombre. Muchas de estas constelaciones también fueron reconocidas por los árabes, los egipcios, y babilónicos.
En 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) fijó los límites de las 88 constelaciones del firmamento; doce de las cuales, corresponden a la eclíptica y que se conocen como las del zodiacos. Parte de la constelación de Ophiuchus se halla en la eclíptica, de modo que son trece las constelaciones de la eclíptica.
Hay, por tanto, 29 constelaciones que están entre la eclíptica y el polo norte celeste. Y 49 constelaciones que se hallan entre la zona de la eclíptica y el polo sur celeste.
Las del cielo boreal, las zodiacales y las australes que se divisan desde los paises mediterraneos son conocidas desde la antiguedad y llevan nombres de la mitologia grecolatina.
Las de las altas latitudes australes fueron bautizadas al iniciarse la era de los descubrimientos.
Además del nombre vulgar, cada constelación lleva un nombre cientifico internacional en latín: así Cisne o Cysnus, Osa Mayor o Ursa Májor, Boyero o Bootes etc.
Entre ellas se distinguen como más notables las 28 siguientes:
Andrómeda | Aguila | Aries | Auriga | Casiopea | Corona Boreal | Cuervo | Cisne | Delfin | Dragón | Escorpión | Gemelos | Hercules | León | Libra | Lira | Ofiuco | Orión | Osa Mayor | Osa Menor | Pegaso | Perseo | Saeta | Sagitario | Serpiente | Toro | Triangulo | Virgo
|
Constelación de Andrómeda
Nombre latino : Andrómeda
Abreviatura : And
Andromeda es una constelación boreal situada entre las de Perseo, Casiopea, el Triángulo y Pegaso visible en el Hemisferio Norte desde Agosto hasta Enero, y en el Hemisferio Sur en Noviembre. Es la constelación número 19 en cuanto a tamaño, ocupando 722º cuadrados en el cielo.
|
 |
Sus tres estrellas más visibles se pueden ver casi en linea recta:
Alpheratz o Sirrah(a And),que es una de las componentes del famoso 'cuadrado de Pegaso' de magnitud 2;
Mirach (b And);
Almaak (g And).
Andrómeda es más notable por contener a M31 (NGC224), es la famosa "Galaxia de Andrómeda".
Es el objeto más lejano que se puede ver a simple vista (unos 2 millones de años-luz de la tierra).
Esta nebulosa se ve como una debil luminosidad alargada de magnitud 3,4.
|
Constelacion de Cassiopeia
Nombre Latino : Cassiopea
Abreviatura: Cas
Nombre Cientifico: Cassiopeia
Costelación boreal, situada entre las de Andrómeda y Cefeo.
Sus cinco estrellas principales, 3 de 2ª y 2 de 3ª magnitud, forman una W caracteristica.
Su estrella más brillante, Alfa Schedar es de mag. 2,2. |
 |
La Estrella polar está a media distancia entre esta constalación y la Osa Mayor.
Son variables las estrellas Y y t, y es famosa la supernova descubierta en 1952 por T. Brahe, que llegó a igualar en luminosidad a Venus. La estrella n es doble. |
Corona Boreal
Su nombre cientifico es Corona Borealis
Abreviatura: CrB
Constelación del cielo septentrional, situada entre las de Hercules y del Boyero, y constituida por varias estrellas de poco brillo, formando un circulo.
No tiene estrellas de primera magnitud. Su estrella más brillante, α CrB también conocida como Gemma o Perla, que es de magnitud 2.
|
 |
|
La Constelación de Hercules
Nombre Latino: Hercules
Abreviatura: Her
Constelación boreal situada entre otras constelaciones importantes como Lyra al oeste, el Dragón al norte, la Corona Boreal y el Boyero al este, mientras que al sur linda con la gran constelación de Ofiuco. Ver Situción
Contiene tres cúmulos globulares, de los que el más importante es el M 13, con medio millón de estrellas, y visible, sin anteojo, como una estrella de magnitud 4.
|

|
Su estrella más brillante, α-Her ( alpha-Herculis) , es una supergigante roja, de diametro 500 veces el solar, y de magnitud variable entre 3 y 4. Se la conoce también con el nombre de Palemón
Mitología
|
Perseo
Nombre latino: Perseo
Abreviatura: Per
Constelación septentrional cerca y al oriente de Andrómeda.
Esta constelación introducida por Tolomeo, limita al Norte con Casiopea y la Jirafa, al Este con Auriga, al Sur con Tauro y Aries y al Oeste con el Triángulo y Andrómeda.
|

|
Según Heis, contiene una estrella de 2ª magnitud y cuatro de 3ª, con un total de 136 visibles.
La estrella más notable es Argol, cuya magnitud varía entre 2,3 y 3,5; es una de las estrellas dobles más interesantes de la bóveda celeste.
Otras dos estrellas importantes, la 0 y la 20, son triples.
Mitología |
Pegaso
Nombre latino: Pegaso
Abreviatura: Peg
Constelación boreal introducida por Tolomeo.
Sus estrellas principales forman un cuadrilátero, uno de cuyos lados viene prolongado por estrellas de la constelación deAndrómeda y termina en la de Perseo.
Según Heis, se hallan dos estrellas de 2ª magnitud, cuatro de 3ª y otras de menor tamaño,así como una variable y una nebulosa, todas visibles a simple vista.
|
 |
Las cuatro estrellas principales de la constelación de Pegaso conservan sus nombres arabes:
Markeh (αPeg), Scheat (βPeg), Algenib (γPeg) y Alferat (Alpha Andromedae), y forman el gran asterismo conocido como el Cuadrante de Pegaso.
Las estrellas más brillantes de Pegaso son α Peg y β Peg, que junto con γ Peg (tercera en magnitud) forman el ala triangular del caballo.
El cuerpo del caballo consiste en un cuadrilátero formado por las estrellas α Peg, λ Peg, ι Peg y ξ Peg.
Limita al Norte con el Lagarto y Andrómeda, al Este con Andrómeda y los Peces, al Sur con los Peces, Acuario y el Caballo Menor, y al Oeste con el Delfín, la Zorra y el Cisne.
|
Constelación de Tauro
Nombre Latino: Tauro
Abreviatura: Tau
Nombre Cientifico: Taurus
Constelación Zodiacal que limita al Norte con las de Perseo y Auriga; al Este con Geminis y Orión; al Sur con Eridano y al Oeste con la Ballena y Aries. Ver situación
|
 |
Sus estrellas apreciables a simple vista son:
- α Tau (Alpha Tauri , Aldebarán) El nombre de Aldebarán procede del árabe y significa "el que sigue" posiblemente debido a que el astro sigue en su recorrido por el firmamento a las Pléyades.
Es una gigante roja de primera magnitud 1.1, color amarillo anaranjado, se halla a 63 años luz y su diámetro es 44,90 veces mayor que el Sol.
- β Tau (Beta Tauri, Elnath. ) de segunda magnitud
- dos de tercera, con un total de 180.
A la configuración de Tauro pertenecen los agrupamientos de las Pléyades y las Hiadas

Pléyades
|
Las Pléyades, también conocidas como Objeto Messier 45, M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas.
Son un cúmulo abierto de estrellas situado al norte de la constelación. Consta de siete estrellas visible a simple vista.
Las Hiadas está integrado por estrellas diseminadas alrededor de Aldebaran.
|
|
|
| |
|
|
|
|
|