Albert Einstein
Físico y matemático estadounidense, de origen alemán, nacido en Ulm, Württemberg, y muerto en Princeton, EE.UU. (1879-1955). |
 |
Estudió en la Universidad de Zurich y fué después profesor de la misma y de las de Praga y Berlín. Por sus ideales pacifistas y su ascendencia judia tuvo que abandonar la Alemania nazi; se trasladó a EE.UU. y obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1940. Ejerció el profesorado en la Universidad de Princeton y se consagró a la investigación físico-matemática pura.
En su primera Memoria sobre la Teoría especial de la Relatividad, publicada en 1905, demostró matemátcamente que a las tres dimensiones del espacio físico habia que añadir el concepto de tiempo o cuarta dimensión, ya esbozado por su maestro Minkowski; pero hasta entonces considerado como independiente.
Esta teoría le llevó al descubrimiento de la relación entre masa y energía, que condensó en la siguiente ecuación:
E=m.c²
En la que E representa la energía, m la masa y c la velocidad de la luz.
Fórmula de enorme transcendencia, que constituye el principio teórico de la energía atómica, por lo cual ha sido llamada La ecuación del Siglo XX.
En 1916 expuso su teoría general de la relatividad, demostrando la equivalencia entre inercia y gravitación y estableciendo las relaciones entre espacio, tiempo, materia, energía, gravitación e inercia.
Dedicó los últimos años de su vida a la elaboración de una "teoria general y uniforme del campo" en la que trató de relacionar la gravitación con la electricidad y el magnetismo.
Por sus altos merecimientos se le concedieron:
el premio Nobel de Fisica -1921,
la primera Medalla Max Planck, de la Unión de Sociedades Alemanas de Física
e innumerables distinciones internacionales.
Además de sus muchas publicaciones de caracter estrictamente profesional, escribió varios libros de vulgarización de su teoría como:
»El significado de la Relatividad (1922)
»La física, aventura del pensamiento (1935) en colaboracion con L.Infeld.
La obra de Einstein, el hombre de ciencia más genial de nuestro tiempo y solo comparable en el pasado con el genio matemático de Newton, representa el paso mas importante que se ha dado para adueñarse de las leyes que rigen el universo físico, a la vez que el camino de acceso a la era nuclear.
La calidad del hombre no desmereció de la del sabio.
Su hondo sentido moral, su espiritu de justicia y sus sentimientos humanitarios le llevaron a aocuparse, a veces con cierta ingenuidad, de los temas candentes de nuestro tiempo (cuestión judia, racismo, etc.); a dedicar a beneficiencia el importe del premio Nobel; a convertirse en paladin del control internacional de la energía atómica, amargado por el hecho de que habiendo sido él el culpable de la iniciación de estos estudios, en virtud de una histórica carta dirigida al presidente Roosevelt, hubiesen derivado a la fabricación de la bomba atómica. Su humildad le obligó a rehusar la presidencia de la república de Israel
|